• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Mujeres de la Región de Antofagasta Reciben Formación en Liderazgo y Transición Energética
Empresa

Mujeres de la Región de Antofagasta Reciben Formación en Liderazgo y Transición Energética

Última Actualización: 21/08/2025 23:46
Publicado el 15/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Antofagasta, Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las mujeres para asumir cargos de liderazgo en el sector energético y prepararlas para tomar roles claves en el proceso de transición energética de nuestro país, el Ministerio de Energía implementó un inédito programa denominado “Liderazgo Mujeres en Energía” para la Región de Antofagasta, el cual fue dictado por la consultora especialista Walk The Talk (WTT).

Te puede interesar

Distrito Candelaria Lundin Mining realizó ceremonia de adjudicación y firma de convenios del fondo concursable “Creciendo Juntos” 2025
Iquique recibe a sus campeones mundiales de fotografía submarina
ENAEX coloca con éxito tercer bono corporativo vinculado a la sostenibilidad por UF 2,5 Millones
Andes Maq: protagonista de la “Ruta del Equipo” en su primera participación en Expo FOREDE

La iniciativa que contó con la participación de 30 mujeres de las diferentes comunas de la región, pertenecientes a empresas de la industria energética, academia y servicios públicos, se realizó    en módulos que consistieron en jornadas telemáticas y talleres presenciales, que se llevaron a cabo en las instalaciones de la casa central de INACAP, ubicada en Antofagasta.

Este inédito curso, tuvo una duración de 30 horas divididas en ocho talleres presenciales, diseñados para despertar las habilidades de liderazgo en las convocadas; aprender y controlar la toma de decisiones correctas y consensuadas en ambientes de alto conflicto; entender sus propias fortalezas y debilidades para así ejercer liderazgos participativos e inspiradores y junto a ello, se trabajó en el fortalecimiento de diversas destrezas adicionales mediante la metodología “The Walking Talk” creada por WTT. Gracias a su enfoque, el modelo busca acompañar, educar e inspirar a las participantes para generar cambios significativos tanto en ellas, como en las organizaciones y personas que la rodean. 

Adicionalmente, las participantes tuvieron la oportunidad de conocer y practicar técnicas de autoconocimiento mediante dinámicas grupales, talleres de corporalidad, de expresividad y de oratoria.

La ceremonia de clausura y entrega de certificados fue encabezada por la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, quien destacó que este programa es parte del compromiso constante del gobierno feminista del presidente Gabriel Boric, por implementar diversas iniciativas que contribuyan a empoderar a las mujeres de la región para ser parte de la industria energética.

La autoridad regional de energía afirmó que “iniciativas como el programa de Liderazgo para Mujeres en Energía” es clave, pues proporciona a 30 mujeres de la región las herramientas necesarias para liderar con confianza y participar en igualdad de condiciones en la industria. Este tipo de programas son esenciales para avanzar hacia una industria energética más inclusiva, donde las mujeres desempeñen roles protagónicos en la toma de decisiones”.

Por su parte, la seremi de Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener precisó que “Este Programa de Liderazgo para Mujeres en Energía es una oportunidad invaluable para continuar avanzando en la formación y empoderamiento de mujeres en sectores claves. Este tipo de iniciativas no sólo fortalece las capacidades técnicas y profesionales de las participantes, sino que también contribuye a visibilizar y consolidar el liderazgo femenino en distintos ámbitos. Es fundamental que sigamos promoviendo espacios donde las mujeres puedan desarrollar todo su potencial, liderar con confianza y generar un impacto real en sus comunidades y en el futuro energético del país. El liderazgo femenino es esencial para construir un sector más inclusivo y equitativo”.

Marta Alonso, fundadora de Walk The Talk, señaló que “es muy importante poder trabajar con este grupo de mujeres del sector energético, con quienes hemos iniciado un camino que a veces no es fácil, pero es el camino de mujeres líderes responsables”.

“Necesitamos más mujeres al frente de organizaciones del sector energético que estén donde las cosas pasan, y a eso nos abocamos en Walk The Talk, a acompañarlas, y que crean en ellas” agregó.

Gracias al éxito de esta iniciativa y del alto impacto que ha generado en las participantes, el Ministerio de Energía está implementando esta experiencia en mujeres seleccionadas provenientes del mundo energético en las regiones de O’Higgins, Araucanía, Coquimbo, Bío-Bío y Maule.

Etiquetas:AntofagastamujerTransición EnergéticaWalk The Talk
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Vale S.A. logra histórico récord en producción de mineral de hierro

Minería Internacional
22/10/2025

Fuga de ácido en planta de Enami: Emergencia ambiental en El Salado

Industria Minera
22/10/2025

Expansión de litio: Nuevo proyecto en Quillagua Este fortalece industria chilena

Industria Minera
22/10/2025

Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la Educación Técnica en Calama

Industria Minera
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Collahuasi recibe premio del Instituto de Ingenieros de Minas por su aporte a la formación técnico profesional minera

20/10/2025

Biministro de Economía y Energía, embajadores y representantes de pueblos atacameños inauguran III Cumbre del Litio y Nuevas Energías

20/10/2025

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

18/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?