• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Namibia investiga a Xinfeng por minería ilegal de litio en Erongo: Impacto ambiental y tensiones locales en aumento
Industria Minera

Namibia investiga a Xinfeng por minería ilegal de litio en Erongo: Impacto ambiental y tensiones locales en aumento

Última Actualización: 18/12/2024 15:56
Publicado el 18/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Ministerio de Minas y Energía de Namibia está investigando a Xinfeng Investments (Pty) Ltd. por supuesta minería ilegal en la rica región de Erongo, rica en litio.

Te puede interesar

Chile frente a la nueva fiebre del oro mundial: el renacer de un viejo tesoro
El tren minero: Grupo México Transportes evalúa invertir US$3.000 millones en la red ferroviaria argentina
Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

Acusaciones de minería ilegal en Namibia

Según el comunicado del miércoles del ministerio, se acusa a la empresa, que tiene una licencia exclusiva de prospección a través de su empresa conjunta con Orange River Exploration and Mining CC, de exceder el alcance de su permiso al realizar extracciones no autorizadas de litio.

Namibia investiga a Xinfeng por minería ilegal de litio en Erongo: Impacto ambiental y tensiones locales en aumento

El 16 de noviembre, una inspección no anunciada reveló actividades mineras en el sitio cerca de Uis, que solo tenía licencia para exploración y no para minería a gran escala.

La alta dirección de Xinfeng admitió durante las reuniones con el ministerio a principios de diciembre que las operaciones mineras excedieron el alcance aprobado de la licencia, según informó el departamento.

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Estas actividades presuntamente incluyen daños al medio ambiente y disturbios en tumbas ancestrales, lo que ha generado preocupación entre las comunidades locales. En respuesta, el ministerio ordenó la suspensión inmediata de todas las operaciones mineras y remitió el caso a la policía para su investigación.

Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, Namibia tiene los mayores recursos de litio de África, clave para la fabricación de baterías que alimentan teléfonos móviles y vehículos eléctricos, después de la República Democrática del Congo, Mali y Zimbabwe.

Impulsadas por una avalancha de inversiones de empresas chinas, se prevé que las minas en toda África aumenten la producción de materias primas de litio más de 30 veces desde el volumen de 2022 para 2027, según S&P Global Commodity Insights.

Etiquetas:LitioMinería Ilegal
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

Minería Internacional
10/11/2025

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

Freeport-McMoRan mantiene ganancias por US$ 674 millones pese a fatal incidente en Indonesia

Minería Internacional
09/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

09/11/2025

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

09/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

08/11/2025

Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?