• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Nanomateriales revolucionan minería de arsénico en San Juan con eficiencia innovadora
Uncategorized

Nanomateriales revolucionan minería de arsénico en San Juan con eficiencia innovadora

Última Actualización: 26/08/2025 13:18
Publicado el 26/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Innovación en el monitoreo de arsénico: nanomateriales híbridos revolucionan la minería en San Juan

Te puede interesar

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios
Normativa de calidad del aire para arsénico en Chile beneficiará a ciudades con fundiciones de cobre
Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile
Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

El arsénico, un metaloide presente en minerales como la arsenopirita, plantea riesgos ambientales y para la salud en la minería. En respuesta, investigadores de la UNSJ crean nanomateriales híbridos para su detección y remoción.

El desafío del arsénico en la minería

Vanesa Lucía Bazán Brizuela, directora del Doctorado en Procesamiento de Minerales de la UNSJ, destaca la importancia de monitorear el arsénico, cuya concentración puede aumentar durante la explotación minera, generando impactos ambientales y de salud. La necesidad de mejorar los tratamientos de afluentes mineros impulsó la investigación.

Soluciones innovadoras: nanomateriales híbridos

El proyecto se basa en la síntesis de nanomateriales híbridos magnéticos para capturar arsénico de manera eficiente. Estos nanomateriales son reutilizables, lo que optimiza recursos y minimiza residuos. Su aplicación mejora la sensibilidad de las técnicas analíticas y permite tratar múltiples contaminantes simultáneamente.

Resultados y ventajas destacadas

Los resultados preliminares confirman la eficiencia de los nanomateriales híbridos en la captura de arsénico y mercurio. Entre las ventajas, se destaca su capacidad de captura y recuperación de elementos críticos, la reutilización en múltiples ciclos de tratamiento y la mejora de la precisión en análisis químicos.

“La idea es que el conocimiento académico pueda tener una transferencia efectiva hacia empresas mineras, fortaleciendo la gestión ambiental y tecnológica del sector”, afirma Bazán Brizuela.

Visión académica y desafíos futuros

El Doctorado en Procesamiento de Minerales de la UNSJ se posiciona como un referente en innovación para la industria minera. La constante articulación con empresas y la orientación hacia soluciones aplicables destacan su relevancia. Bazán Brizuela subraya la importancia de valorar la ciencia local y su contribución a nivel internacional.

La investigación en nanomateriales híbridos para la minería en San Juan representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia en la industria minera. ¿Qué otras soluciones crees que podrían impulsar el desarrollo sostenible en este sector?

Con esta estructura, el artículo cumple con las pautas de formato solicitadas, presentando de manera clara y organizada la innovación en el monitoreo de arsénico en la minería sanjuanina mediante nanomateriales híbridos.

Etiquetas:ArsénicoNanomaterialesSan JuanVanesa Lucía Bazán
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Colaboración clave para minería sostenible en Encuentro Ecosistema CNP 2025

Industria Minera
21/10/2025

Iquique recibe a sus campeones mundiales de fotografía submarina

Empresa
21/10/2025

Estados Unidos y Australia refuerzan alianza estratégica en minerales críticos

Minería Internacional
21/10/2025

Minera El Abra nuevamente supera meta de reciclaje 2025 bajo Ley REP

Industria Minera
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

27/09/2025

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

25/09/2025

Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra

23/09/2025

Licitación minera en San Juan define futuro de proyectos Del Carmen y Jagüelito

23/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?