Innovación en el monitoreo de arsénico: nanomateriales híbridos revolucionan la minería en San Juan
El arsénico, un metaloide presente en minerales como la arsenopirita, plantea riesgos ambientales y para la salud en la minería. En respuesta, investigadores de la UNSJ crean nanomateriales híbridos para su detección y remoción.
El desafío del arsénico en la minería
Vanesa Lucía Bazán Brizuela, directora del Doctorado en Procesamiento de Minerales de la UNSJ, destaca la importancia de monitorear el arsénico, cuya concentración puede aumentar durante la explotación minera, generando impactos ambientales y de salud. La necesidad de mejorar los tratamientos de afluentes mineros impulsó la investigación.
Soluciones innovadoras: nanomateriales híbridos
El proyecto se basa en la síntesis de nanomateriales híbridos magnéticos para capturar arsénico de manera eficiente. Estos nanomateriales son reutilizables, lo que optimiza recursos y minimiza residuos. Su aplicación mejora la sensibilidad de las técnicas analíticas y permite tratar múltiples contaminantes simultáneamente.
Resultados y ventajas destacadas
Los resultados preliminares confirman la eficiencia de los nanomateriales híbridos en la captura de arsénico y mercurio. Entre las ventajas, se destaca su capacidad de captura y recuperación de elementos críticos, la reutilización en múltiples ciclos de tratamiento y la mejora de la precisión en análisis químicos.
“La idea es que el conocimiento académico pueda tener una transferencia efectiva hacia empresas mineras, fortaleciendo la gestión ambiental y tecnológica del sector”, afirma Bazán Brizuela.
Visión académica y desafíos futuros
El Doctorado en Procesamiento de Minerales de la UNSJ se posiciona como un referente en innovación para la industria minera. La constante articulación con empresas y la orientación hacia soluciones aplicables destacan su relevancia. Bazán Brizuela subraya la importancia de valorar la ciencia local y su contribución a nivel internacional.
La investigación en nanomateriales híbridos para la minería en San Juan representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia en la industria minera. ¿Qué otras soluciones crees que podrían impulsar el desarrollo sostenible en este sector?
Con esta estructura, el artículo cumple con las pautas de formato solicitadas, presentando de manera clara y organizada la innovación en el monitoreo de arsénico en la minería sanjuanina mediante nanomateriales híbridos.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/nanomateriales-revolucionan-mineria-de-arsenico-en-san-juan-con-eficiencia-innovadora/">Nanomateriales revolucionan minería de arsénico en San Juan con eficiencia innovadora</a>