• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio
Opinión

No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio

Última Actualización: 14/09/2023 22:18
Publicado el 14/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio

La transición energética global ha generado un aumento en la demanda internacional de materiales denominados estratégicos críticos, entre ellos, el litio. Es de conocimiento público que la zona norte de nuestro país concentra parte importante de las reservas de este mineral. También, sabemos que en la Región de Antofagasta ya se produce y exporta litio de muy buena calidad hacia el extranjero. En ocasiones para bien y en otras para mal, esta historia y toda la red económica, social y cultural que se ha estructurado en torno al litio, a veces nos lleva a pensar dentro de ciertos límites y desde distintas perspectivas.

Relacionados:

Minería en Cajamarca: más oro, los mismos problemas
“Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”
Acuerdo Codelco-SQM: ¿Podría un nuevo gobierno frenar la alianza del litio?
Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!

En la Universidad Católica del Norte, como universidad regional y siguiendo nuestra visión como agente de cambio en el Norte de Chile, nos hemos aventurado interdisciplinariamente en la discusión respecto a cómo añadir valor a la cadena de producción del litio desde nuestra posición geográfica. Esto implica abrir la imaginación respecto a nuevos futuros posibles, diversificando la óptica más allá de la producción y comercialización del mineral, tomando desafíos como elaborar baterías de litio en la Región de Antofagasta, y  realizar investigación y desarrollo enfocada en fomentar el reúso y reciclaje de baterías a nivel local, nacional e internacional.

No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio

El momento de transición hacia la descarbonización; de cambio de una matriz enfocada en combustibles fósiles altamente contaminantes hacia un modelo centrado en las energías renovables, genera un aumento de la demanda de los materiales necesarios para construir estas nuevas infraestructuras y tecnologías como el litio, generando un estallido de popularidad en el mundo político, científico y empresarial. Por supuesto, esto se asocia también a la velocidad, el ritmo y las políticas que los distintos países se propongan para el cambio. Ahora bien, todo tiene su fin y la paradoja que emerge es ¿qué hacemos luego de eso?

Nuestra propuesta no es solo posicionarnos como productores de materiales críticos sino que también pensar una industria regional y nacional de reúso y reciclaje de las baterías de litio. A modo de ejemplificación, luego de que una batería de auto cumple su vida útil quizás deja de ser funcional para movilizar un automóvil, pero eso no significa que sea totalmente inútil, ya que puede ser reutilizada en otros tipos de dispositivos electrónicos como sistemas de energía de respaldo y baterías portátiles. Si ya no puede ser reutilizada, debería pasar por un proceso de reciclaje para recuperar los materiales que conforman la batería. Las tecnologías que actualmente poseemos hacen que la idea de una industria de reúso y reciclaje de baterías de litio parezca no tan cercana, no obstante, nuestros equipos se encuentran trabajando arduamente para acortar esta distancia.

Articular esta posible industria no solo requiere de tecnología, sino también de políticas públicas que incentiven y concienticen respecto al reciclaje de baterías como la Ley REP. Nos encontramos en un momento histórico clave, tenemos la oportunidad de pensar y (re)pensar el Antofagasta y el país del mañana. El reciclaje de baterías de litio es una propuesta para tratar los residuos del futuro, un problema claramente público que requiere de la necesaria coordinación social de múltiples actores.

Indudablemente el tránsito hacia la electromovilidad, y en general a la “electrificación de la vida” va a generar una mayor cantidad de baterías de litio residuales en un futuro. El desafío de pensarlas más allá de su primer uso es un problema que debemos planificar ahora y no cuando sea demasiado tarde. El futuro es hoy.

No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio
No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio
No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio
Etiquetas:Hernán CáceresUniversidad Católica del Norte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

18/10/2025
Innovadora tecnología chilena mide neblina de ácido sulfúrico en tiempo real, ¡mejorando la seguridad minera!

Innovadora tecnología chilena mide neblina de ácido sulfúrico en tiempo real, ¡mejorando la seguridad minera!

15/10/2025
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

13/10/2025
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?