• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Núcleo Minero: «Si Enami fuera una compañía privada, no estaría en la UTI, sino en el cementerio»
Industria Minera

Núcleo Minero: «Si Enami fuera una compañía privada, no estaría en la UTI, sino en el cementerio»

Según la consultora, por cada peso de patrimonio, la minera estatal tiene $8,9 en pasivos, los que suman más de US$ 1.105 millones y la mayoría son deudas de corto plazo.

Última Actualización: 04/04/2024 11:23
Publicado el 04/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El 2023 fue un año del terror para Enami, que registró las mayores pérdidas de su historia: US$ 200,8 millones.  «Si fuera una compañía privada, no estaría en la UTI, sino en el cementerio», señaló el director ejecutivo de la consultora Núcleo Minero, Álvaro Merino, quien detalló que por cada peso de patrimonio, la minera estatal tiene $8,9 de pasivos.

Te puede interesar

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Por ello, la administración liderada por el geólogo Iván Mlynarz desplegó un plan de reestructuración bancaria y operacional al año 2025. Según la compañía, el saldo en rojo y una deuda financiera de corto plazo de US$634,7 millones «reflejan principalmente el impacto de las deficiencias en las operaciones de la Fundición Hernán Videla Lira (Paipote) y su alto costo financiero asociado a deuda bancaria».

Núcleo Minero: «Si Enami fuera una compañía privada, no estaría en la UTI, sino en el cementerio»

Los pasivos de la minera estatal alcanzan US$ 1.105 millones y la mayor parte son de corto plazo. 

Según Núcleo Minero, del total de pérdidas, el 51% se generan por la Fundición Hernán Videla Lira (Paipote), 18% en las plantas, 18% en los poderes de compra y 13% en la oficina de Santiago. 

La consultora analizó las cifras de Enami y resumió la crítica situación de la compañía en «un excesivo nivel de endeudamiento, particularmente de corto plazo; falta de liquidez; escasa o nula capacidad de generar beneficios y alto riesgo financiero si es que no se toman medidas urgentes».

Esto es grave porque «Enami históricamente ha jugado un rol clave en la minería chilena, fomentando el desarrollo de la pequeña y mediana minería», dijo el director ejecutivo de la consultora. 

Por lo mismo, Merino planteó la pertinencia de invertir en una  nueva fundición. «Llama la atención que en este complejo escenario, Enami quiera invertir del orden de US$1.300 millones a US$1.500 millones en una nueva fundición», sobre todo cuando «los principales productores de concentrados en el país, como, Escondida, Collahuasi y Los Pelambres, no tienen fundiciones, porque ellos han evaluado que es más rentable invertir recursos en la explotación minera más que en una fundición».

Agregó que «entonces cabe preguntar, si una fundición no es rentable para el sector privado porque sería rentable en una empresa estatal».

Preocupación parlamentaria

La situación de Enami fue discutida en la Comisión de Minería y Energía del Senado. El presidente de dicha instancia, Juan Luis Castro (PS) informó que sesionarán en Copiapó el próximo 11 de abril, «para poder, en terreno, con la presencia del vicepresidente ejecutivo, Iván Mlynarz, con los dirigentes de las asociaciones gremiales, el gobernador y todas las autoridades de la plaza, escuchar la voz local a raíz de esta dolorosa decisión de Enami de cerrar Paipote».

Castro señaló que la gran pregunta que está latente es «¿Queremos que siga habiendo fundiciones en Chile o no? ¿Cuál es la propuesta de Enami para tener una nueva fundición, como ya venía en el periodo anterior, y que no sabemos qué curso va a tener en el próximo periodo?» 

Etiquetas:Álvaro MerinoCollahuasiEnamiFundición Hernán Videla LiraIván MlynarzLos PelambresMinera EscondidaNúcleo Minero
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?