• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Nueva alianza entre IFC y Appian destinará US$1.000 millones a proyectos mineros sostenibles en América Latina y África
Industria Minera

Nueva alianza entre IFC y Appian destinará US$1.000 millones a proyectos mineros sostenibles en América Latina y África

Última Actualización: 22/10/2025 13:12
Publicado el 22/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La alianza, respaldada por el Grupo Banco Mundial, busca financiar proyectos sostenibles de minerales críticos para la transición energética y el desarrollo industrial.

Te puede interesar

Teck supera expectativas de ganancias impulsada por el alza de metales, pese a menor producción en Chile
Fuga de ácido en planta de Enami: Emergencia ambiental en El Salado
Expansión de litio: Nuevo proyecto en Quillagua Este fortalece industria chilena
Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la Educación Técnica en Calama

La Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo del Grupo Banco Mundial, y la firma británica Appian Capital Advisory Limited anunciaron la creación de un fondo global de US$1.000 millones destinado a promover la minería responsable en mercados emergentes. Se trata del primer vehículo de inversión minera enfocado exclusivamente en países en desarrollo, con énfasis en minerales críticos para la transición energética y tecnológica.

Capital inicial y objetivos del fondo

El fondo —respaldado inicialmente por una aportación de US$100 millones por parte de IFC— invertirá en acciones, créditos y regalías con el propósito de generar retornos financieros sostenibles, al tiempo que fomenta la creación de empleo, el fortalecimiento comunitario y la aplicación de estándares ambientales y sociales de alto nivel.

De acuerdo con IFC, la iniciativa busca atraer capital privado hacia regiones con amplias necesidades de desarrollo, garantizando que los beneficios de la minería lleguen efectivamente a las comunidades locales. “Los minerales son esenciales para construir industrias y dinamizar el crecimiento económico. Asociarse con empresas como Appian permitirá ampliar el acceso a recursos críticos y apoyar el progreso de las comunidades”, destacó Makhtar Diop, director general de IFC.

Enfoque en minerales estratégicos y desarrollo sostenible

El fondo concentrará sus inversiones en minerales esenciales para la descarbonización, como el cobre, níquel, litio y cobalto, además de otros metales utilizados en tecnologías digitales y de energía limpia.

Por su parte, Michael W. Scherb, fundador y director ejecutivo de Appian, subrayó que esta alianza refleja la capacidad de la empresa “para identificar y desarrollar activos de alta calidad que generen valor a largo plazo”. Agregó que el acuerdo “resalta el papel clave de la minería como motor del desarrollo económico sostenible, especialmente en regiones donde las necesidades de infraestructura y empleo son más urgentes”.

Primera inversión: mina Santa Rita en Brasil

El primer destino del fondo será la mina Santa Rita, en el estado brasileño de Bahía, operada por Atlantic Nickel, filial de Appian. Este proyecto, que se encuentra en proceso de transición hacia una producción subterránea, posee una vida útil estimada superior a 30 años y una capacidad de producción cercana a 30.000 toneladas anuales de níquel equivalente.

La valoración del activo fue realizada por Citi y Standard Chartered, asegurando condiciones equitativas para IFC y los demás inversionistas. El caso de Santa Rita es considerado un ejemplo de minería moderna, con altos estándares ambientales y de seguridad laboral.

Compromiso con los estándares ESG y expansión global

Todas las inversiones del fondo estarán sujetas a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de IFC, reconocidos internacionalmente por cumplir o superar las mejores prácticas globales en minería responsable.

Appian, que administra actualmente US$5.000 millones en activos y cuenta con un equipo de más de 100 profesionales, será la encargada de la gestión operativa del fondo. Desde 2016, la compañía ha llevado 12 proyectos mineros a producción, superando en número a las cinco mayores firmas del sector durante el mismo período.

Proyección regional: foco en América Latina y África

El nuevo vehículo de inversión tendrá como regiones prioritarias América Latina y África, impulsando proyectos en distintas etapas —desde exploración hasta expansión— con el fin de generar empleo local, desarrollo de capacidades técnicas, mayores exportaciones e ingresos fiscales sostenibles.

Con esta iniciativa, IFC y Appian buscan consolidar una nueva ruta para la financiación minera responsable, alineada con los compromisos internacionales en materia de sostenibilidad, gobernanza y transición energética.

Publicaciones relacionadas:

  1. Newcore Gold aumenta el programa de perforación a 45.000 metros en el proyecto de oro Enchi, Ghana
  2. Nova Pacific Metals informa los resultados finales del ensayo de la perforación de la fase 1 en el proyecto Lara VMS
  3. Argentina: Trazaron la nueva hoja de ruta del litio para los próximos 10 años
Etiquetas:Grupo Banco MundialIFC y Appian
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Oro se recupera levemente tras su mayor caída en más de una década

Commodities
22/10/2025

Repunte leve del oro tras caída histórica

Commodities
22/10/2025

Silver X Mining apuesta por duplicar producción en Perú para 2026

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación del yacimiento AuRORA: descubrimientos clave en Columbia Británica

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ENAMI abre licitación de 36 meses para servicios de mantención en Planta Vallenar

22/10/2025

IWLiME 2025: primeras baterías de litio fabricadas en Antofagasta marcan nuevo hito para la industria

22/10/2025

Fuga de ácido sulfúrico en planta de Enami obliga a evacuaciones y suspensión de clases en Atacama

22/10/2025

Codelco lanza desafío internacional para controlar el polvo en la interacción mina subterránea–rajo abierto

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?