• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Nueva Era en Reactores Nucleares: La IA al Servicio de la Eficiencia y Seguridad
Innovación y Tecnología

Nueva Era en Reactores Nucleares: La IA al Servicio de la Eficiencia y Seguridad

Última Actualización: 05/11/2023 12:53
Publicado el 05/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Nueva Era en Reactores Nucleares: La IA al Servicio de la Eficiencia y Seguridad

La inteligencia artificial impulsa la eficiencia y seguridad en laboratorio nuclear estadounidense.

Relacionados:

Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más
Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más
Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

En una reciente e innovadora aplicación de tecnología de aprendizaje automático, el Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de EE. UU. ha demostrado cómo puede mejorar significativamente la eficiencia y la seguridad de las operaciones de reactores nucleares.

Nueva Era en Reactores Nucleares: La IA al Servicio de la Eficiencia y Seguridad

El Potencial Transformador de la IA

El Laboratorio Nacional Argonne se sumerge en la era de la inteligencia artificial para revolucionar la operatividad de los reactores nucleares de tipo SFR (reactor rápido enfriado por sodio). Estos reactores, que emplean sodio líquido como refrigerante, tienen el potencial de generar electricidad de manera eficiente y sin emisiones de carbono a través de la fisión de átomos pesados.

Aunque actualmente no se utilizan con fines comerciales en Estados Unidos, los SFR podrían jugar un papel crucial en la generación de energía más limpia y sostenible en un futuro cercano.

La Necesidad de un Sistema de ML

El desafío actual: la pureza del refrigerante de sodio líquido. Mantener esta pureza es esencial para evitar la corrosión y los atascos en el sistema. Los científicos de Argonne han desarrollado un sistema de aprendizaje automático que representa un avance en el control de la instrumentación y promete una mejora en la eficiencia y reducción de costos de los sistemas de energía nuclear.

Funciones del Modelo de ML

El modelo de aprendizaje automático: una promesa de monitoreo continuo y detección de anomalías. El modelo analiza datos de 31 sensores en la instalación METL del laboratorio, supervisando variables como temperatura, presión y caudal de fluidos. Esta capacidad de monitoreo continuo podría minimizar el riesgo de irregularidades que perturben la operación del reactor.

Entrenamiento y Pruebas en METL

La instalación METL no solo evalúa materiales y componentes para los reactores, sino que también sirve como campo de entrenamiento para ingenieros, técnicos y modelos de aprendizaje automático. La integración de un sistema completo potenciado por IA podría mejorar la supervisión y reducir las probabilidades de anomalías operativas.

Detección Rápida de Irregularidades

La habilidad del modelo para detectar irregularidades operativas de manera rápida y precisa se demostró mediante la simulación de una anomalía del tipo pérdida de refrigerante. El modelo identificó la anomalía en aproximadamente tres minutos desde su inicio.

Mejoras y Limitaciones

Aunque el modelo actual presenta limitaciones como las falsas alarmas, se planea su mejora para diferenciar entre «anomalías genuinas del proceso y ruido aleatorio en las mediciones». Existe un potencial significativo para aplicar estos avances en reactores avanzados que contribuirían a una energía libre de carbono en el futuro.

Etiquetas:Aprendizaje AutomáticoEficienciaEnergía sostenibleInteligencia ArtificialMonitoreoreactor nuclearseguridadtecnología de punta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

Industria Minera
25/11/2025

Osisko Development vende proyecto San Antonio en México a Axo Copper en acciones

Minería Internacional
25/11/2025

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Industria Minera
25/11/2025

Humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días

Gadgets
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

20/11/2025
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

19/11/2025
Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?