• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Nueva fuente de oro es descubierta en el lugar menos esperado del universo
Innovación y Tecnología

Nueva fuente de oro es descubierta en el lugar menos esperado del universo

Última Actualización: 15/05/2024 14:04
Publicado el 15/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Nueva fuente de oro es descubierta en el lugar menos esperado del universo

El oro es uno de los metales más codiciados del mundo, Pero para su creación de metales pesados como el oro, el torio y el uranio requiere condiciones energéticas, como explosiones estelares o una colisión entre estrellas de neutrones. Esto quiere decir que, todos los elementos pesados ​​de la Tierra se formaron en condiciones extremas en entornos astrofísicos.

Relacionados:

Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente
Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente
Italia abre debate global al proponer un impuesto del 12,5% para regularizar miles de toneladas de oro no declarado
Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026
Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama
Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Hoy en día, los astrofísicos tienen una comprensión incompleta de cómo se fabrican los elementos más pesados ​​que el hierro. Los investigadores están intrigados con la pregunta en cuál de estos eventos astrofísicos existen las condiciones apropiadas para la formación de los elementos más pesados. Para sorpresa, un nuevo estudio muestra que estos elementos podrían formarse en los discos de acreción de los agujeros negros.

Nueva fuente de oro es descubierta en el lugar menos esperado del universo

El disco de acreción se llama al caos arremolinado que rodea a un agujero negro recién nacido activo mientras traga el polvo y el gas del espacio que lo rodea. En estos entornos extremos, la elevada tasa de emisión de neutrinos debería facilitar la conversión de protones en neutrones, lo que daría lugar a un exceso de estos últimos, justo lo requerido para el proceso que produce los elementos pesados.

“En nuestro estudio, investigamos sistemáticamente por primera vez las tasas de conversión de neutrones y protones para un gran número de configuraciones de disco mediante elaboradas simulaciones por ordenador, y descubrimos que los discos son muy ricos en neutrones siempre que se cumplan ciertas condiciones”, explica el Dr. Oliver Just, del grupo de Astrofísica Relativista de la división de investigación Teoría del GSI.

Just dice que: el factor decisivo es la masa total del disco. “Cuanto más masivo sea el disco, más a menudo se forman neutrones a partir de protones mediante la captura de electrones bajo la emisión de neutrinos, y están disponibles para la síntesis de elementos pesados mediante el proceso r”.

Por el contrario, si la masa del disco es muy elevada, la reacción inversa juega un papel más importante, de modo que los neutrinos son recapturados en mayor medida por los neutrinos antes de salir del disco. Estos neutrinos se vuelven a convertir en protones, lo que dificulta proceso de captura rápida de neutrones o proceso r.

El estudio indica que la masa óptima del disco para convertirse en una fábrica de oro y otros materiales pesados es de entre 0,01 y 0,1 masas solares. Dado que actualmente no está claro si estos discos de acreción se producen en los sistemas de colapso y con qué frecuencia, la investigación todavía no es concluyente.

“Estos datos son actualmente insuficientes. Pero con la próxima generación de aceleradores, como la Instalación para la Investigación de Antiprotones e Iones (FAIR), será posible medirlos con una precisión sin precedentes en el futuro”, dijo el astrofísico Andreas Bauswein, del Centro Helmholtz para la Investigación de Iones Pesados del GSI.

Se sabe que gran cantidad de elementos se producen en el interior de las estrellas, pero cuando vamos a elementos más pesados que el hierro se recurre a eventos literalmente catastróficos. Uno de los más extremos eventos ocurre durante el nacimiento de los agujeros negros. Sin embargo, los astrofísicos no están seguros de que realmente se dé las condiciones, además de las contribuciones relativas de estos a la abundancia general de elementos pesados ​​del universo.

El equipo lleva realizando un arduo trabajo, recurriendo a simulaciones para determinar si este es realmente el caso. Retóricamente podemos llamarlo, el momento mágico en que la astrofísica y la computación se unen para rastrear la historia de objetos que hoy en día se nos hacen comunes, pero como hemos visto, sus orígenes se remontan a eventos cósmicos donde también incluye a los estrafalarios agujeros negros.

Etiquetas:Nueva FuenteOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería

Industria Minera
23/11/2025

Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental

Uncategorized
23/11/2025

Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios

Industria Minera
23/11/2025

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro

Industria Minera
23/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Top 20: Ranking de los Principales Proyectos de Oro del Mundo

Top 20: Ranking de los Principales Proyectos de Oro del Mundo

21/11/2025
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional

20/11/2025
UBS proyecta precio récord para el oro: $4.500 por onza en 2026

UBS proyecta precio récord para el oro: $4.500 por onza en 2026

20/11/2025
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío

UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?