• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Nuevo reajuste salarial 2025: el Gobierno pacta con la CUT y proyecta aumento a $539.000 en 2026
Dato Útil

Nuevo reajuste salarial 2025: el Gobierno pacta con la CUT y proyecta aumento a $539.000 en 2026

El acuerdo también incluye mejoras en asignaciones familiares, subsidios, control del precio de la parafina y medidas de protección laboral.

Última Actualización: 20/05/2025 12:15
Publicado el 20/05/2025
Jonathan Naveas

El Gobierno de Chile y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) confirmaron un nuevo reajuste del sueldo mínimo, el cual comenzará a regir a partir del 1 de mayo de 2025. Esta alza llevará el ingreso mínimo mensual desde los actuales $510.626 a $529.000, lo que representa un incremento del 3,6%, sujeto aún a la aprobación del Congreso Nacional.

Relacionados:

Conoce los detalles del Subsidio Familiar Automático y Tradicional: Requisitos, montos y más
¿A cuánto llegará el sueldo mínimo en Enero del 2026?: Te lo contamos
Hasta $54.000: Subsidio Eléctrico 2026 Requisitos, montos y cómo postular
Subsidio Familiar: ¿Cómo recibir el tradicional y el automático?
BancoEstado ajusta límites en Cuenta RUT: cambios clave en transferencias y giros

Este ajuste salarial forma parte del compromiso gubernamental para fortalecer el poder adquisitivo, en el marco de una agenda laboral más amplia que incluye mejoras en derechos sociales y condiciones de trabajo.

Nuevo reajuste salarial 2025: el Gobierno pacta con la CUT y proyecta aumento a $539.000 en 2026

¿Cuándo sube el sueldo mínimo y cuál será el nuevo monto?

El reajuste contempla dos etapas confirmadas, detalladas por el ministro de Hacienda, Mario Marcel:

  • 1 de mayo de 2025: el sueldo mínimo subirá a $529.000.
  • 1 de enero de 2026: se incrementará nuevamente a $539.000.

Ambas cifras forman parte de un acuerdo escalonado, similar al modelo aplicado en años anteriores. Este sistema permite a las empresas y al mercado adaptarse paulatinamente a los nuevos costos laborales.

¿A cuánto ha subido el sueldo mínimo durante este Gobierno?

El Presidente Gabriel Boric prometió elevar el sueldo mínimo a $500.000 durante su mandato, meta que se cumplió anticipadamente en julio de 2023. Desde su asunción en 2022, cuando el salario base era de $350.000, se ha registrado un aumento superior al 50% en solo dos años.

Hoy, Chile se ubica entre los países con los sueldos mínimos más altos de Latinoamérica, aunque aún distante del promedio OCDE, lo que refuerza la necesidad de continuar con políticas de crecimiento sostenible y equitativo.

Beneficios adicionales incluidos en el acuerdo CUT–Gobierno

El pacto anunciado el 1 de mayo no solo considera el alza del ingreso mínimo, sino que también incorpora medidas sociales y laborales complementarias:

🔹 Reajuste del Subsidio Único Familiar (SUF) y Asignación Familiar

Ambos beneficios aumentarán en proporción al nuevo sueldo mínimo, ayudando a las familias con menores ingresos a enfrentar el alza del costo de vida.

🔹 Estabilización del precio de la parafina

El Gobierno activará recursos del Fondo de Estabilización del Precio del Petróleo, con el objetivo de mantener la parafina cerca de los $1.050 por litro, lo que será clave durante el invierno.

🔹 Fortalecimiento sindical y agenda laboral

Se incluyen medidas para reforzar la actividad sindical, además de continuar con la implementación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

También se destaca la reciente Ley Karin, orientada a prevenir y sancionar el acoso laboral, como parte de una legislación que protege la salud mental y los derechos de los trabajadores.

¿Qué falta para que se haga efectivo?

Si bien el anuncio cuenta con el respaldo de la CUT y el Ejecutivo, el reajuste debe ser aprobado por el Congreso Nacional. Se espera que la discusión legislativa se lleve a cabo durante las próximas semanas, con miras a su aplicación efectiva el 1 de mayo de 2025.

Etiquetas:aumento del sueldo mínimoSueldo MínimoSueldo Mínimo en Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol

Empresa
12/11/2025

Vizsla Silver destaca potencial récord del Proyecto Pánuco con altas ganancias rentables

Minería Internacional
12/11/2025

AIE Proyecta Inversión de US$580 Mil Millones en Centros de Datos, Superando a Suministro de Petróleo

Industria Minera
12/11/2025

Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible

Empresa
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

¿Tienes Cuenta RUT?: Estos bonos puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

08/11/2025

Postulación para Subsidio DS1 2025: conoce montos y requisitos actualizados

06/11/2025

Así funciona el cobro del Seguro de Cesantía por internet con Clave Única

06/11/2025

Bono Mujer Trabajadora: requisitos, montos y cómo solicitarlo en SENCE en Noviembre

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?