Nvidia vuelve a conquistar la Bolsa al retomar la venta de chips de IA en China

Nvidia ha vuelto a hacer historia en los mercados al anunciar la reanudación de ventas de su chip de inteligencia artificial H20 en China, movimiento que ha catapultado sus acciones a un nuevo récord en Wall Street. Esta decisión llega en un momento de mayor apertura entre Pekín y Washington, lo que favorece las operaciones tecnológicas entre ambos países.

El chip H20 vuelve al mercado chino

La compañía estadounidense ha confirmado que está tramitando permisos ante el Gobierno de EE. UU. para reactivar la comercialización del H20 en China y espera comenzar las entregas en cuanto obtenga la autorización. Junto con esta reanudación, ha presentado una nueva versión del chip adaptada a las regulaciones chinas, reforzando su presencia en uno de sus mercados estratégicos más importantes.

En respuesta, las acciones de Nvidia subieron más de un 5% en la apertura del Nasdaq, alcanzando los 172,2 dólares, lo que elevó su capitalización bursátil a 4,2 billones de dólares, una cifra sin precedentes. Desde enero, los títulos han crecido más de un 20%, recuperándose del golpe que supuso la aparición de la competidora china DeepSeek. Firmas como Oppenheimer y DZ Bank elevaron sus previsiones para la acción, situándolas en 200 y 195 dólares, respectivamente.

Contexto político y geoestratégico

La reactivación de ventas ocurre en un momento de relajación en las tensiones entre China y EE. UU. Mientras el gobierno chino flexibiliza el control sobre las exportaciones de tierras raras, Estados Unidos permite nuevamente servicios vinculados al diseño de chips. En este marco, el H20 fue creado para cumplir con las restricciones impuestas por Washington en 2023.

El veto inicial a este chip obligó a Nvidia a depreciar sus inventarios por 5.500 millones de dólares y a renunciar a ingresos estimados en 15.000 millones. Hasta la prohibición, el H20 era su producto más potente en China.

Un nuevo modelo adaptado a China

Como parte de su estrategia para seguir operando en China, Nvidia ha presentado el GPU RTX Pro, diseñado específicamente para cumplir con las normativas estadounidenses. Este chip está enfocado a aplicaciones de IA industrial, como gémelos digitales en fábricas inteligentes y logística.

Durante su última visita a China, la segunda desde abril, el CEO Jensen Huang mantuvo reuniones con funcionarios y representantes de la industria para abordar el papel de la IA en la productividad. Al mismo tiempo, en Washington, Huang reafirmó su apoyo a las iniciativas de EE. UU. para fortalecer su infraestructura en IA y promover la fabricación nacional.

En declaraciones recientes, Huang destacó la apuesta de Nvidia por la investigación de código abierto y los modelos fundacionales, señalando que estos pueden impulsar el desarrollo global, especialmente en Latinoamérica, Europa y Asia. También reafirmó que los modelos civiles deberían operar con tecnología estadounidense para fomentar la adopción internacional.

AMD también retoma exportaciones

El rival de Nvidia, AMD, también ha recibido indicaciones del Departamento de Comercio de EE. UU. de que sus solicitudes para exportar el chip MI308 a China siguen en proceso. La empresa planea reanudar los envíos en cuanto se aprueben las licencias, tras haber estimado una pérdida de 1.500 millones de dólares en ingresos debido a las restricciones vigentes.

Las acciones de AMD también han experimentado un repunte cercano al 5% en la preapertura de Wall Street.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/nvidia-vuelve-a-conquistar-la-bolsa-al-retomar-la-venta-de-chips-de-ia-en-china/">Nvidia vuelve a conquistar la Bolsa al retomar la venta de chips de IA en China</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil