• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Octavio Araneda y demanda ambiental del CDE por División Salvador: «Por supuesto que estamos empeñados en lograr un acuerdo»
Industria Minera

Octavio Araneda y demanda ambiental del CDE por División Salvador: «Por supuesto que estamos empeñados en lograr un acuerdo»

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 13/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Octavio Araneda y demanda ambiental del CDE por División Salvador: "Por supuesto que estamos empeñados en lograr un acuerdo"

Presidente ejecutivo de Codelco se refirió hoy al conflicto que tiene entrampado el proyecto Rajo Inca en una visita a El Teniente.

Relacionados:

Biobío lidera reindustrialización tecnológica con Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0
Biobío lidera reindustrialización tecnológica con Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0
Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026
Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile
SQM reporta alza en utilidades del tercer trimestre impulsada por el repunte en el mercado del litio
Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre

En medio de una visita en terreno a la División El Teniente para monitorear las medidas implementadas por el Covid-19, el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, se refirió al conflicto que mantiene con el Consejo de Defensa del Estado (CDE) luego de que la entidad presentara una demanda ambiental contra División Salvador, poniendo en jaque el proyecto Rajo Inca, iniciativa clave para la extensión de la vida útil del yacimiento.

Octavio Araneda y demanda ambiental del CDE por División Salvador: «Por supuesto que estamos empeñados en lograr un acuerdo»

Consultado por este litigio en el Primer Tribunal Ambiental, que hoy tiene a las partes en busca de una conciliación dentro de un plazo de 90 días, Araneda mantuvo el hermetismo, limitándose a comentar que «es un tema que está hoy en un proceso judicial», por lo que no se referiría al respecto.

Sin embargo, fue claro en cuanto al ánimo de la cuprífera en este proceso: «Por supuesto que estamos empeñados en lograr un acuerdo». En cuanto a si es posible lograr este acuerdo antes de los 90 días, respondió: «No lo voy a comentar».

En su visita a las dependencias de El Teniente, el máximo ejecutivo de la estatal aseguró que el número de contagios por Covid- ha bajado «significativamente».

«Estamos muy satisfechos, pero más motivados que nunca para seguir mejorando y reforzando lo que estamos haciendo, porque en el mundo los rebrotes han sido bastante severos, probablemente vamos a tener rebrotes en el país y tenemos que estar mejor preparados para poder enfrentar esa realidad que nos va a golpear», reflexionó.

Bajo ese escenario, se mostró cauto respecto al desarrollo que tendría la pandemia. Esto, porque según explicó, las informaciones apuntan hacia un control de la enfermedad con una vacuna que estaría a mediados del próximo año. «Nosotros estamos proyectando a seguir trabajando por lo menos un año más en esta condición», estimó.

En esa línea, puntualizó que están retomando los proyectos en un esquema «paso a paso», gradualmente, teniendo como base los estándares que están implementando y siendo muy rigurosos en el cumplimiento de estos.

La estatal ya está empezando a retomar Chuquicamata Subterránea y, en el caso de Teniente, se está retomando el proyecto Diamente, Andresito y Andes Norte. «Eso lo vamos a hacer en un período que probablemente nos va a tomar para llegar al 100% en un par de meses», explicó.

Consultado por la preocupación que existe en los trabajadores por un eventual ajuste en la dotación considerando las buenas cifras que se han logrado pese a la pandemia, Araneda indicó que «el teletrabajo probablemente va a seguir por bastante tiempo» y que en la medida que se necesario irán acordando planes de egreso para quienes puedan tener dicha opción por representar grupos de riesgo.

En tanto, respecto a sus expectativas por el precio del cobre, dijo esperar que se mantenga en niveles parecidos a los actuales. «Ojalá a US$ 2.80 de aquí a fin de año», dijo, aunque reconoció que de todas formas es «bastante incierto».

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileCodelcoDivisión SalvadorOctavio AranedaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minera Valle Central: 33 años de propósito, innovación y crecimiento

Empresa
19/11/2025

Eloro Resources expande mineralización en Iska Iska con resultados prometedores en Bolivia

Minería Internacional
19/11/2025

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

Empresa
19/11/2025

Trabajadora del Distrito Candelaria Lundin Mining recibió reconocimiento de Women In Mining (WIM) Chile

Empresa
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

19/11/2025
Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026

Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026

19/11/2025
Freno Económico y Advertencia del Banco Central: Minería Registra una Caída de 6,5%

Freno Económico y Advertencia del Banco Central: Minería Registra una Caída de 6,5%

19/11/2025
CCEP de Codelco consolida su aporte al empleo local y al desarrollo del ecosistema productivo regional

CCEP de Codelco consolida su aporte al empleo local y al desarrollo del ecosistema productivo regional

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?