• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
Nacional

Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

Última Actualización: 10/09/2025 19:52
Publicado el 10/09/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Fiscalización del Consejo para la Transparencia

El Consejo para la Transparencia (CPLT) entregó los resultados de una fiscalización aplicada a las municipalidades que recibieron recursos del royalty minero en 2024. El informe reveló que un 61% de los municipios no cumplió con la obligación de publicar en sus portales de transparencia activa el detalle del uso de estos dineros.

Te puede interesar

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos
Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras
El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina
Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

La revisión se centró en los recursos distribuidos mediante el Fondo de Comunas Mineras y el Fondo de Equidad Territorial —conocidos como “Fondos Puente”—, de acuerdo con lo exigido por la Ley N°21.591 y la Ley de Presupuestos 2024.

307 comunas beneficiadas

En total, 307 comunas recibieron $93.645 millones, fondos que las municipalidades pueden destinar libremente a sus funciones, salvo para el pago de deudas. Sin embargo, de esas comunas, 187 no cumplieron con publicar sus informes, ya sea porque no habilitaron el sub ítem correspondiente, entregaron información incompleta o la alojaron en otro apartado distinto al que indicaba la norma.

Además, de las 38 comunas que no recibieron estos fondos, un 24% tampoco informó en sus portales que no eran beneficiarias, como también lo exige la ley.

¿En qué se gastaron los recursos?

Según el CPLT, la totalidad de los municipios imputó los dineros a algún ítem presupuestario y un 97% declaró haber hecho gastos con cargo a estos fondos. La distribución fue la siguiente: 37% en iniciativas de inversión, 23% en bienes y servicios de consumo, 18% en transferencias corrientes, 12% en activos no financieros y 8% en personal.

Entre los mayores receptores estuvieron Puente Alto, Calama, Maipú, Copiapó y La Pintana. El gasto más alto registrado fue el traspaso de $1.670 millones de Maipú a su Corporación Municipal de Educación (CODEDUC).

Panorama para 2025

La Ley de Presupuestos 2025 ya no incluyó la obligación de publicar estos informes, lo que redujo aún más la transparencia. En una muestra de 20 municipios, solo un 20% entregó información voluntaria sobre la ejecución de los fondos.

La presidenta del CPLT, Natalia González, señaló que existen “brechas importantes de transparencia” en los gobiernos locales y recalcó que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se usan estos recursos públicos.

Etiquetas:ChileRoyalty Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025

Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.

Industria Minera
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025

24/10/2025

Aumento del 1,7% en Precios al Productor en septiembre, impulsado por la minería de cobre, según el INE

24/10/2025

Colbún inaugura primera planta de hidrógeno verde en Chile, marcando un hito hacia la energía sustentable

24/10/2025

Minería chilena avanza en sostenibilidad y conservación con proyectos ecoinnovadores

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?