• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > OpenAI revoluciona la IA con un modelo «Open Source» que deja atrás a Google y DeepSeek
Mundo

OpenAI revoluciona la IA con un modelo «Open Source» que deja atrás a Google y DeepSeek

Última Actualización: 26/06/2025 13:59
Publicado el 26/06/2025
Jonathan Naveas
OpenAI revoluciona la IA con un modelo "Open Source" que deja atrás a Google y DeepSeek

OpenAI vuelve a ser el centro de atención en el mundo de la inteligencia artificial. Luego de anunciar una actualización gratuita de ChatGPT, dos de sus desarrolladores han desatado una ola de entusiasmo por un nuevo modelo de código abierto que, según sus propias palabras, es simplemente “alucinante”.

Relacionados:

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense
Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético
Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada
Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones

Una promesa que se hace esperar… pero con sorpresas

El 11 de junio, Sam Altman, CEO de OpenAI, confirmó desde su cuenta de X (antes Twitter) que el nuevo modelo open source no llegaría en junio como estaba previsto, sino un poco más tarde. ¿La razón? Un descubrimiento inesperado por parte del equipo de desarrollo que cambió completamente la hoja de ruta.

OpenAI revoluciona la IA con un modelo «Open Source» que deja atrás a Google y DeepSeek

Ese hallazgo ha provocado un giro que, según Altman y su equipo, justificará la espera. La nueva dirección tomada ha entusiasmado a los desarrolladores, quienes no han dudado en compartir sus primeras impresiones en redes sociales.

Reacciones entusiastas desde dentro de OpenAI

Aidan McLaughlin, uno de los desarrolladores de OpenAI, expresó su asombro con un mensaje directo en su cuenta de X:
«Realmente me quedé boquiabierto al usar el nuevo OS. Perdón por el hype, pero es alucinante. Prometo no decir más.»

A ese comentario se sumó otro desarrollador de la compañía, conocido como @itsTKai, quien respondió con una enigmática frase:
«Algunos vais a sentir que os habéis saltado algunos capítulos. Lo hicisteis.»

Ambos comentarios han alimentado aún más el interés por este nuevo modelo, previsto para algún momento del verano, sin que aún se conozcan más detalles técnicos ni la fecha exacta de lanzamiento.

¿Modelo «OS» o «OSS»? La pista detrás del nombre

Una de las dudas que ha generado conversación en redes es el uso del término «OS» por parte de McLaughlin. Tradicionalmente se refiere a «Operating System» (sistema operativo), aunque algunos interpretan que podría tratarse de una errata y en realidad querer decir «OSS» (Open Source Software).

Esto cobra más sentido si se tiene en cuenta la posible conexión con los dispositivos HER, diseñados por Jony Ive, que emplearían un modelo compacto basado en inteligencia artificial generativa. Sin embargo, este proyecto habría encontrado recientemente un obstáculo en su desarrollo.

El modelo en cuestión apunta a ser una IA generativa de código abierto, capaz de funcionar de manera local, sin necesidad de conexión constante, y con capacidades multimodales, es decir, entendiendo tanto lo que se dice como lo que se ve.

OpenAI reacciona ante la presión de DeepSeek

Desde que DeepSeek R1 irrumpiera con fuerza en enero, permitiendo incluso la instalación local de sus modelos destilados en móviles, OpenAI ha intensificado sus esfuerzos en este terreno.

Si la competencia actual se centra en los modelos que operan en la nube como ChatGPT, Gemini o Claude, ahora el nuevo frente se sitúa en el desarrollo de modelos de IA que funcionen sin conexión, salvaguardando la privacidad de los datos del usuario.

Etiquetas:ChatGPTInteligencia ArtificialOpenAI
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

05/11/2025
Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión

Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión

05/11/2025
Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva "Tormenta de Fuego"

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

04/11/2025
CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?