OpenAI y Amazon Web Services (AWS) han firmado un acuerdo estratégico por 38.000 millones de dólares para potenciar la inteligencia artificial.
Un esfuerzo conjunto que mira hacia el futuro
OpenAI, liderada por Sam Altman, estableció una alianza estratégica plurianual con Amazon Web Services (AWS) por un valor de 38.000 millones de dólares, según un comunicado oficial emitido por esta última. El acuerdo, cuya vigencia es de siete años, permitirá a OpenAI acceder a la infraestructura de AWS para impulsar sus cargas avanzadas de trabajo en inteligencia artificial (IA). Se espera que toda la capacidad comprometida esté activa antes de finalizar 2026, con opción a ampliaciones durante 2027 y años posteriores.
Ambas empresas subrayaron la creciente demanda de capacidad informática generada por la evolución acelerada de la IA. Según Altman, “escalar la IA de vanguardia requiere una computación masiva y fiable”, y añadió que esta asociación “refuerza el amplio ecosistema informático que impulsará esta nueva era y pondrá la IA avanzada al alcance de todos”. Por su parte, Matt Garman, ejecutivo de AWS, destacó que “la amplitud y la disponibilidad inmediata de una computación optimizada” posicionan a AWS como el socio ideal para sostener las exigentes tareas computacionales de OpenAI.
Potenciando la infraestructura y el sector energético
El convenio contempla el uso inmediato de cientos de miles de unidades de procesamiento gráfico (GPU) de última generación proporcionadas por Nvidia. Estas se integrarán mediante servidores Amazon EC2 UltraServers en una red de baja latencia, optimizada para ejecutar cargas avanzadas relacionadas con la IA. Inicialmente, OpenAI utilizará los centros de datos actuales de AWS, mientras que Amazon planea la construcción de nuevas instalaciones diseñadas a medida para esta colaboración.
El impacto energético también es considerable, ya que OpenAI necesita una capacidad eléctrica cercana a los 30 gigavatios, más del 2% de la capacidad instalada en Estados Unidos en 2023. Este hecho, junto con compromisos globales por 1,4 billones de dólares, ha generado inquietud entre los inversionistas debido al intenso ritmo de inversión en infraestructura. Pese a estas preocupaciones, Altman se muestra optimista sobre la capacidad de generar ingresos significativos en el futuro, superando las proyecciones actuales.
Un mercado en transformación
Microsoft, hasta ahora único proveedor exclusivo de servicios en la nube para OpenAI a través de su división Azure, observa cómo esta nueva alianza diversifica las fuentes de soporte computacional de OpenAI, aunque la empresa todavía prefiere utilizar los chips Nvidia sobre los procesadores Trainium de AWS. Microsoft mantiene el 27% del capital de OpenAI tras una inversión de más de 13.000 millones de dólares.
El anuncio tuvo impacto inmediato en los mercados financieros: las acciones de Amazon subieron un 5%, mientras que Nvidia registró un alza del 2,68%, consolidando su protagonismo en el suministro de hardware para IA.

