• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Ordenamiento territorial, planificación anticipada, diálogo e innovación son claves en la gestión de ruido en el sistema eléctrico
Energía

Ordenamiento territorial, planificación anticipada, diálogo e innovación son claves en la gestión de ruido en el sistema eléctrico

Última Actualización: 31/07/2023 14:49
Publicado el 31/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz

        Representantes de Gobierno, academia y empresas eléctricas participaron en el seminario “-Ruido + Sostenibilidad: rompiendo barreras acústicas”, donde abordaron la normativa actual y futura y los principales desafíos de la industria para reducir el ruido ambiental.

Te puede interesar

Almacenamiento eléctrico en Chile: claves para una transición energética exitosa
Transelec y Copec avanzan con éxito en proyecto innovador de almacenamiento de energía
Avanza Construcción del Primer Proyecto de Almacenamiento de Energía de Transelec

La gestión sostenible del ruido, cuyos efectos se perciben inmediatamente a diferencia de otros contaminantes, fue el tema central del seminario “- Ruido + sostenibilidad: rompiendo barreras acústicas”, desarrollado este jueves y organizado por Transelec.

El gerente general de la empresa transmisora, Arturo Le Blanc, inauguró la actividad y advirtió que muchas veces subestaciones o líneas eléctricas que se encontraban en lugares más bien despobladas ahora conviven con distintas comunidades e industrias. “Tenemos un desafío país y, como tal, tenemos que abordarlo con creatividad e innovación, con responsabilidad, y siempre buscando el bienestar de las personas y en encontrar las soluciones más sostenibles en el tiempo”, señaló.

En la actividad expuso Igor Valdebenito, jefe del Departamento de Ruido, Lumínica y Olores del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), quien mostró en su exposición que la mitad de las denuncias que recibe la Superintendencia de Medio Ambiente son por ruido, pero sólo un 3% corresponden al sector energía. El experto explicó que el ruido de las líneas de transmisión -denominado “efecto corona”- disminuye con la distancia, por lo que el ordenamiento territorial es fundamental. “En el área urbana existe la Evaluación Ambiental Estratégica (…), sin embargo, en la zona rural, no existe eso y vemos que faltan instrumentos regulatorios o inclusive legales. Por qué no pensar en un proyecto de Ley que aborde este tema”.

Entre los desafíos en la gestión de ruido para el sector, el representante del MMA mencionó incorporar la variable ruido en el diseño del proyecto -considerando medidas y tecnologías de mitigación y reconociendo la afectación que se genera en el entorno- y analizar la ampliación de la extensión de las actuales franjas de seguridad de las líneas de transmisión para reducir conflictos socioambientales por este contaminante.

Te puede interesar

Gerente general de Transelec  es  elegido como consejero de Sofofa
Transelec habilita nueva línea eléctrica y subestación estratégica en el Norte Grande del país
De acuerdo con cifras de Transelec: Más de 8 mil metros de cable han sido robados en los últimos tres meses en Rancagua, Machalí y Codegua

También participó Cristóbal De La Maza, investigador de la Universidad San Sebastián y ex superintendente de Medio Ambiente, quien subrayó la complejidad del ruido, ya que deteriora drásticamente la calidad de vida, y enfatizó la necesidad de anticiparse a este problema en la etapa previa de los proyectos. “Estos son temas que, si no se resuelven en la etapa de ingeniería, muy probablemente es prácticamente imposible resolverlos después”, advirtió.

A propósito de las centrales de generación eólica -donde se contrapone la afectación por el ruido con las metas de descarbonización- el académico recalcó que “quizás es necesario pensar en normas más adecuadas para distintos tipos de industria” y coincidió en la importancia prioritaria del ordenamiento territorial para todo el sistema eléctrico.

Por su parte David Parra, especialista ambiental senior de Transelec, mencionó como barreras para mejorar la gestión del ruido la resistencia al cambio, la fragmentación de responsabilidades, la falta de comprensión y sensibilización mutua entre empresas y comunidades, la discrecionalidad normativa y la solución acotada a lo técnico sin considerar el componente socioambiental.

“Lo que debiéramos fomentar es que el diálogo sea transversal, que englobe al problema y a la solución y que la comunidad constantemente, desde el inicio del proyecto, esté al tanto de lo que estamos haciendo. No podemos hablar de sostenibilidad sin la componente social”, indicó.

Te puede interesar

Transelec, Conaf y UDEC Inauguran Refugio y Sendero consolidando Restauración de la Reserva Nacional Nonguén
Superintendenta de Electricidad y Combustibles visita Centro de Monitoreo de Activos de Transelec
Transelec llama a destrabar el desarrollo de proyectos de interés nacional

En el panel de conversación final se sumó Carolina Gómez, encargada de Normas Ambientales del Ministerio de Energía, quien se refirió a la importancia de la transmisión en el proyecto de Ley de Transición Energética recientemente ingresado al Congreso: “La planificación energética de largo plazo, los planes estratégicos energéticos regionales los vincula, los coordina, optimiza los plazos para, precisamente, hacer esta gestión anticipada de las línea de transmisión y, por supuesto dentro de eso, la gestión del ruido”.

Cabe recordar, además, que el anteproyecto para modificar la Norma de Ruido para Fuentes Fijas (DS N°38/2011 MMA) -que considera elementos de infraestructura como la eléctrica y busca entregar más certeza técnica y jurídica- finalizó su proceso de consulta pública en junio y que actualmente se encuentra en proceso de revisión de las 370 observaciones recibidas.

El seminario completo está disponible en https://youtu.be/bpn21IZRSpc

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ordenamiento-territorial-planificacion-anticipada-dialogo-e-innovacion-son-claves-en-la-gestion-de-ruido-en-el-sistema-electrico/">Ordenamiento territorial, planificación anticipada, diálogo e innovación son claves en la gestión de ruido en el sistema eléctrico</a>

Etiquetas:Arturo Le BlancTranselec
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Industria Minera
16/09/2025

Schwager S.A. cierra año récord con ingresos sobre los $100 millones de dólares y sus resultados crecen un 13,5%

Empresa
16/09/2025

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco

Industria Minera
16/09/2025

Las sociedades que Guillermo Harding creó en Luxemburgo con activos por más de US$ 1.000 millones

Mundo
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?