• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > “Oro azul”: El mineral que podría transformar a Chile en el segundo productor mundial y líder de la minería verde
Nacional

“Oro azul”: El mineral que podría transformar a Chile en el segundo productor mundial y líder de la minería verde

Última Actualización: 05/06/2025 16:42
Publicado el 05/06/2025
Jonathan Naveas
“Oro azul”: El mineral que podría transformar a Chile en el segundo productor mundial y líder de la minería verde

En medio de la revolución tecnológica y energética global, Chile tiene el potencial de convertirse en el segundo mayor productor mundial de cobalto, el denominado “oro azul”, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico, la electromovilidad y la protección medioambiental.

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre
Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

La apuesta chilena por el cobalto: Nueva minería para un futuro sostenible
El país no solo es protagonista en la producción de litio y cobre; ahora, los ojos del mundo están puestos en sus relaves mineros, donde se encuentra una de las mayores reservas potenciales de cobalto fuera de África. El desafío: transformar estos pasivos ambientales en recursos clave para la transición energética y la industria de alta tecnología.

“Oro azul”: El mineral que podría transformar a Chile en el segundo productor mundial y líder de la minería verde

También te puede interesar: Hallan en Chile el “oro azul”: el mineral clave que podría cambiar el rumbo económico del país y del mundo
También te puede interesar: Chile da un paso clave para ser potencia mundial en el “oro azul” con biotecnología sustentable

El cobalto, el “oro azul” que impulsa la electromovilidad y la tecnología global

El cobalto (Co), también conocido como “oro azul”, es fundamental para la fabricación de baterías de ion litio en vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, ya que mejora su autonomía, reduce el tamaño y previene el sobrecalentamiento. Además, su uso se extiende a la radioterapia, maquinaria industrial y la manufactura de aleaciones resistentes al desgaste y la corrosión.

En la naturaleza, el cobalto está disperso en pequeñas cantidades en minerales que también contienen níquel y cobre. Hoy, la República Democrática del Congo lidera la producción mundial con 145.000 toneladas anuales, seguida por Indonesia. Sin embargo, Chile podría desplazar a este último gracias a sus relaves mineros, alcanzando un potencial de hasta 15.000 toneladas anuales, según estudios de la Universidad de Chile y la Universidad Andrés Bello.

Innovación y sostenibilidad: Cobalto verde desde relaves mineros chilenos

El proyecto Cobalto Verde apuesta por una producción sostenible, empleando biotecnología para extraer el metal desde relaves mineros mediante biolixiviación. Este método utiliza microorganismos especializados que solubilizan minerales como la pirita, reduciendo el uso de químicos, el consumo de agua y el impacto ambiental respecto a la minería tradicional.

Esta innovación permitiría transformar relaves abandonados, considerados riesgos ambientales, en nuevas fuentes de riqueza y empleo. La directora del proyecto, Pilar Parada, subraya que “avanzar hacia un ‘cobalto verde’ representa una oportunidad económica y un paso audaz hacia un futuro más limpio y responsable”.

Un mercado en crecimiento: Demanda global y oportunidad para Chile

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, la demanda mundial de cobalto aumentará un 207% entre 2022 y 2050, impulsada por el auge de la electromovilidad y las energías limpias. Con un precio promedio de US$44.700 por tonelada, la producción chilena de cobalto podría generar ingresos anuales superiores a los US$1.100 millones, diversificando la economía nacional y atrayendo inversión extranjera.

Además, el desarrollo de la minería de cobalto desde relaves contribuiría a la economía circular, valorizando residuos mineros y disminuyendo la huella ambiental de la industria, lo que posiciona a Chile como un referente global en minería sostenible.

Impacto social y desarrollo regional: Nuevas oportunidades para comunidades mineras

La expansión de la producción de cobalto no solo significaría más ingresos fiscales, sino también la creación de empleos, la formación de capital humano especializado y el mejoramiento de infraestructuras y servicios básicos en regiones mineras como Atacama y Coquimbo. Así, el “oro azul” podría contribuir a reducir brechas sociales y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

Etiquetas:ChileCobaltoElectromovilidadminería verdeoro azulrelaves mineros
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

13/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente

Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente

13/11/2025
Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?