Oro se recupera levemente tras su mayor caída en más de una década

El metal precioso sube más de 1% en Nueva York luego del desplome del martes

El precio del oro experimentó una leve recuperación este miércoles, tras la abrupta caída del 5,8% registrada en la jornada anterior, la más pronunciada en más de diez años. La volatilidad de los mercados internacionales y los ajustes en las carteras de inversión marcaron una sesión de repunte moderado en el mercado de metales preciosos.

Rebote técnico tras la corrección del martes

Según datos de la Bolsa Comex de Nueva York, los contratos de futuros del oro para entrega en diciembre avanzaban un 1,08%, alcanzando los US$4.153,64 por onza troy hacia las 6:25 GMT. El alza responde, en gran parte, a un rebote técnico luego del desplome previo, que puso fin a una prolongada racha alcista que había llevado al metal a niveles récord.

En tanto, los futuros de la plata también mostraron señales de recuperación, con un incremento del 1,66%, cotizando en torno a US$48,5 por onza, lo que reflejó un leve retorno del apetito inversor en el segmento de metales preciosos.

Tensión geopolítica y ajustes en los mercados

Analistas internacionales atribuyen la reciente volatilidad del oro a factores geopolíticos y económicos, especialmente a la incertidumbre generada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que continúa afectando las expectativas de crecimiento global y provocando movimientos bruscos en los mercados de materias primas y divisas.

“El fuerte retroceso del martes fue una corrección esperada luego de una escalada sin precedentes en los precios del oro. Sin embargo, los fundamentos que lo respaldan —como la inflación persistente y los riesgos geopolíticos— siguen vigentes”, señalaron operadores de la Comex consultados por agencias internacionales.

Perspectivas de corto plazo

Pese al ajuste reciente, los especialistas mantienen una visión optimista sobre el desempeño del metal dorado. Consideran que el oro continuará actuando como refugio de valor frente a los riesgos financieros y las tensiones internacionales, factores que podrían reimpulsar su cotización en las próximas semanas.

“El oro sigue siendo un activo estratégico en un contexto de alta incertidumbre. Si la volatilidad persiste y los bancos centrales moderan sus políticas restrictivas, podríamos ver una nueva tendencia alcista hacia fin de año”, indicó un informe de Saxo Bank.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil