• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Pacheco afirma que acuerdo Codelco-SQM reportará hasta 85% de las ganancias del litio y que licitar “no daba ninguna seguridad”
Industria Minera

Pacheco afirma que acuerdo Codelco-SQM reportará hasta 85% de las ganancias del litio y que licitar “no daba ninguna seguridad”

El presidente del directorio de la minera estatal retrucó a “ciertas voces interesadas” que han acusado “opacidad” en la negociación por el salar de Atacama y defendió férreamente sus beneficios. “Es una negociación extraordinariamente ventajosa para el país”, dijo.

Última Actualización: 24/04/2024 21:31
Publicado el 24/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Máximo Pacheco tuvo este martes un reencuentro con una de las vetas que exploró antes de asumir como presidente del directorio de Codelco, en marzo de 2022. Invitado en el marco de la inauguración del año académico del Magíster de Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno UC, donde fue profesor entre 2018 y 2021, el actual líder de la minera estatal calificó su paso por las aulas como un período de “tremendo aprendizaje” y “un tremendo desafío, porque yo no vengo del mundo del paper, no vengo del mundo de la academia, yo vengo del mundo ejecutivo”.

Te puede interesar

Blockchain revoluciona la trazabilidad minera: el nuevo estándar de transparencia y sostenibilidad global
Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.
SQM y Codelco enfrentan el veto chino que frena su alianza estratégica por el litio del Salar de Atacama
Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”

Pero la exposición del exministro de Energía ante los estudiantes tuvo mucha actualidad. En cerca de casi una hora de presentación, Pacheco repasó la relevancia de Codelco en el desarrollo del país y los desafíos que enfrenta, en medio del retraso de sus proyectos estructurales, el peso del endeudamiento sobre sus resultados y, cómo no, la asociación con SQM para el ingreso acelerado del Estado en el salar de Atacama.

A este último punto Pacheco dedicó varios minutos, detallando la realidad del mercado mundial en que las previsiones de la demanda por el denominado oro blanco permiten asegurar que Codelco tendrá mercado asegurado tanto para el cobre como para el litio. No obstante, luego de recordar el rol que le fue otorgado a Codelco para liderar la explotación de litio, apuntó directamente a las críticas que han surgido en torno al acuerdo anunciado con SQM para crear una empresa conjunta que explote el principal depósito de litio a nivel mundial.

En esa línea, remarcó que “sorprendimos a casi todo el mundo, porque fuimos capaces en ocho meses, como empresa del Estado, de llegar a un acuerdo comercial con SQM para asociarnos y constituir una empresa en la cual Codelco va a tener el 50% más uno de la propiedad, y SQM va a tener el 50% menos uno”.

Pacheco no eludió uno de los principales aspectos que ha estado en discusión: cuánto de las ganancias del litio quedarán para el Estado. En eso, aseguró que “por temas de confidencialidad, no puedo entrar en detalles, pero sí puedo señalar lo más relevante para mí: entre 2025 y 2030 el Estado de Chile, a través de Codelco, Corfo y el Fisco, recibirá aproximadamente el 70% de lo que genere la nueva producción en utilidades. Y a partir del 1 de enero de 2031, el Estado de Chile recibirá 85% de los beneficios asociados al desarrollo del litio en Chile”.

El presidente del directorio enfatizó que dicho punto “es una discusión tremenda en el mundo académico, en el comercial y empresarial”, por lo que remarcó que la proporción de ganancias que capturará el Estado es “la respuesta más clara más clara de que la negociación que hemos hecho es una negociación extraordinariamente ventajosa para el país”.

Además, retrucó a “ciertas voces interesadas” que han acusado “opacidad” en las negociaciones entre Codelco SQM, descartando dichas aprensiones.

“Yo creo que aquí es todo lo contrario. Dificulto que haya en el mercado financiero, en el mercado minero, o en el mercado bursátil, un memorándum de entendimiento más detallado, más extenso y hecho público el primer día en que lo firmamos. Ese memorándum de entendimiento creo que lo hemos manejado con mucha responsabilidad y es la única respuesta que tenemos a aquellos que a veces nos tildan de haber sido opacos”, indicó.

En su exposición, agregó otro punto discutido sobre la conveniencia de haber realizado una negociación directa con la minera privada, en vez de abrir una licitación pública internacional que permitiera maximizar el valor del acuerdo para el Estado. Allí, también fue enfático.

“Creo que es enteramente falso que Chile esté vendiendo barato su enorme potencial de producción de litio. El objetivo principal de esta asociación es aprovechar ahora, no en cinco, 7 o 10 años más la oportunidad que tenemos como país de ser protagonistas de la producción de litio a nivel mundial a partir del Salar de Atacama. Experimentar con una licitación y postergar la entrada al negocio del litio hasta 2030 no daba ninguna seguridad de obtener beneficios y asumíamos los riesgos de una larga tramitación”, señaló.

Etiquetas:AcuerdoasociaciónCodelcoGananciasLitioNegociaciónSQMTransparencia
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025

Australia: Harmony Gold consolida su expansión internacional con la compra de MAC Copper y la mina CSA

Minería Internacional
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

25/10/2025

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

25/10/2025

Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?