El gobierno de Panamá publicará los primeros resultados de la auditoría de la mina Cobre Panamá en diciembre próximo.
Detalles de la auditoría de Cobre Panamá
Panamá podría revelar los hallazgos iniciales de la auditoría de la mina de cobre Cobre Panamá, propiedad de First Quantum Minerals, en los próximos días. Según lo informado, el informe final estará disponible a finales de febrero y servirá como base para determinar los próximos pasos respecto a la operación detenida.
El proceso de auditoría, liderado por SGS Panama Control Services, incluye evaluaciones de cumplimiento ambiental, aspectos legales y laborales, asuntos fiscales, procesos operativos y posibles responsabilidades ambientales. Alfredo Burgos, Director Nacional de Recursos Minerales del Ministerio de Comercio e Industrias, indicó que los auditores están entregando actualizaciones mensuales y que el proceso avanza conforme al calendario establecido. Sin embargo, Burgos advirtió que cualquier reactivación de la mina llevará tiempo debido a la inactividad del equipo minero durante aproximadamente 18 meses.
Impacto económico y desafíos de reactivación
Antes de su cierre, Cobre Panamá estaba entre las principales operaciones mundiales de cobre, con una producción anual de 350.000 toneladas en 2022. La operación representaba cerca del 5% del PIB de Panamá. Según cálculos de First Quantum, la mina habría generado $1.000 millones para el tesoro panameño y $2.000 millones en beneficios para proveedores locales si hubiese permanecido operativa.
El Director Ejecutivo de First Quantum, Tristan Pascall, destacó recientemente en una conversación con MINING.COM que el mayor desafío para la compañía radica en alcanzar una solución que sea beneficiosa para todas las partes involucradas, incluidos los accionistas, el gobierno y la población panameña. Además, explicó que reactivar una operación de esta magnitud tomaría entre seis y nueve meses para alcanzar niveles de producción, y más tiempo para llegar a la capacidad nominal de 100 millones de toneladas anuales.
