• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Para esto sirve el “oro azul”: El mineral que podría revolucionar la tecnología desde Chile
Nacional

Para esto sirve el “oro azul”: El mineral que podría revolucionar la tecnología desde Chile

Última Actualización: 05/06/2025 16:45
Publicado el 05/06/2025
Jonathan Naveas
Para esto sirve el “oro azul”: El mineral que podría revolucionar la tecnología desde Chile

El cobalto es esencial para fabricar baterías recargables de alta duración, dispositivos médicos y nuevas tecnologías verdes que cambiarán nuestro día a día.

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

El avance tecnológico global y la transición hacia energías limpias han disparado el interés por el cobalto, también llamado “oro azul”. Chile, al descubrir grandes reservas de este mineral, se posiciona en el centro de una transformación industrial clave.

Para esto sirve el “oro azul”: El mineral que podría revolucionar la tecnología desde Chile

Usos tecnológicos del cobalto: Motor de la electromovilidad y electrónica moderna

El uso principal del cobalto es en la fabricación de baterías recargables de iones de litio, que se encuentran en celulares, computadores portátiles, tablets y especialmente en vehículos eléctricos. Estas baterías destacan por ser más livianas, durar más tiempo y ofrecer mayor seguridad frente al sobrecalentamiento.

Gracias al cobalto, la autonomía de los autos y buses eléctricos mejora considerablemente, lo que permite viajes más largos y un menor impacto ambiental. Esta característica lo ha convertido en un mineral clave para la movilidad eléctrica y el reemplazo de los combustibles fósiles.

También te puede interesar: Hallan en Chile el “oro azul”: el mineral clave que podría cambiar el rumbo económico del país y del mundo
También te puede interesar: Chile da un paso clave para ser potencia mundial en el “oro azul” con biotecnología sustentable
También te puede interesar: “Oro azul”: El mineral que podría transformar a Chile en el segundo productor mundial y líder de la minería verde

Aplicaciones en salud: Cobalto en la medicina y tratamiento del cáncer

El cobalto también es fundamental en la medicina moderna. Una de sus aplicaciones más relevantes es en la radioterapia para el tratamiento de diversos tipos de cáncer, donde se utiliza el isótopo cobalto-60 como fuente de radiación.

Además, se utiliza en la fabricación de prótesis y componentes médicos resistentes a la corrosión, aportando mayor durabilidad y seguridad en equipos médicos de alta precisión.

Industria, energías renovables y futuro verde: Más allá de las baterías

En la industria, el cobalto es utilizado en la creación de aleaciones súper resistentes, empleadas en turbinas de aviones, herramientas de corte y maquinaria pesada, gracias a su capacidad de soportar altas temperaturas y presión.

También es esencial para el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía renovable, permitiendo acumular electricidad de fuentes como la solar y eólica para su uso en momentos de alta demanda.

Un mineral estratégico para la transformación energética y digital

La presencia de cobalto en Chile ofrece una oportunidad única para acelerar la transición hacia tecnologías más limpias y eficientes, consolidando la posición del país en la economía global del futuro.

El “oro azul” será protagonista en la revolución tecnológica, aportando desde baterías hasta aplicaciones médicas y energías renovables, consolidando el rol de Chile como actor clave en la industria mundial.

Etiquetas:baterías de litioChileCobaltooro azulvehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

14/11/2025
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

13/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente

Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?