• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Parque Fotovoltaico Pampino avanza en Tarapacá con 170 MW y almacenamiento de 1.020 MWh
Energía

Parque Fotovoltaico Pampino avanza en Tarapacá con 170 MW y almacenamiento de 1.020 MWh

Última Actualización: 11/09/2025 10:35
Publicado el 11/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un proyecto estratégico para la transición energética

El Parque Fotovoltaico Pampino, ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) bajo la modalidad de Declaración de Impacto Ambiental (DIA), busca aprovechar la alta irradiancia solar de la Región de Tarapacá para generar energía limpia y contribuir a la diversificación de la matriz eléctrica chilena. Con una potencia instalada de 170 MW(ac) y un sistema de almacenamiento de 1.020 MWh, se posiciona como uno de los proyectos renovables más relevantes en el norte del país.

Te puede interesar

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables
Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial
Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero
Transelec enfrenta potencial sanción de más de US$ 600 millones por sobrevaloración de activos eléctricos

Inversión y estado de tramitación

La iniciativa considera una inversión estimada en US$ 128 millones y actualmente se encuentra en estado de admisión dentro del proceso de evaluación ambiental. Su desarrollo busca aportar a la meta nacional de alcanzar un 80% de generación renovable en 2030 y avanzar hacia la carbono neutralidad en 2050.

La energía producida se inyectará al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante la construcción de dos líneas de alta tensión (LAT) de 220 kV, cada una de 1,5 km de longitud, que se conectarán a la subestación seccionadora PAM1, diseñada para integrarse a la línea existente Lagunas–Collahuasi.

Localización y superficie del proyecto

El Parque se emplazará en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá, abarcando una superficie de 467 hectáreas. Esta zona fue seleccionada no solo por su elevada radiación solar, sino también por su cercanía a infraestructura eléctrica ya existente, lo que optimiza costos y facilita la integración al SEN.

Impacto esperado en la matriz energética

El Parque Fotovoltaico Pampino permitirá fortalecer la presencia de las energías renovables no convencionales (ERNC) en la matriz energética nacional, aportando estabilidad gracias a su sistema de almacenamiento, que permitirá gestionar la energía más allá de las horas de sol.

De esta manera, el proyecto no solo contribuirá al cumplimiento de los compromisos climáticos de Chile, sino que también reforzará la seguridad del suministro y el desarrollo energético sostenible en el norte grande del país.

Etiquetas:Parque Fotovoltaico PampinoTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AbraSilver Resource revela intersecciones de oro y plata en Diablillos: destaca intervalo con 13,81 g/t

Minería Internacional
28/10/2025

Rodrigo Paz al frente de Bolivia: expectativas en sector del litio tras elección presidencial

Minería Internacional
28/10/2025

Expansión del aluminio en Indonesia liderada por China amenaza mercado global

Minería Internacional
28/10/2025

El enfoque de Chile en Corea: El Presidente Boric y la cita clave de APEC

Nacional
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Acuerdo histórico entre YPF y Eni para duplicar producción de gas en Vaca Muerta

25/10/2025

Eficiencia energética: Chile destaca en sostenibilidad y competitividad con energías limpias

25/10/2025

Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar

25/10/2025

El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?