• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028
Energía

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

Última Actualización: 03/11/2025 12:17
Publicado el 03/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Copao Energía presentó una Declaración de Impacto Ambiental para un parque fotovoltaico en Atacama con capacidad de 351 MWac.

Te puede interesar

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Detalles del Parque Fotovoltaico Copao

La empresa Copao Energía SpA ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Parque Fotovoltaico, de Almacenamiento y Línea de Transmisión Copao, Diego de Almagro”. Esta iniciativa se desarrollará en la Región de Atacama, específicamente en una superficie concesionada de 554 hectáreas en la comuna de Diego de Almagro, provincia de Chañaral. La inversión estimada asciende a US$ 289 millones, con una capacidad instalada de 351 MWac y una producción anual de 973 GWh, equivalente al consumo de cerca de 450 mil hogares.

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

Además de los módulos fotovoltaicos, se contempla la construcción de una línea de transmisión eléctrica de 8,5 kilómetros de longitud y 220 kV, que conectará el parque a la Subestación Illapa, permitiendo su integración al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). La infraestructura energética se diseñó considerando altos niveles de radiación solar, cercanía a infraestructura vial clave como la Ruta C-17, y baja interacción con poblaciones y tierras indígenas vecinas.

Innovación en almacenamiento y eficiencia energética

El proyecto incorpora un Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS), compuesto por 80 unidades de ion-litio con cinco horas de autonomía y potencia de 50 MW. Este sistema permitirá absorber excedentes de generación solar durante el día y liberarlos en horarios de alta demanda, fortaleciendo la flexibilidad del SEN y apoyando las metas de descarbonización impulsadas por el Ministerio de Energía.

El parque contará con 580.800 módulos monocristalinos bifaciales montados sobre estructuras con seguidores solares, lo que maximizará la captación de energía en una zona de alta radiación. Según la DIA presentada, el área presenta riesgos climáticos moderados asociados a sequías hidrológicas y aumento de las temperaturas, evaluados en conformidad con el portal ARClim del Ministerio del Medio Ambiente.

  • Sistema de almacenamiento energético: Baterías de ion-litio.
  • Capacidad total proyectada: 351 MWac.
  • Producción estimada anual: 973 GWh.

Impacto laboral y cronograma

La construcción del Parque Fotovoltaico Copao está proyectada para comenzar el 1 de junio de 2028, extendiéndose hasta alcanzar una vida útil de 30 años. Durante su fase de construcción, se estima una utilización promedio de 525 trabajadores, alcanzando un máximo de 790 personas. Una vez operativo, la dotación se reducirá a 12 trabajadores, mientras que en la etapa de cierre o abandono se requerirá un equipo de 335 personas.

El proyecto considera un completo esquema de seguimiento ambiental y cumplimiento normativo a través de los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS) aplicables. Asimismo, se implementará un Plan de Prevención y Emergencia enfocado en mitigar riesgos y garantizar el cumplimiento de todas las normativas medioambientales relevantes.

Publicaciones relacionadas:

  1. Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
  2. Colbún inaugura primera planta de hidrógeno verde en Chile, marcando un hito hacia la energía sustentable
  3. Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025
Etiquetas:AtacamaCopao Energía SpAparque solar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

Minería Internacional
03/11/2025

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?