Perú: Alpayana impulsa su expansión regional y refuerza su compromiso con la sostenibilidad hídrica

Alpayana consolida su crecimiento regional combinando innovación operativa, sostenibilidad ambiental y compromiso social, reafirmando su liderazgo en la minería responsable de América Latina.

La compañía minera proyecta consolidar seis operaciones activas entre Perú y México hacia 2029, combinando eficiencia operativa, innovación cultural y una estrategia de crecimiento responsable.

Una hoja de ruta con visión al 2029

La empresa minera Alpayana ha presentado su nueva hoja de ruta estratégica hacia el año 2029, con el propósito de fortalecer su posición como referente regional en minería responsable y sostenible. El plan contempla maximizar la productividad de sus operaciones actuales, impulsar nuevos proyectos greenfield y ejecutar adquisiciones que le permitan alcanzar un modelo operativo integral y diversificado.

La presentación se realizó durante el Desayuno Empresarial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde el CEO de Alpayana, Fernando Arrieta, expuso los principales ejes de la transformación cultural y organizacional que atraviesa la compañía bajo el lema “Creciendo con una Cultura con Propósito”.

Arrieta destacó que la estrategia de expansión no solo apunta a la rentabilidad, sino también a fortalecer una cultura corporativa centrada en las personas, la eficiencia y el pensamiento a largo plazo.

Cultura corporativa orientada al propósito

La transformación de Alpayana se sustenta en cuatro pilares esenciales: Enfoque en las Personas, Sentido de Dueño, Eficiencia en las Operaciones y Pensar en Grande. Estos valores, explicó Arrieta, inspiran el liderazgo en todos los niveles de la organización y guían la toma de decisiones estratégicas.

El ejecutivo subrayó que esta filosofía interna busca “alinear la excelencia técnica con el propósito de generar valor sostenible”, promoviendo entornos laborales colaborativos, innovadores y comprometidos con el bienestar de las comunidades donde opera la compañía.

Esta cultura con propósito, indicó, es la base que permitirá a Alpayana alcanzar sus metas de crecimiento y consolidación en el mercado latinoamericano durante los próximos años.

Seis operaciones activas y nuevos proyectos en desarrollo

Con casi cuatro décadas de presencia en el mercado minero, Alpayana opera actualmente seis minas activas: Americana, Yauliyacu, Yauricocha e Iscaycruz en la región de Lima; Morococha en Junín; y Bolívar en México. A ello se suman dos proyectos de exploración: Antarumi, en Áncash, y Ariana, en Junín, ambos considerados estratégicos para su plan de expansión.

El proyecto Ariana, en particular, representa una de las apuestas más relevantes de la compañía. Con una inversión inicial estimada de US$ 200 millones, esta nueva operación polimetálica en los Andes centrales busca fortalecer el modelo de minería responsable, incorporando tecnologías limpias y garantizando la seguridad hídrica de las zonas de influencia.

Gestión sostenible del agua: una contribución clave para Lima

Uno de los hitos más destacados de la gestión de Alpayana es su compromiso con la sostenibilidad hídrica. En el evento del IIMP, la empresa presentó los avances del Túnel Graton, una infraestructura que transporta aguas limpias de no contacto desde las unidades Americana y Yauliyacu.

Actualmente, estas operaciones aportan el 20% del agua que abastece a la ciudad de Lima, beneficiando directamente a uno de cada cinco limeños. Este proyecto, que simboliza la alianza entre minería y gestión ambiental, ha sido reconocido como un modelo de colaboración público-privada orientado al desarrollo sostenible.

Recientemente, Alpayana suscribió un convenio con SEDAPAL para ampliar la capacidad del sistema hídrico desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia, lo que permitiría reforzar significativamente el suministro a la capital peruana.

Expansión regional y liderazgo en sostenibilidad

Más allá de sus operaciones actuales, Alpayana busca consolidarse como uno de los principales grupos mineros de América Latina, combinando eficiencia técnica con altos estándares sociales y ambientales. La estrategia hacia 2029 contempla adquisiciones selectivas en Perú y México, además de la exploración de nuevas oportunidades en territorios con alto potencial geológico.

La compañía reafirma así su compromiso con una minería moderna, competitiva y socialmente responsable, capaz de equilibrar el crecimiento económico con el cuidado del entorno natural.

Innovación y futuro del sector minero

Para Alpayana, el futuro de la minería depende de la innovación tecnológica y la gestión sustentable. Por ello, la empresa está invirtiendo en herramientas digitales, automatización de procesos y sistemas de monitoreo ambiental que optimicen el uso de recursos y minimicen impactos.

En paralelo, promueve programas de formación profesional y desarrollo comunitario en las zonas donde opera, reafirmando su visión de crear valor compartido entre empresa, sociedad y medio ambiente.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil