• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Perú: Bear Creek y Corani, entre demoras por permisos y una inversión que iría al alza

Perú: Bear Creek y Corani, entre demoras por permisos y una inversión que iría al alza

Canadiense Bear Creek Mining revela el estado de su proyecto de plata Corani (Puno), la mayor iniciativa de este mineral en el mundo y que iba a empezar a construirse en septiembre. Demoras administrativas aplazarían obras y la inversión se revisaría.

Última Actualización: 9 de abril de 2024 15:16
Cristian Recabarren Ortiz
Perú: Bear Creek y Corani, entre demoras por permisos y una inversión que iría al alza
xr:d:DAFPy3torS4:4878,j:7797281138622332347,t:24040902

En el mundo y el Perú, el proyecto Corani (Puno) de Bear Creek Mining es el mayor desarrollo greenfield (nuevo) de plata rumbo a construcción. En medio de una ausencia de nuevas inversiones en la minería local, el reciente anuncio de inicio de obras para septiembre de este 2024 despertó optimismo en el mercado; sin embargo, demoras administrativas impedirían cumplir el plazo estimado. Pese a ello, la empresa canadiense mantiene la apuesta por esta iniciativa y realizaría una revisión de la inversión definida, señaló su gerente general, Andrés Franco, en entrevista con Gestión. Conozca los detalles.

Lo más leído:

Producción récord de cobre en China presiona a fundiciones internacionales
Producción récord de cobre en China presiona a fundiciones internacionales
La Unión Europea busca acceso a tierras raras en cumbre con China
Futuro de Barrick en Mali: Licencias en juego amenazan su operación

¿Cómo va el proyecto Corani?

Hemos estado realizando estudios y algunas actividades, pero también muy enfocados en lo social. Más allá de generar una expectativa de empleo (1,500 a 2,000 personas en el pico de construcción; y entre 450 y 500 trabajadores para la operación), deseamos que las personas tengan una posibilidad que no esté asociada a la minería.

Perú: Bear Creek y Corani, entre demoras por permisos y una inversión que iría al alza

¿De qué manera?

Podemos tomar las ventajas comparativas del entorno para un desarrollo conjunto con la minería y aplicaciones de la tecnología a su realidad. Es ver cómo esta riqueza puede colaborar, si podemos unir la plata con la alpaca en un solo negocio con potencial de desarrollo y logramos fusionar la plata con fibras de alpaca en prendas. En medias, por ejemplo, con diferentes propiedades. La plata destruye las bacterias.

Trabajamos para desarrollar esta tecnología, creamos dos centros de investigación científica para desarrollar una serie de cosas. Tenemos 108 iniciativas en general. Hicimos pruebas y encontramos que el ichu tiene una gran cantidad de pulpa, se pueden hacer papeles y empezamos a hacer los primeros domos de ichu para albergar a las personas.

¿Cuántos años ya llevan en la zona?

Iniciamos esto el 2000. El 2010 empezamos los estudios de impacto ambiental porque ya teníamos las reservas, el 2013 obtuvimos el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), y el 2018/2019 obtuvimos el permiso de construcción, en la peor época. Empezamos el diseño de ingeniería de detalle y vino la pandemia, los proveedores no querían garantizar nada, paralizamos por completo el 2020.

El proyecto está demorando…

Lo que pasa es que tenemos que transitar procesos administrativos por 265 instituciones del Estado y son 407 normas para obtener permisos. No es nada sencillo. Es todo un esquema complejo. El 2023 pensamos empezar con fuerza y las protestas que se dieron fueron más en el sur, en Puno. Entonces prácticamente el 2023 no avanzamos nada.

¿Y este 2024?

El 2024 sí hemos iniciado algunos procesos como, por ejemplo, los permisos de disponibilidad hídrica para el campamento. Ya teníamos el permiso, pero nos dan por dos años o un año y hay que renovar cada año. Estamos pidiendo la renovación desde el año pasado y hasta hoy no la otorgan por errores de tipo administrativo del Estado. Si el proyecto no avanza como debe ser es por el proceso administrativo que no nos está ayudando.

Habían adelantado que la construcción empezaría en septiembre…

Cuando tengamos toda la documentación, revisaremos la inversión definida el 2019 (US$579 millones). Se ha dado un cambio por inflación, hay que volver a sacar las cuentas y para eso hay que tener los permisos. Igual tenemos nivel de flexibilidad de 20%, el proyecto puede llegar a US$ 700 millones.

Así, ¿esperan cumplir la expectativa de inicio de obras?

La disponibilidad hídrica la teníamos aprobada hasta agosto del año pasado. Empezamos (a pedir la renovación) en ese mes y esperamos que iba a demorar hasta septiembre (del año pasado) para comenzar a construir en septiembre de este año. Estamos abril y no la tenemos. Es muy difícil decir una fecha porque es incierto, tenemos que hacer algunos ITS (instrumentos técnicos) menores para unos cambios que se harán. Ya presentamos algunos y los tiempos tampoco son los que uno espera. El Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) es bastante complicado.

No podemos decir una fecha (de inicio). La inestabilidad política que hay genera cierta expectativa no muy favorable. Sin embargo, mantenemos el interés. México tiene 7,300 toneladas de plata al año, luego esta China con 3,600 t y después Peru con 3,300 t. Nosotros vamos a producir aproximadamente 543 toneladas. Si le aumentas eso, automáticamente nos vamos convertir en el segundo productor. En expectativas estamos bien, los ingresos y canon minero para Puno serán extraordinarios.

Corani: reservas, producción y capital

¿Las reservas y la vida útil han ido cambiando?

Las reservas de plata son 229 millones de onzas, y están confirmadas. En plomo tenemos 1.3 millones de t de reservas y 768,000 t en zinc. Las perspectivas no han cambiado, lo que hemos mejorado es la producción. Inicialmente teníamos 12 millones o 13 millones de onzas, ahora son 16.7 millones de onzas al año en los tres primeros años, en plomo aproximadamente 57,000 t al año y en zinc 47,000 t al año los primeros años, ahí si se han dado algunas modificaciones para la mejora del flujo y recuperación de inversión.

¿Ven potencial para una mayor vida útil?

Hasta ahora, es el máximo periodo definido (15 años), hay perspectivas de desarrollar otro tipo de minerales en la zona. En algún momento se ha visto en el lugar litio, potasio, otro tipo de minerales, como el cobre, pero falta hacer más exploración.

¿El proyecto ya está financiado ?

Hay un monto definido que se dio en un momento dado. Hoy, mientras no tengamos los permisos, no sabemos si será ese el monto. Hay gente que puede aportar, pero no sabes el monto total. La idea es que el monto final no se salga mucho de la suma original.

¿La producción futura está comprometida o hay acuerdos de regalías?

Estamos en eso, se maneja a nivel de Canadá, hay acuerdos que no se pueden adelantar. Hay cosas que se están haciendo, Puno es una zona con mucho interés. La disponibilidad de reservas nos respalda. El precio de la plata no ha ido como esperábamos (mínimo de US$30 o US$35 la onza, ahora está US$22) y, por lo tanto, no es tan sencilla la búsqueda, pero el interés sí existe, es el proyecto de plata más grande del mundo.

Pareciera que el país se enfoca en generar mayores normas para regular aún más, y cada vez que ocurre eso nos genera mayores dificultades. Esas cosas no ayudan. Hasta ahora vamos invirtiendo cerca de US$ 210 millones, en trámites, estudios, reservas, temas sociales.

Más allá de Corani

En Perú, ¿tienen otras exploraciones o concesiones?

Tenemos algunas joint ventures que queremos trabajar, estamos en ese proceso, no puedo dar mayores detales al respecto, pero sí hay otros proyectos que queremos realizar en Perú y otros países. Ahora ya estamos en México, tenemos la mina Mercedes. Hay otras ideas que esperamos que se hagan realidad.

¿Siempre reafirmándose como productores de plata?

Ahora nuestro interés mayor es plata, pero no estamos dejando de lado otros minerales porque en Corani tenemos plomo. Lo que puede darse como perspectiva es pórfidos de cobre, en la zona son bastante significativos y podemos dar un cambio de acuerdo a cómo se den las cosas. Es una opción que se verá en el futuro, ahora no hay nada, pero como perspectiva sí.

¿Hay algunas negociaciones maduras para joint ventures?

Están en fases bastante iniciales, lo primero que había que hacer es traer a vulcanólogos que analicen la zona como tal. Hemos venido estudiando a detalle para saber la historia y el potencial y enfocar mejor los recursos. Hacer 10 perforaciones te sale US$2 millones o US$3 millones. Nosotros hemos hecho cerca de 600 perforaciones para definir las reservas. Ahora en cobre estamos con indicios, pero hay que hacer más actividades.

¿Buscarían proyectos geológicamente similares a Corani?

Hay una mayor apertura a inversiones en minería no solo en Perú, sino en el mundo entero.

¿Qué aspectos impulsarán la demanda de plata en el futuro?

La lucha médica contra las super bacterias. La plata tiene posibilidad de ser usada en partes de las baterías, en mayores elementos de circuitos eléctricos, es el mayor conductor. En perspectiva, la demanda es positiva, en el cobre también.

En tanto, tras el conflicto en el proyecto Santa Ana (que terminó con un arbitraje), dejaron totalmente esa iniciativa?

Sí, no tenemos nada que ver con el proyecto.

FICHA BIOGRÁFICA:

Nombre: Andrés Franco Longhi.

Cargo: vicepresidente y gerente general de Bear Creek Mining.

Nacionalidad: peruana.

Profesión: licenciado en administración con especializaciones en economía, física, biología y química.

Trayectoria: en diferentes sectores como energía, construcción, pesca y puertos. Finalmente, con 12 años en el sector minero.

Hobby: la investigación científica.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/peru-bear-creek-y-corani-entre-demoras-por-permisos-y-una-inversion-que-iria-al-alza/">Perú: Bear Creek y Corani, entre demoras por permisos y una inversión que iría al alza</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Juan Ricardo Ramos
Lectura relacionada
Juan Ricardo Ramos es asesor para diferentes rubros desde hace más de 15 años. Sin embargo, en el último tiempo, parte de su trabajo se ha enfocado en los trabajadores mineros de nuestro país.
Leer el artículo completo

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:Andrés FrancoBear CreekBear Creek MiningCoraniEstudio de Impacto AmbientalPeruProyecto Corani
SOURCES:Horizonte Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

La LME actúa para proteger mercado de aluminio

Resurgimiento de precios del oro ante riesgos geopolíticos y económicos.

Reservas de cobre crecen a nivel mundial impactando a exportadores chilenos.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Exposiciones en Colchane y Alto Hospicio revelan avances de la Estrategia Nacional del Litio en Chile

Industria Minera
19 de junio de 2025

Producción de Cobre de Spence Aumenta 10% en el Primer Trimestre de 2025, Impulsando Ganancias a US$211 Millones

Industria Minera
19 de junio de 2025

Minería Ilegal en Perú: UIF Revela Movimientos de US$ 2,248 Millones en Tres Años

Industria Minera
19 de junio de 2025

80 años de la Tragedia del Humo en El Teniente: Conmemoración y legado en la seguridad minera

Industria Minera
19 de junio de 2025

Industria Minera

Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

19 de junio de 2025
Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

19 de junio de 2025
Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

19 de junio de 2025
Codelco lanza Estrategia 2030 en Chuquicamata con apoyo de Team Chile: Uniendo minería y alto rendimiento

Codelco lanza Estrategia 2030 en Chuquicamata con apoyo de Team Chile: Uniendo minería y alto rendimiento

19 de junio de 2025
Startups revolucionan la minería chilena: cómo la inteligencia artificial y el IoT están transformando el sector en 2025

Startups revolucionan la minería chilena: cómo la inteligencia artificial y el IoT están transformando el sector en 2025

19 de junio de 2025
Colombia lidera mesa técnica para optimizar evaluación de proyectos mineros de cobre a cielo abierto en Latinoamérica

Colombia lidera mesa técnica para optimizar evaluación de proyectos mineros de cobre a cielo abierto en Latinoamérica

19 de junio de 2025
Minera Las Cenizas Invierte US$73,4 Millones para Extender Operaciones de Mina Barreal Seco por 29 Años

Minera Las Cenizas Invierte US$73,4 Millones para Extender Operaciones de Mina Barreal Seco por 29 Años

19 de junio de 2025
Estudiantes de la Universidad de Santiago profundizan en técnicas mineras durante visita a Mina Subterránea Río Blanco de Codelco

Estudiantes de la Universidad de Santiago profundizan en técnicas mineras durante visita a Mina Subterránea Río Blanco de Codelco

19 de junio de 2025

Laboral

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua Este Mes

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua Este Mes

19 de junio de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama Ahora

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama Ahora

19 de junio de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Chile

Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Chile

19 de junio de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

19 de junio de 2025
Descubre Empleos en Antofagasta: Postula y Avanza en tu Carrera

Descubre Empleos en Antofagasta: Postula y Avanza en tu Carrera

19 de junio de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula Hoy!

Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula Hoy!

19 de junio de 2025
Descubre Nuevas Vacantes Laborales Disponibles en Santiago

Descubre Nuevas Vacantes Laborales Disponibles en Santiago

19 de junio de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula y Avanza!

Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula y Avanza!

18 de junio de 2025

Dato Útil

Vacaciones de Invierno 2025: revisa la fecha exacta en tu región

Vacaciones de Invierno 2025: revisa la fecha exacta en tu región

19 de junio de 2025
Aumento de la PGU: revisa cuándo recibirás los $250 mil según tu edad

Aumento de la PGU: revisa cuándo recibirás los $250 mil según tu edad

19 de junio de 2025
Cómo retirar tus fondos desde la AFC si estás pensionado: Guía paso a paso para hacer el trámite online

Cómo retirar tus fondos desde la AFC si estás pensionado: Guía paso a paso para hacer el trámite online

19 de junio de 2025
BancoEstado actualiza límites de Cuenta RUT: máximo $4 millones mensuales en transacciones

BancoEstado actualiza límites de Cuenta RUT: máximo $4 millones mensuales en transacciones

19 de junio de 2025
Descuentos Semanales en Starbucks: Aprovecha hasta un 30% con Tarjetas y Apps Seleccionadas este Invierno

Descuentos Semanales en Starbucks: Aprovecha hasta un 30% con Tarjetas y Apps Seleccionadas este Invierno

19 de junio de 2025
Restricción Vehicular 2025 en RM: Conoce las Fechas, Exenciones y Vehículos Afectados

Restricción Vehicular 2025 en RM: Conoce las Fechas, Exenciones y Vehículos Afectados

19 de junio de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Descubre cómo obtener $292.275 al iniciar tu primer empleo formal

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Descubre cómo obtener $292.275 al iniciar tu primer empleo formal

19 de junio de 2025
Horarios de Supermercados en Feriados de Junio: Lider y Jumbo Anuncian Apertura, Otros Pendientes

Horarios de Supermercados en Feriados de Junio: Lider y Jumbo Anuncian Apertura, Otros Pendientes

19 de junio de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
¿Qué es la Minería Metálica?

¿Qué es la Minería Metálica?

9 de octubre de 2024
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

16 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?