Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

En un paso estratégico hacia la estandarización y la sostenibilidad, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) de Perú han consolidado los avances en la regulación del litio.

Fortalecimiento de la calidad técnica en la minería de litio

El Ingemmet y el INACAL realizaron una reunión de trabajo conjunta cuyo fin fue impulsar las labores del Comité Técnico de Normalización de Litio (CTN/Litio). El objetivo central de estas gestiones es refinar los estándares técnicos locales vinculados a este mineral.

Un punto destacado en el Plan de Trabajo 2025 del CTN/Litio es la culminación del Proyecto de Norma Técnica Peruana PNTP 712.200-2025. Esta normativa se centra en el «Método de prueba estándar para iones de litio, potasio y sodio en agua salobre, agua de mar y salmueras mediante espectrofotometría de absorción atómica».

El Ingemmet, a través de la dirección del Ing. Jhonny Torre Antay, lideró el desarrollo de este proyecto, que ya cuenta con la aprobación de los miembros del CTN/Litio y se encuentra en etapa de revisión final por parte del INACAL.

El encuentro, que tuvo lugar en la sede del Ingemmet, contó con la presencia del Ing. Carlos Wilson Talavera Flores, coordinador de Geología y Laboratorio, y otros especialistas. Este diálogo no solo buscó establecer normas de calidad internas, sino también alinear al país con los requisitos internacionales, fortaleciendo así su posición en el panorama mundial.

Compromiso con la sostenibilidad y la visión internacional

Durante la sesión, se revisaron los progresos de la participación peruana en foros de trabajo globales, específicamente en el grupo ISO/TC 333 (Litio). Estos equipos se dedican a la creación de pautas relacionadas con el análisis químico, el lenguaje técnico del sector y la huella de carbono asociada a los productos de litio.

Esta activa participación internacional refleja el interés de Perú en ser una parte significativa de la cadena de valor del litio. Al adoptar las regulaciones internacionales, el país promueve una minería energética más responsable y sostenible.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil