• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Perú: Canon minero sin rumbo: más de S/8.800 millones permanecen sin ejecutar entre 2023 y 2024
Minería Internacional

Perú: Canon minero sin rumbo: más de S/8.800 millones permanecen sin ejecutar entre 2023 y 2024

Última Actualización: 11/10/2025 16:53
Publicado el 11/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Expertos advierten que la falta de capacidades técnicas en los gobiernos locales impide convertir los recursos del canon en obras concretas. El distrito de San Marcos, en Áncash, ejemplifica la brecha entre abundancia de fondos y baja gestión.

Te puede interesar

Argentina: Gualcamayo recupera su licencia ambiental y proyecta 30 años más de vida operativa con Carbonatos Profundos

Recursos inmovilizados pese a la bonanza minera

El canon minero, uno de los instrumentos más importantes para promover el desarrollo regional en el Perú, enfrenta nuevamente un serio problema de ejecución. Entre 2023 y 2024, más de S/8.800 millones —cifra equivalente a la mitad del presupuesto nacional destinado a seguridad ciudadana— quedaron sin utilizar, según advirtió Paola Del Carpio, coordinadora de investigación de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), durante su exposición en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Tenemos municipios con millones en sus cuentas y sin personal técnico para transformarlos en obras. No es un problema de falta de recursos, sino de capacidad para convertirlos en bienestar”, señaló la especialista, al subrayar que la ineficiencia se concentra en los gobiernos locales, principales receptores de los fondos del canon.

Dos décadas de recursos mal aprovechados

De acuerdo con los datos presentados, en los últimos 24 años se han redistribuido más de S/72.000 millones por concepto de canon minero, de los cuales el 78% se destina a los municipios. Sin embargo, buena parte de esos fondos se concentra en distritos con pocos habitantes y escasa capacidad administrativa, lo que ha dificultado su conversión en proyectos de impacto social o infraestructura básica.

Te puede interesar

Argentina: En los 20 años de Veladero, San Juan fue una escuela para Barrick

El caso más emblemático es el del distrito de San Marcos, en la región Áncash, que pese a ser el mayor receptor de canon y regalías mineras del país, solo ha ejecutado el 43% de su presupuesto disponible. “Hay distritos que reciben más de S/40 mil por persona al año, pero no tienen la capacidad de utilizarlos”, enfatizó Del Carpio.

Descentralización en crisis: modelo con brechas estructurales

Para la investigadora, el problema trasciende la gestión municipal y pone en evidencia las limitaciones del modelo de descentralización vigente, que distribuye recursos según criterios territoriales y no en función de la capacidad de ejecución o las necesidades reales de desarrollo. “Urge repensar la descentralización. Debe ser un medio para servir mejor al ciudadano, no un fin en sí mismo”, afirmó.

Te puede interesar

Proyectos mineros en Perú demoran 40 años desde la exploración

En este sentido, la brecha no se explica por falta de fondos, sino por fallas estructurales en la gestión pública, la ausencia de planificación multianual y la escasa coordinación entre niveles de gobierno. Estas deficiencias impiden que los recursos mineros generen un efecto multiplicador en educación, salud, infraestructura o empleo local.

Falta de personal técnico y alta rotación

Uno de los factores que agrava esta ineficiencia es la alta rotación de funcionarios municipales, que en promedio permanecen menos de un año en sus cargos, sumado a bajos salarios que dificultan atraer profesionales calificados a zonas rurales o de difícil acceso. “El resultado es una estructura institucional débil, sin continuidad técnica ni planificación sostenible”, explicó Del Carpio.

La investigadora propuso fortalecer el servicio civil, crear líneas de carrera en la gestión pública local, mejorar la capacitación y fomentar la ejecución conjunta de proyectos mediante fondos o fideicomisos regionales, como alternativas para reducir la subejecución del canon.

Reformar los criterios de reparto: un desafío político

Finalmente, Del Carpio planteó la necesidad de revisar los criterios de distribución del canon minero, incorporando variables de capacidad institucional y necesidades sociales. Sin embargo, reconoció que la modificación del actual esquema enfrenta obstáculos políticos y resistencias locales. “Cambiar la fórmula del canon es muy difícil hoy, pero deberíamos apuntar a un sistema más justo y eficiente en el mediano o largo plazo”, concluyó.

Publicaciones relacionadas:

  1. Proyecto Carina de Aclara Resources: Sólida actualización de recursos minerales respaldada por una extensa perforación
  2. Newcore Gold aumenta el programa de perforación a 45.000 metros en el proyecto de oro Enchi, Ghana
  3. Fiscalización en la Región de Antofagasta Detectó Incumplimientos en Transparencia Del Uso de Fondos Del Royalty Minero
Etiquetas:ÁncashCanon mineroPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Suscríbete a REDIMIN

Lo último

Iquique será sede de los Juegos Suramericanos de Playa 2027

Empresa
11/10/2025

Avanza acción climática en instituciones públicas y empresas privadas: HuellaChile premia a más de 300 organizaciones

Empresa
11/10/2025

Minería del futuro: ¿Cómo transforma la IA esta industria?

Empresa
11/10/2025

Unidad de Emergencias de Codelco Ventanas se despliega en ruta F-30E para prevenir accidentes

Empresa
11/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Codelco publica 7 nuevas ofertas de trabajo en 4 regiones

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Dato Útil

Bono Base Familiar: cuáles son los requisitos para recibirlo durante 24 meses

11/10/2025

¿Cuánto dura el Carnet de Identidad?

11/10/2025

Bono por Asistencia Escolar: Estos son los cuatro requisitos que se deben cumplir para recibirlo

11/10/2025

CuentaRUT: BancoEstado aumenta los límites de transferencias y giros

11/10/2025

Subsidio Eléctrico: Guía completa (2024–2026)

11/10/2025

Vocales de mesa: Esta es la fecha en que se conocerá el listado

11/10/2025

Bonos para familias: ¿A qué beneficios pueden optar los hogares en octubre?

11/10/2025

Feriado del 12 de octubre: Así funcionarán los supermercados este domingo

11/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

09/10/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?