• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Perú: Ejecutivo propone crear Fondo de Defensa Nacional financiado con canon minero
Mundo

Perú: Ejecutivo propone crear Fondo de Defensa Nacional financiado con canon minero

Última Actualización: 22/10/2025 23:02
Publicado el 23/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El premier Ernesto Álvarez anunció que parte de los recursos mineros podrían destinarse a recuperar la capacidad logística y disuasiva de las Fuerzas Armadas

Durante su presentación ante el Congreso para solicitar el voto de confianza, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, anunció que el Gobierno impulsará la creación de un Fondo de Defensa Nacional, que será financiado parcialmente con un porcentaje fijo del canon minero, con el objetivo de fortalecer la capacidad logística y operativa de las Fuerzas Armadas.

Te puede interesar

Perú presenta proyectos mineros por US$ 64 mil millones en IMARC 2025
Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta
Consumo de carbón al alza y alarma la pérdida forestal
Silver X Mining apuesta por duplicar producción en Perú para 2026

“La disuasión es la mejor garantía de paz. Recuperar la capacidad logística de nuestras Fuerzas Armadas es vital para proteger a la ciudadanía y la defensa nacional, garantizando el desarrollo del Perú”, señaló el premier en su discurso.

Canon minero no ejecutado supera los S/ 8,800 millones

Según cifras oficiales, entre enero y agosto de 2025, el sector minero generó S/ 9,142 millones en transferencias fiscales —incluyendo canon minero, regalías y derechos de vigencia y penalidad—. Sin embargo, una parte importante de estos recursos no ha sido utilizada por los gobiernos regionales y locales.

De acuerdo con Paola Del Carpio, coordinadora de investigación de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), entre 2023 y 2024 más de S/ 8,800 millones del canon minero permanecieron sin ejecutar, cifra equivalente a la mitad del presupuesto nacional destinado a seguridad ciudadana.

“Estos montos subutilizados representan una oportunidad perdida para impulsar infraestructura, servicios públicos y, en este caso, fortalecer la defensa nacional”, indicó la especialista.

Fondo para la Defensa con ingresos sostenibles

El premier Álvarez precisó que el nuevo fondo se nutriría de ingresos presupuestales derivados del crecimiento económico sostenido, pero no descartó asignar un porcentaje fijo del canon minero para fines específicos de defensa.

“El Fondo de Defensa Nacional saldrá de los ingresos vinculados al desarrollo del país, sin descartar la posibilidad de destinar parte del canon minero a adquisiciones que restablezcan la capacidad disuasiva de nuestras Fuerzas Armadas”, explicó.

El fondo tendría como finalidad modernizar equipamiento, mejorar la infraestructura militar y fortalecer la capacidad operativa en zonas fronterizas y estratégicas, en un contexto de crecientes desafíos vinculados a la minería ilegal y al crimen organizado.

Compromiso contra la minería ilegal

Durante su exposición, Álvarez también hizo referencia al impacto de la minería ilegal, subrayando que esta actividad no puede seguir imponiéndose sobre la autoridad del Estado.

“El oro de la ilegalidad no puede imponerse sobre la autoridad del Estado”, afirmó, remarcando que su Gobierno no permitirá que la minería ilegal influya en decisiones políticas ni electorales, y reafirmó su compromiso de ordenar el sector y proteger los recursos naturales del país.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo busca garantizar un uso más eficiente de los recursos generados por la minería formal, canalizándolos hacia un fortalecimiento estructural de la defensa nacional, en un marco de transparencia fiscal y sostenibilidad presupuestaria.

Publicaciones relacionadas:

  1. Perú: Canon minero sin rumbo: más de S/8.800 millones permanecen sin ejecutar entre 2023 y 2024
  2. Alianza global de magnate minero y Banco Mundial impulsa fondo de US$1.000 millones
  3. Impactante operativo militar contra la minería ilegal en Imbabura, Ecuador
Etiquetas:Ernesto ÁlvarezFondo de Defensa NacionalFuerzas ArmadasPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CEIM fortalece vínculos con minería nórdica en búsqueda de sostenibilidad

Industria Minera
23/10/2025

Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio

Industria Minera
23/10/2025

Desarrollo sostenible y tecnológico potencian a la minería chilena en la transición energética

Industria Minera
23/10/2025

Capstone Copper ingresa cátodos de Mantoverde a la Bolsa COMEX de EE. UU

Industria Minera
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Amplios intervalos de mineralización en proyecto Aurora: perspectivas económicas prometedoras

22/10/2025

Perú: Cerro de Pasco Resources invertirá US$15 millones en el proyecto Quiulacocha

22/10/2025

Perú: El Algarrobo impulsará la economía de Piura y reducirá la pobreza estructural

22/10/2025

PPX Mining Corp. destaca con hallazgos sorprendentes en Perú

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?