Perú: Ejecutivo propone crear Fondo de Defensa Nacional financiado con canon minero

El premier Ernesto Álvarez anunció que parte de los recursos mineros podrían destinarse a recuperar la capacidad logística y disuasiva de las Fuerzas Armadas

Durante su presentación ante el Congreso para solicitar el voto de confianza, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, anunció que el Gobierno impulsará la creación de un Fondo de Defensa Nacional, que será financiado parcialmente con un porcentaje fijo del canon minero, con el objetivo de fortalecer la capacidad logística y operativa de las Fuerzas Armadas.

“La disuasión es la mejor garantía de paz. Recuperar la capacidad logística de nuestras Fuerzas Armadas es vital para proteger a la ciudadanía y la defensa nacional, garantizando el desarrollo del Perú”, señaló el premier en su discurso.

Canon minero no ejecutado supera los S/ 8,800 millones

Según cifras oficiales, entre enero y agosto de 2025, el sector minero generó S/ 9,142 millones en transferencias fiscales —incluyendo canon minero, regalías y derechos de vigencia y penalidad—. Sin embargo, una parte importante de estos recursos no ha sido utilizada por los gobiernos regionales y locales.

De acuerdo con Paola Del Carpio, coordinadora de investigación de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), entre 2023 y 2024 más de S/ 8,800 millones del canon minero permanecieron sin ejecutar, cifra equivalente a la mitad del presupuesto nacional destinado a seguridad ciudadana.

“Estos montos subutilizados representan una oportunidad perdida para impulsar infraestructura, servicios públicos y, en este caso, fortalecer la defensa nacional”, indicó la especialista.

Fondo para la Defensa con ingresos sostenibles

El premier Álvarez precisó que el nuevo fondo se nutriría de ingresos presupuestales derivados del crecimiento económico sostenido, pero no descartó asignar un porcentaje fijo del canon minero para fines específicos de defensa.

“El Fondo de Defensa Nacional saldrá de los ingresos vinculados al desarrollo del país, sin descartar la posibilidad de destinar parte del canon minero a adquisiciones que restablezcan la capacidad disuasiva de nuestras Fuerzas Armadas”, explicó.

El fondo tendría como finalidad modernizar equipamiento, mejorar la infraestructura militar y fortalecer la capacidad operativa en zonas fronterizas y estratégicas, en un contexto de crecientes desafíos vinculados a la minería ilegal y al crimen organizado.

Compromiso contra la minería ilegal

Durante su exposición, Álvarez también hizo referencia al impacto de la minería ilegal, subrayando que esta actividad no puede seguir imponiéndose sobre la autoridad del Estado.

“El oro de la ilegalidad no puede imponerse sobre la autoridad del Estado”, afirmó, remarcando que su Gobierno no permitirá que la minería ilegal influya en decisiones políticas ni electorales, y reafirmó su compromiso de ordenar el sector y proteger los recursos naturales del país.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo busca garantizar un uso más eficiente de los recursos generados por la minería formal, canalizándolos hacia un fortalecimiento estructural de la defensa nacional, en un marco de transparencia fiscal y sostenibilidad presupuestaria.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil