• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Perú: ¿El Congreso defiende a la minería moderna?
Minería Internacional

Perú: ¿El Congreso defiende a la minería moderna?

"¿Hay acaso en los últimos años registro de que alguna bancada promercado haya defendido a la minería moderna de los ataques violentos o los mitos antimineros con absoluta claridad?"

Última Actualización: 20/09/2024 19:27
Publicado el 20/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Para nadie es un secreto que las economías informales e ilegales han terminado en varias ocasiones financiando la política en todos los niveles. En ese sentido, varios congresistas de la actual legislatura han sido acusados o sindicados como —si no representantes directos— por lo menos allegados a las economías ilegales e informales. Así, además, estos congresistas habrían o continuarían siendo financiados por estas economías.  

Te puede interesar

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas
Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi
Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales
Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Tenemos entonces un problemón, como se suele decir en el argot callejero. Las economías informales, pero sobre todo las economías ilegales tanto de minería como algunas más, pueden financiar campañas, candidatos, incidir directamente en la política y en las decisiones de políticas públicas. El problemón es aún peor porque el sector empresarial formal, que tributa y cumple las normas ambientales, sociales y laborales, está maniatado y limitado para siquiera contribuir en una campaña política o en una campaña de comunicación que promueva la defensa de la economía de mercado. Vale recordar que la reforma política-electoral pasada prohibió en absoluto el financiamiento de personas jurídicas, es decir empresas formales a las campañas políticas.

Perú: ¿El Congreso defiende a la minería moderna?

¿A qué vamos con todo lo anterior? A que finalmente en el Congreso se termina defendiendo a cualquier otro tipo de economías menos a la formal. Por ejemplo, en el caso de la minería, hay congresistas que defienden la posibilidad de una formalización de cientos de mineros informales (que debe darse sí o sí), pero no se defiende con total claridad a la minería moderna que paga impuesto y es el “sueldo del Perú”. ¿Hay acaso en los últimos años registro de que alguna bancada promercado haya defendido a la minería moderna de los ataques violentos o los mitos antimineros con absoluta claridad?  

Importante decir lo siguiente. Se entiende que el sector de gremios y asociaciones en vías de formalización busque representación política en el Congreso porque finalmente la democracia permite, hasta ciertos límites, semejantes estrategias; pero ¿por qué no puede hacer lo mismo la minería moderna? Si el Perú es un país minero, ¿por qué las empresas privadas que hacen minería moderna no pueden contribuir a los partidos que defienden la economía de mercado, las inversiones y la propiedad privada frente a la ilegalidad, el colectivismo o los mitos antimineros?

Aquí lo que existe es un sesgo de toda la clase política en general, y del Congreso en particular, en contra de la minería moderna que, como hemos dicho, tributa, genera empleo y es un motor antipobreza. Y algo también tendríamos que añadir, y es que si no son las economías ilegales e informales, son las organizaciones no gubernamentales que con agendas claras y precisas también financian a algunos políticos. ¿Cuál es el miedo en el Parlamento de defender la minería moderna?

Etiquetas:Congresominería modernaPerú
Fuente:Perú21
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

Industria Minera
07/11/2025

Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización

Minería Internacional
07/11/2025

Freeport-McMoRan reporta utilidades por US$ 674 millones pese a incidentes graves

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fortuna Mining reporta producción de 233,612 onzas de plata en Mina Caylloma durante el tercer trimestre

07/11/2025

EEUU consolida alianza estratégica con Kazajistán y Uzbekistán con inversión superior a US$ 317.000 millones para asegurar suministro crítico

07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

Serra Verde asegura financiamiento clave para expandir mina de tierras raras en Brasil

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?