• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > (Perú) Gobierno y empresa minera litigan por 19% de litio descubierto en Puno
Uncategorized

(Perú) Gobierno y empresa minera litigan por 19% de litio descubierto en Puno

Última Actualización: 04/04/2021 00:53
Publicado el 30/09/2019
Cristian Recabarren Ortiz
(Perú) Gobierno y empresa minera litigan por 19% de litio descubierto en Puno

Macusani Yellowcake inició una demanda contencioso-administrativa contra el Minem debido a que pretende quitarle 32 de sus 151 concesiones mineras.

Cuentan los que han visitado la meseta de Macusani (Puno) que el uranio se encuentra allí a flor de suelo, al extremo de que es común encontrar rastros de este mineral radioactivo en pastos y chozas.

Relacionados:

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú
DLP Resources reporta hallazgos clave en proyecto Aurora, destaca sondajes exitosos

Se trata, sin embargo, de concentraciones leves. “Las más importantes se encuentran a profundidad”, refiere Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake, empresa que explora este territorio desde el 2006.

(Perú) Gobierno y empresa minera litigan por 19% de litio descubierto en Puno

Fue así, buscando altas leyes de uranio, que la canadiense entró a perforar al poblado de Chacaconiza, aunque con desalentadores resultados (2017): no descubrió uranio, y ya pensaba abandonar la zona cuando recibió los resultados de las muestras que había enviado al laboratorio.

Estas evidenciaban sorprendentes concentraciones de litio, metal que hasta ese entonces había sido escasamente reportado en Macusani. “Habíamos descubierto un yacimiento de litio”, señala Solís.

¿Perú, país de litio?

Falchani (así fue bautizado el proyecto) ha puesto al Perú en el mapa de la minería de litio, junto a Argentina, Bolivia y Chile, que ya explotan dicho mineral tecnológico, pero en salares.

Pero, el hallazgo peruano se encuentra en roca dura, por lo que será explotado como una operación minera tradicional: a tajo abierto.

Según Macusani Yellowcake, se trata del sexto proyecto de su tipo más grande del mundo, con 4,7 millones de toneladas de litio descubiertas al 31 de diciembre del 2018.

Esto es, un crecimiento de 3.500% en los volúmenes de litio delineados desde el 2017, proeza sorprendente, considerando que Macusani se inició como un proyecto de uranio.

Precisamente, esta vertiginosa transformación ha despertado la suspicacia de un sector no pequeño de la comunidad geológica y minera peruana.

Más perforaciones

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) advierte, por ejemplo, que Falchani necesita ser explorado más exhaustivamente para confirmar los recursos de litio descubiertos.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tampoco consigna el proyecto en su cartera de inversiones.

Y especialistas como Guido del Castillo, descubridor de muchos yacimientos en el sur del país, apuntan que Macusani debe perforar decenas de miles de metros antes de tener la certeza de que ha hecho un gran hallazgo.

La canadiense ha perforado cerca de 6.000 metros en Falchani, pero Solís advierte que está preparando una ambiciosa campaña de perforación de 35.000 metros que “disipará las dudas” de los detractores del proyecto.

“A fines de octubre o inicios de noviembre (de 2019) iniciaremos perforaciones con la firma Redrilsa. El objetivo será convertir los recursos (mineral potencialmente valioso) en reservas (mineral valioso)”, anota Solís.

Juicio con el Minem

Macusani estima que el primer cálculo de reservas de Falchani será publicado a inicios del 2020, a tiempo para ser presentado en el PDAC (Toronto), el congreso minero más grande del mundo.

Su siguiente reto será avanzar con los estudios de prefactibilidad y factibilidad, que darán más luces sobre los parámetros claves del proyecto, como inversión, producción y diseño de mina y planta.

El objetivo de la canadiense es explotar solamente los recursos de litio, pues los de uranio, debido a su bajo precio, no son rentables por el momento.

“Felizmente, Falchani tiene poco uranio, y ese poco que existe no va a ser tocado, sino almacenado para su explotación en una mejor coyuntura”, anota Solís.

Adelanta que la inversión será menor que la inicialmente estimada (US$700 millones en vez de US$860 millones) debido a este motivo, pero también a un suceso imprevisto: un amargo litigio con el Minem por una porción del proyecto.

“La autoridad minera (Ingemmet y Minem) pretende quitarnos 32 de nuestras 151 concesiones, porque no habríamos pagado los derechos de vigencia. Pero nosotros tenemos las pruebas de que sí hemos cumplido”, aclara tras anotar que dichas áreas albergan el 19% de los recursos de litio y el 25% de los recursos de uranio del proyecto.

Para no perder estos recursos, la canadiense ha interpuesto una demanda contencioso-administrativa contra el Minem.

“El tema es que ya íbamos a lanzar el estudio de prefactibilidad, pero, debido a este problema legal con el Gobierno, estamos reduciendo el alcance del proyecto al área de Falchani”, explica.

¿Concesiones en venta?

Para el Minem, la situación es clara: Macusani Yellowcake no ha cumplido con las normas y procesos administrativos, por lo que podría perder sus 32 concesiones.

“Macusani tendrá que seguir el proceso legal que corresponda para hacer valer sus derechos”, advierte Francisco Ísmodes, titular del sector.

En opinión de Solís, lo que desea el Minem es quitarle las concesiones a Macusani para dárselas a Ingemmet, con el fin de que esta realice exploraciones y venda el nuevo proyecto.

“Tontos no somos. Pero vamos a defender lo nuestro a morir”, advierte.

Etiquetas:Editor PicksLitioMacusani YellowcakePerúPuno
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Informalidad estructural en la minería artesanal de cobre en Perú

Informalidad estructural en la minería artesanal de cobre en Perú

13/11/2025
DLP Resources anuncia la intersección de 439,60 m de 0,58 % CuEq* dentro de un intervalo de 809,60 m de 0,47 % CuEq*, en el proyecto Aurora

DLP Resources anuncia la intersección de 439,60 m de 0,58 % CuEq* dentro de un intervalo de 809,60 m de 0,47 % CuEq*, en el proyecto Aurora

13/11/2025
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza

Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza

13/11/2025
POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías

POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?