Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio

El CEO de la minera australiana instó al gobierno a mejorar la competitividad del país mediante inversiones en energía e infraestructura.

Perth. — La compañía Pilbara Minerals (ASX: PLS), uno de los principales productores de litio del mundo, lanzó una advertencia al sector y a las autoridades australianas: el país podría estar perdiendo su ventaja competitiva en el mercado global del litio frente a naciones emergentes como Brasil, donde operar resulta hoy “más sencillo y eficiente”.

Durante su presentación en el WA Mining Club de Perth, el director ejecutivo de Pilbara, Dale Henderson, sostuvo que la experiencia reciente de la compañía en el estado brasileño de Minas Gerais, tras una adquisición valorada en 560 millones de dólares australianos (US$363 millones), reveló un entorno operativo más ágil y favorable que el australiano.

“Se ha vuelto más difícil operar en casa”

“Nos uniríamos al coro de muchos otros que dicen que se ha vuelto más difícil [en Australia]”, afirmó Henderson. “Este país ha estado liderando el mundo en recursos, pero podríamos perder ese manto si no reaccionamos”.

El ejecutivo advirtió que, aunque el sector del litio australiano ha crecido de forma sostenida, su expansión comienza a rezagarse respecto de la competencia internacional. “Otros están creciendo más rápido. Estamos retrocediendo en términos relativos. Si no tenemos un upstream exitoso, no podremos tener un downstream exitoso: uno lleva al otro”, enfatizó.

Brasil gana atractivo para la inversión

La entrada de Pilbara en América del Sur responde a la necesidad de diversificar riesgos y buscar nuevos polos de desarrollo. Henderson comparó Minas Gerais con Australia Occidental, destacando similitudes geológicas y culturales, pero subrayando que “en Brasil las cosas están avanzando más rápido y con menos trabas administrativas”.

El ejecutivo valoró los esfuerzos del gobierno brasileño por facilitar proyectos mineros sostenibles y por desarrollar energía competitiva, un factor clave para las operaciones de procesamiento de litio.

Competitividad energética, la clave del desafío

En su intervención, Henderson presentó una “lista de deseos” para reforzar la competitividad australiana, centrada en dos ejes: infraestructura compartida y energía asequible.

Citó el desarrollo del puerto de Lumsden Point en Australia Occidental como un ejemplo de inversión pública estratégica, pero advirtió que se requieren más iniciativas de ese tipo, especialmente en infraestructura energética.

Según datos internos de la compañía, el costo de electricidad en el nuevo sitio brasileño de Salinas ronda entre A$0,04 y A$0,05 por kilovatio hora, frente a los A$0,10–0,20/kWh en sus operaciones australianas.

“[Australia] debería tener energía de bajo costo. Tenemos el espacio, la solar, la eólica, todo lo necesario. Pero necesitamos que el gobierno juegue un rol activo en aprovechar esas fortalezas para reducir los costos”, remarcó Henderson.

Mercado del litio muestra señales de recuperación

El CEO también se refirió al mercado internacional del litio, que ha mostrado leves signos de recuperación tras un año de fuerte corrección. El precio de la espodumena superó los US$900 por tonelada en septiembre, frente a los US$600/t registrados en julio, una tendencia que Pilbara considera sostenible a mediano plazo.

“Nuestra visión es que existe un déficit estructural en formación, impulsado por la fuerte demanda y la falta de inversión en la cadena de suministro. La gran pregunta es cuándo se manifestará plenamente”, explicó.

Pilbara ha enfrentado ciclos de gran volatilidad, desde mínimos de US$400/t en 2019 hasta ventas spot superiores a US$8.000/t en 2022. Para Henderson, esa inestabilidad es propia de un mercado joven aún en proceso de madurez. “Esa volatilidad explica las reacciones exageradas ante rumores o noticias, pero creemos que se estabilizará a medida que la industria crezca”, apuntó.

Australia ante un punto de inflexión

El mensaje de Pilbara Minerals llega en un momento clave para la minería australiana. El país, líder histórico en producción de litio, enfrenta el desafío de mantener su liderazgo en un mercado cada vez más competitivo, donde Brasil, Argentina y China amplían rápidamente su capacidad extractiva y de refinación.

“Tenemos los recursos y la experiencia, pero si no modernizamos nuestras políticas y reducimos los costos energéticos, corremos el riesgo de perder el liderazgo que durante años nos distinguió”, concluyó Henderson.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil