• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Plan Gas: aseguran que se favorecerá en forma desmedida a YPF para exportar a Chile
Energía

Plan Gas: aseguran que se favorecerá en forma desmedida a YPF para exportar a Chile

Última Actualización: 17/09/2022 22:12
Publicado el 17/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Plan Gas: aseguran que se favorecerá en forma desmedida a YPF para exportar a Chile

El mercado chileno aparece como un atractivo importante para que las empresas no tengan que bajar sus niveles de producción durante la temporada de calor.

En alerta están las empresas petroleras por el nuevo Plan Gas 5 que en la teoría ofrece dos atractivos centrales. Uno primario y más evidente, que está dado por la posibilidad de contractualizar la venta del gas que producen en el mercado interno hasta diciembre de 2028. La segunda y, según EconoJournal, menos explícita, se apoya sobre la chance de poder exportar parte de la producción de gas al mercado chileno durante el período de verano que se extiende entre octubre y abril.

La licitación que realizará el gobierno en las próximas semanas definirá cuánto podrá exportar hacia el otro lado de la Cordillera y a qué precio.

Plan Gas: aseguran que se favorecerá en forma desmedida a YPF para exportar a Chile

La cuestión es que aunque el volumen es mucho menor al consumo interno, la exportación a Chile aparece como igual o más atractivas para las compañías.

La razón es que permite aplanar la curva de producción de los yacimientos, ya que el mercado argentino posee un swing muy pronunciado entre invierno y verano, por lo que en julio se consume un 30% o 40% más de gas que en diciembre.

Entonces, si no encuentran puntos de venta en otro lados, corren el riesgo de tener que bajar el nivel de su producción cuando hace más calor. En ese contexto, el mercado de exportación chileno se vuelve un deseo de todas las empresas que buscarán asegurar una cuota de ese mercado.

Según informa EconoJournal, el problema que advierten la gran mayoría de los productores es que el marco regulatorio del nuevo Plan Gas, estaría hecho a medida de YPF, favoreciendo a la compañía de manera exagerada.

Además, se vislumbra en el borrador que conocieron las petroleras, un segundo beneficiado, Tecpetrol, otro gran productor de la cuenca Neuquina.

Aunque no es extraño que un plan de estímulo diseñado por el Estado beneficie a la petrolera controlada por el propio gobierno, consideran que en este caso se pasó una línea y resulta demasiado excesivo.

El plan aplicará para tres cuencas productivas -la Neuquina, la Austral y la del Noroeste- y establece que los permisos se adjudicarán conforme criterios particulares:

–Un 30% del cupo se repartirá en función del volumen de gas que se adjudique a una empresa en cada cuenca. La participación de YPF en Neuquén es siete veces más grande que la del promedio del resto de los productores y podría quedarse íntegramente con ese renglón.

–Otro 30% del cupo de exportación se asignará entre quienes generaron un ahorro fiscal en cada cuenca. Se considerará la diferencia entre los precios adjudicados en los contratos vigentes del Plan Gas.Ar y el precio de las rondas 4.1 o 5.1. Este criterio también favorecería a YPF que correría con una amplia ventaja para quedarse con el 60% del cupo de exportación.

En algunas empresas le dijeron al medio especializado que se «debería aplicarse algún tipo de tope para que un productor no pueda monopolizar toda la exportación, porque así como está redactado YPF podría quedarse fácilmente con un 60% o 70% del negocio».

 

Relacionados:

CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble
CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad
China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición
La denuncia de estafa en un negocio de $6 mil millones que enfrenta a emprendedores chilenos con startup argentina
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026

Fuente: Memo

Etiquetas:ArgentinaChileTecpetrolYPF
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Industria Minera
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Empresa
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería y Desempeño Exportador en Ñuble Marca Retroceso en 2025

Minería y Desempeño Exportador en Ñuble Marca Retroceso en 2025

25/11/2025
Gold Fields inaugura su primer Centro de Monitoreo Remoto 24/7 para la operación Salares Norte

Gold Fields inaugura su primer Centro de Monitoreo Remoto 24/7 para la operación Salares Norte

25/11/2025
Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar "zonas muertas"

Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»

25/11/2025
Generadoras de Chile suma nuevos actores para liderar transición energética nacional

Generadoras de Chile suma nuevos actores para liderar transición energética nacional

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?