• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Planta termosolar pionera en Latinoamérica sigue fuera de operación por falla estructural en su sistema de almacenamiento
Energía

Planta termosolar pionera en Latinoamérica sigue fuera de operación por falla estructural en su sistema de almacenamiento

La emblemática central ubicada en el desierto de Atacama permanece inactiva desde 2022, revelando las debilidades de la infraestructura energética chilena.

Última Actualización: 21/05/2025 14:23
Publicado el 21/05/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Inaugurada en 2021 como un símbolo de innovación y liderazgo regional, la planta termosolar Cerro Dominador fue la primera de su tipo en Latinoamérica. Capaz de almacenar energía solar gracias a un complejo sistema de sales fundidas, su diseño la posicionaba como una pieza clave en la transición energética chilena. Sin embargo, dos años después, la mega instalación continúa sin operar debido a una grave avería causada precisamente por su tecnología más distintiva.

Te puede interesar

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?
Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares
 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 
Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

Una falla crítica en el corazón del sistema

Cerro Dominador se encuentra a 60 kilómetros de Calama, y fue diseñada para abastecer a 380 mil hogares mediante el uso de 10.600 heliostatos (espejos) que concentran la radiación solar en una torre central. Lo que la hacía única era su capacidad de almacenar energía térmica utilizando sales, permitiendo generar electricidad incluso durante la noche, algo que los parques solares fotovoltaicos convencionales no pueden hacer.

Pero esas mismas sales que representaban su gran ventaja también resultaron ser su mayor vulnerabilidad. Según explicaron trabajadores de calidad de la planta, el sistema de sales requiere estándares extremadamente altos de soldadura, análisis y resistencia térmica, por lo que una falla en las tuberías o tanques puede ser muy difícil —y costosa— de reparar.

La planta alcanzó a operar solo dos años a plena capacidad antes de que una avería dejara fuera de funcionamiento su núcleo operativo. Desde entonces, no ha entregado electricidad al sistema eléctrico nacional, y aunque se esperaba su retorno en julio de 2024, el Coordinador Eléctrico Nacional no ha recibido nuevas actualizaciones, alimentando la incertidumbre.

Reparaciones millonarias y sin fecha clara de regreso

Altos ejecutivos de Cerro Dominador han reconocido públicamente que la reparación implica costos de “varios millones de dólares”, además de ser técnicamente compleja. Si bien subrayan que este tipo de fallas son “previsibles” en proyectos termosolares de esta escala, lo inusual fue la rapidez con que ocurrió, considerando que la planta apenas llevaba dos años operativa cuando surgieron los problemas.

Hasta ahora, no existe una fecha oficial de retorno a operaciones, lo que genera inquietud tanto en el sector energético como en las comunidades que esperaban beneficios indirectos del proyecto.

Una advertencia para la transición energética chilena

Chile ha sido reconocido como uno de los países con más rápido crecimiento en energías renovables, con múltiples parques eólicos y solares desplegados desde el norte al sur. Sin embargo, expertos coinciden en que ese crecimiento no ha sido acompañado por inversiones proporcionales en infraestructura crítica, como líneas de transmisión y sistemas de almacenamiento, lo que ha provocado grandes pérdidas de energía limpia no consumida.

En este contexto, proyectos como Cerro Dominador son esenciales para enfrentar el desafío del almacenamiento energético. Pero su prolongada inactividad deja al descubierto los riesgos de depender de tecnologías sin soporte técnico y operativo suficiente, y la necesidad urgente de fortalecer la planificación estratégica del sistema eléctrico nacional.

Una lección sobre innovación sin respaldo

Cerro Dominador representa una lección potente para el desarrollo de energías limpias en Chile: la innovación tecnológica debe ir acompañada de políticas de mantenimiento, respaldo industrial y soporte técnico especializado. De lo contrario, incluso los proyectos más emblemáticos pueden transformarse en promesas incumplidas.

Mientras tanto, la planta sigue en silencio en el corazón del desierto, esperando una reparación que no solo es técnica y económica, sino también estratégica para el futuro energético de Chile.

Etiquetas:ChileEnergíaPlanta termosolar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Webinar internacional EXPONOR destaca el potencial de la minería chilena

Empresa
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable

14/10/2025

Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

14/10/2025

Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial

13/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: el paso imprescindible para acceder a subsidios habitacionales en Chile

10/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?