• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > ¿Por qué el Sodio es la Alternativa Sostenible al Litio en las Baterías?
Electromovilidad

¿Por qué el Sodio es la Alternativa Sostenible al Litio en las Baterías?

Última Actualización: 26/03/2023 17:10
Publicado el 26/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
¿Por qué el Sodio es la Alternativa Sostenible al Litio en las Baterías?

En este artículo vamos a hablar sobre un tema candente en la industria de la tecnología y las energías renovables: el sodio como sustituto del litio. Si estás interesado en conocer las razones por las que el sodio podría ser una alternativa viable al litio, sigue leyendo.

Relacionados:

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza
POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías
Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro
Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

El Sodio como Sustituto del Litio: ¿Por qué se habla tanto de ello?

En los últimos años, el uso de baterías de iones de litio ha crecido exponencialmente debido a su eficiencia, durabilidad y versatilidad. Sin embargo, el litio es un recurso no renovable y su extracción puede tener graves impactos ambientales y sociales. Además, su precio ha aumentado en los últimos años debido a la creciente demanda y la limitada oferta.

¿Por qué el Sodio es la Alternativa Sostenible al Litio en las Baterías?

Ante esta situación, muchos están buscando alternativas al litio. Una de ellas es el sodio, un metal abundante en la corteza terrestre y con un precio mucho más bajo que el litio. El sodio también es menos tóxico que el litio y su extracción no produce tantos impactos ambientales. Pero, ¿es el sodio una alternativa viable al litio en la industria de las baterías?

La Diferencia entre Baterías de Litio y Sodio

Antes de responder esa pregunta, es importante entender las diferencias entre las baterías de litio y sodio. Las baterías de litio utilizan un electrolito líquido para transportar los iones de litio entre el ánodo y el cátodo, lo que les da su alta densidad de energía y capacidad de carga. Por otro lado, las baterías de sodio utilizan un electrolito sólido y una membrana de cerámica para transportar los iones de sodio. Esto hace que las baterías de sodio sean más seguras y menos propensas a la inflamación o explosión que las de litio.

Sin embargo, las baterías de sodio también tienen algunas desventajas en comparación con las de litio. Por ejemplo, las baterías de sodio tienen una densidad de energía más baja que las de litio, lo que significa que tendrían que ser más grandes para almacenar la misma cantidad de energía. Además, las baterías de sodio aún están en las primeras etapas de investigación y desarrollo, lo que significa que aún no están disponibles comercialmente y su rendimiento no ha sido probado a gran escala.

El Futuro del Sodio en la Industria de las Baterías

A pesar de estas limitaciones, el sodio tiene un gran potencial como sustituto del litio en la industria de las baterías. La abundancia y bajo costo del sodio lo hacen atractivo para la producción masiva de baterías. Además, la seguridad mejorada de las baterías de sodio podría ser particularmente importante para aplicaciones en el sector de la movilidad eléctrica, donde la seguridad es una gran preocupación.

El sodio también podría tener un papel importante en la transición a las energías renovables. A medida que la demanda de energía renovable aumenta, también lo hace la necesidad de sistemas de almacenamiento de energía a gran escala. El sodio podría ser una alternativa más rentable y sostenible para las baterías de iones de litio utilizadas actualmente

Etiquetas:BateríasLitioSodio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

12/11/2025
Tianqi critica fallo judicial en Chile y advierte daño a la confianza de inversionistas extranjeros

Tianqi critica fallo judicial en Chile y advierte daño a la confianza de inversionistas extranjeros

12/11/2025
Codelco acelera su entrada en la industria del litio con proyecto Paloma

Codelco acelera su entrada en la industria del litio con proyecto Paloma

12/11/2025
Presentan proyecto LIBR3, clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile

Presentan proyecto LIBR3, clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?