• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Por qué seguiremos necesitando petróleo y gas en las próximas décadas
Minería Internacional

Por qué seguiremos necesitando petróleo y gas en las próximas décadas

Última Actualización: 22/04/2023 15:05
Publicado el 22/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Por qué seguiremos necesitando petróleo y gas en las próximas décadas

A principios de este mes, en un artículo de opinión para el Financial Times, el director de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, escribió que las energías renovables se estaban expandiendo más rápido de lo que muchos pensaban.

La crisis energética desencadenada por la guerra de Ucrania ha venido reconfigurando los sistemas energéticos mundiales y haciendo que muchos países se dieran cuenta de que la eólica y la solar eran las apuestas más seguras. El mensaje era que la transición estaba en marcha y que los combustibles fósiles estaban en vías de desaparición.

No es la primera vez que Birol, o la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su conjunto, transmiten este mensaje. Tampoco es la AIE la única con este mensaje para el mundo. En todas las reuniones de la COP (Encuentro internacional sobre el clima celebrado cada año por las Naciones Unidas) se dice lo mismo: la transición energética está en marcha y las energías renovables van a sustituir a los combustibles fósiles.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

En este contexto, resulta un tanto extraño que la misma AIE prevea una demanda récord de petróleo para este año, sobre todo teniendo en cuenta que también pronosticó hace unos meses que la demanda de petróleo alcanzará su punto máximo antes de 2030.

 

También resulta extraño que el mismo Fatih Birol que ha declarado en repetidas ocasiones que los combustibles fósiles están en declive advirtiera recientemente de que los recortes de producción que la OPEP+ ha profundizado recientemente corren el riesgo de obstaculizar la recuperación económica mundial al encarecer el petróleo.

Los mensajes paradójicos de la Agencia Internacional de la Energía son un síntoma de la disonancia que está surgiendo entre los partidarios de una transición acelerada de los combustibles fósiles a las energías renovables.

La misma disonancia ha sido demostrada repetidamente por el gobierno de Biden, que ha alternado amenazas y súplicas a la industria petrolera estadounidense para que aumente la producción de modo que los precios en el surtidor puedan seguir siendo asequibles para más gente.

Compromiso del G7 para acabar con el petróleo y el gas

Al mismo tiempo, la administración ha prometido miles de millones en subvenciones para proyectos de energías alternativas destinados a reducir el uso de combustibles fósiles. De hecho, ha estado intentando exprimir más petróleo de la industria al tiempo que le quitaba cualquier posible incentivo para hacerlo.

El último ejemplo de esta disonancia lo ha dado el G7, que esta semana ha declarado que intentará aumentar su capacidad eólica marina colectiva en 150 GW y su capacidad solar en más de 1 TW para 2030.

Hasta aquí, todo bien. El G7 también condenó «sin paliativos» los combustibles fósiles y se comprometió a acabar con ellos. Sólo que no dijo cómo ni cuándo lo haría. Lo único que dijeron los asistentes a la reunión fueron algunos comentarios generales en la línea de «Los combustibles fósiles son malos, y los usaremos menos en el futuro».

No hubo nada específico más allá de: «Subrayamos que las subvenciones a los combustibles fósiles son incompatibles con los objetivos del Acuerdo de París» y «reafirmamos nuestro compromiso de lograr un sector energético total o predominantemente descarbonizado para 2035, y de dar prioridad a medidas concretas y oportunas para alcanzar el objetivo de acelerar la eliminación progresiva de la generación nacional de electricidad a partir de carbón sin reducir de manera coherente con el mantenimiento de un límite de 1,5 ºC de aumento de la temperatura».

La razón de esta disonancia es que el mundo sigue funcionando abrumadoramente con combustibles fósiles. Ciertamente las inversiones en energías alternativas, principalmente la generación de electricidad eólica y solar, están en fuerte aumento, al igual que el despliegue, que alcanzó un récord el año pasado. Lo mismo ocurrió con la producción eólica y solar como porcentaje de la generación total de electricidad en la UE el año pasado. Sin embargo, esto no redujo la demanda de petróleo. Tampoco lo hizo la demanda de gas, solo los altos precios frenaron la demanda de gas en la UE y en el resto del mundo.

La transición, cuyos elementos bandera son el sol y el viento, se basa sobre todo en electrificar la mayor parte físicamente posible de la economía. Sin embargo, esto plantea dos problemas. El primero es que la electrificación a tal escala lleva mucho tiempo, independientemente de lo que hagan los gobiernos para acelerarla. El segundo problema es que la electrificación basada en fuentes de energía intermitentes como la eólica y la solar está condenada al fracaso.

 

En última instancia, se trata de elegir entre energía fiable y a la carta y energía poco fiable. El petróleo, el gas y el carbón son fuentes de energía que se producen cuando se necesita. La eólica y la solar son no gestionables, ya que producen energía cuando el tiempo lo permite, independientemente de si se necesita o no. Y a veces producen demasiada, y eso también se convierte en un problema que también resulta costoso.

Que la eólica y la solar, con algo de hidrógeno verde y almacenamiento en baterías, podrían sustituir por completo a los combustibles fósiles es uno de los mitos más extendidos y, al mismo tiempo, más descaradamente falsos del canon de la transición energética. Las leyes de la física lo desmienten a diario.

Los mismos que impulsan la electrificación de todo la desacreditan cada vez que piden a la industria petrolera que bombee más de esa misma materia prima de la que quieren deshacerse.

Uno de los pioneros más entusiastas de la transición energética, Alemania, acaba de cerrar sus tres últimas centrales nucleares, pero está ampliando una mina de carbón. El G7 admitió que el gas natural es necesario para la transición. La lista de ejemplos de disonancia es larga.

Mientras tanto, la economía mundial sigue avanzando, alimentada por barcos y camiones de petróleo, centrales eléctricas de gas y hornos de carbón. La realidad es que a la mayoría de la gente le da igual de dónde proceda la energía que consume, siempre que esté ahí cuando la necesite. Eso es porque no pueden permitírselo. Y el único tipo de energía que llega cuando se necesita, siempre, salvo en casos extremos, es la energía de los combustibles fósiles. El resto es mitología de la transición.

Fuente: worldenergytrade
Foto: worldenergytrade

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/por-que-seguiremos-necesitando-petroleo-y-gas-en-las-proximas-decadas/">Por qué seguiremos necesitando petróleo y gas en las próximas décadas</a>

Etiquetas:Acuerdo de ParíscarbónFatih BirolgasHidrógenohidrógeno verdeOPEP+Petroleo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región 

Empresa
09/09/2025

Chile se encamina a tener la segunda mina de cobre más grande del mundo tras la fusión de Anglo y Teck

Industria Minera
09/09/2025

Apple presenta el iPhone 17: pantalla renovada, nueva batería y un modelo ultradelgado

Gadgets
09/09/2025

Acquora: La startup que revoluciona la gestión de aguas mineras 100% desde el Espacio

Empresa
09/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?