El Premio InspiraTEC 2025 reconoce el liderazgo femenino en la innovación tecnológica como motor de desarrollo sostenible y equitativo para Chile.
Distinción nacional reconoce a mujeres que transforman la ciencia y la tecnología en motores de desarrollo sostenible
Con una ceremonia cargada de emoción y reconocimiento, la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño entregó el Premio InspiraTEC 2025, galardón que distingue a mujeres y jóvenes que lideran proyectos innovadores basados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Este reconocimiento busca visibilizar y fortalecer la participación femenina en áreas clave para la economía del conocimiento y la sostenibilidad nacional.
Un reconocimiento al talento con propósito
En esta novena versión del certamen, se recibieron más de 70 postulaciones provenientes de todo Chile, de las cuales cerca de la mitad correspondieron a la categoría Emprendedora STEM. Asimismo, un 60% de las postulantes provino de regiones distintas a la Metropolitana, reflejando la descentralización del talento femenino y el interés creciente de mujeres de todo el país por vincularse a la innovación tecnológica.
Durante la ceremonia, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, destacó que el reconocimiento no solo busca premiar proyectos, sino también derribar barreras históricas en áreas donde las mujeres han sido subrepresentadas.
“Esta es una gran oportunidad para reiterar la importancia de cerrar las brechas de participación de las mujeres en áreas que son las llamadas a construir la economía del futuro y que históricamente se han considerado masculinas”, señaló Petersen.
Agregó que estos emprendimientos “se convierten en opciones laborales reales, ampliando la mirada para las futuras generaciones y construyendo una economía más amplia y diversa”.
Estudiante de Curicó se alza como Joven Inspiradora
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la premiación de Thiare Leal Canales, estudiante de cuarto medio del Liceo Politécnico Juan Terrier Dailly de Curicó, quien obtuvo el primer lugar en la categoría Joven Inspiradora con su proyecto “Ignis”.
El innovador prototipo combina tecnología y compromiso social para apoyar a personas electrodependientes y comunidades afectadas por cortes eléctricos, un problema que afecta a miles de hogares del país.
“Me emocioné, porque no me esperaba ganar. Este reconocimiento es muy importante, ya que da visibilidad a proyectos súper buenos y a muchas mujeres que también tienen una idea brillante”, expresó emocionada la joven ganadora.
Con apenas 17 años, Thiare representa el espíritu del Premio InspiraTEC: fomentar el talento joven con vocación social y promover la creación de soluciones tecnológicas con impacto real en la comunidad.
Innovación y liderazgo empresarial femenino
El certamen también destacó la trayectoria y creatividad de mujeres consolidadas en el ámbito tecnológico. En la categoría Emprendedora STEM, el primer lugar fue para Karina Gómez García, fundadora de Matrix Building SpA, empresa dedicada al desarrollo de soluciones inteligentes para la construcción y la gestión energética.
Mientras que en la categoría Empresaria STEM, el reconocimiento recayó en Claudia Valenzuela Correa, directora de Exit Flow, compañía enfocada en la optimización de procesos industriales mediante herramientas digitales y sostenibles.
La subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Donaire, resaltó la relevancia de estos proyectos y su impacto transformador:
“Cada proyecto que hoy se premia demuestra que las mujeres no solo participan, sino que lideran la transformación tecnológica con propósito social y ambiental. Ese es el verdadero poder del liderazgo femenino: no solo alcanzar metas personales, sino abrir camino para las demás.”
Innovar para construir un futuro equitativo
El Premio InspiraTEC se consolida como un instrumento de visibilización y estímulo para las mujeres que desarrollan innovación con propósito. Desde su creación, ha impulsado la participación femenina en la economía digital y en la investigación aplicada, promoviendo una visión de desarrollo que integra equidad de género, sostenibilidad y tecnología.
A lo largo de sus nueve ediciones, el certamen ha servido como plataforma para centenares de proyectos que hoy contribuyen activamente a la transición energética, la inclusión social y la digitalización de procesos productivos.
Con la versión 2025, la Subsecretaría de Economía reafirma su compromiso de avanzar hacia una economía más justa y diversa, donde el talento femenino sea parte esencial de la innovación que transforma a Chile.

