Prepublican lista de vocales de mesa para elecciones presidenciales en Chile

Este noviembre, Chile se prepara para una jornada electoral trascendental, con elecciones presidenciales y parlamentarias simultáneamente.

Importancia de los vocales de mesa en el proceso electoral

El proceso electoral en Chile no sería posible sin la participación esencial de los vocales de mesa, individuos escogidos por el Servicio Electoral (Servel) para asegurar que la votación se lleve a cabo de manera fluida y transparente. Estos ciudadanos, distribuidos por todo el país, supervisan cada detalle desde la apertura hasta el cierre de las mesas, y su trabajo es crucial para la legitimidad del ejercicio democrático. Por su crucial labor, cada vocal recibe una compensación de 2/3 de UF diarios, equivalente a $26.455, y un bono adicional de 0,22 UF, unos $8.686, si es su primera vez y participan en la capacitación previa.

El anuncio de la nómina de vocales es un evento significativo cada elección, marcando el comienzo formal del proceso electoral. Este año, la primera lista será liberada precisamente a las 00:00 horas del sábado 25 de octubre, permitiendo a los seleccionados, y a la ciudadanía en general, prepararse para el día de la votación. Este listado inicial es crucial para organizarse y, si es necesario, gestionar excusas válidas para no participar, aunque solo algunas razones son aceptadas legalmente.

Calendario y consecuencias de no cumplir con el deber cívico

Una vez publicada la lista inicial de vocales de mesa, habrá un breve período, del lunes 27 al miércoles 29 de octubre, en el cual los ciudadanos podrán presentar excusas para evadir este deber si enfrentan impedimentos legítimos. Las juntas electorales locales serán las encargadas de revisar y aprobar estos requerimientos. Este período es crucial para que aquellos incapaces de participar puedan hacerlo saber respetando la normativa establecida, lo que garantiza el buen desarrollo del proceso electoral.

Finalmente, si ninguna excusa es presentada o aceptada, la lista definitiva de vocales de mesa se establecerá firmemente a las 00:00 horas del sábado 1 de noviembre. Es vital destacar que negarse a cumplir con este deber cívico sin una excusa previamente aceptada es considerado una infracción electoral, la cual conlleva multas significativas de entre 2 y 8 UTM, es decir, de $138.530 a $554.120. Esta medida enfatiza la importancia del compromiso ciudadano con la democracia del país.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil