• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Presentado el primer proyecto chileno de energía undimotriz «casera»
Energía

Presentado el primer proyecto chileno de energía undimotriz «casera»

Última Actualización: 12/01/2023 09:18
Publicado el 12/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Presentado el primer proyecto chileno de energía undimotriz "casera"

La Universidad chilena del Bío-Bío ha presentado su proyecto de energía undimotriz Lafkenewen en la comuna de Lebu, en el sur de Chile, que, una vez instalado, suministrará energía limpia al sector turístico local.

El proyecto tardará 24 meses en desarrollarse y será financiado por los Fondos de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional del Bío-Bío.Previo a su instalación en las costas del sector de Boca Lebu, se planea que el dispositivo sea completamente diseñado y ensamblado en Chile.

Fabián Pierart, investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Bío-Bío, presentó el proyecto en la comuna de Lebu el 15 de diciembre de 2022.

El plan imitativo consiste en abastecer de electricidad a pequeñas y medianas empresas (pymes) con el objetivo de potenciar el turismo en la zona.

Presentado el primer proyecto chileno de energía undimotriz «casera»

Según la universidad, la iniciativa pretende familiarizar a la comunidad local con los beneficios de esta energía renovable no convencional y posicionar a Lebu como un destino turístico sostenible gracias al desarrollo de la energía solar, marina y eólica en su territorio.

La universidad también señaló que se espera que Lebu sea la primera comuna del país en poder aprovechar la energía de las olas, el sol y el viento.

Marcela Tiznado Fernández, consejera regional de Biobío, señaló: «Es una gran oportunidad para la región del Biobío acoger este tipo de pilotos. Esperamos lograr buenos resultados que luego puedan ser replicados en otras zonas del país que necesitan una energía limpia y sustentable como la que esperamos poder obtener tras lograr el éxito en Lebu, capital de la provincia de Arauco.»

Miguel Hinojosa Montecinos, representante del departamento de desarrollo e industria del gobierno regional, agregó: «En este caso, se trata de impulsar el potencial energético undimotriz y mareomotriz a través del desarrollo, construcción e instalación de dispositivo en el mar, lo que es algo innovador, pionero en nuestra región, e incluso en Chile.»

Las características únicas de la región la hacen especialmente adecuada para el desarrollo de la energía eólica, pero también para proyectos de energía marina a lo largo de sus costas, según la unviersidad.

 

Relacionados:

Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías
Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías
Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble
SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá
Inician construcción de proyecto de baterías en planta híbrida con generación solar y eólica
China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

Fuente: worldenergytrade

 

 

Etiquetas:Energía EólicaEnergía Solar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería Activa cierra acuerdo clave de USD 15 millones en proyecto Indiana

Industria Minera
27/11/2025

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

26/11/2025
ENGIE Chile avanza en la construcción de proyectos eólicos en Antofagasta y Ñuble

ENGIE Chile avanza en la construcción de proyectos eólicos en Antofagasta y Ñuble

25/11/2025
Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

25/11/2025
CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble

CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?