• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Primera planta de hidrógeno verde inaugurada por Colbún y asociada a central de generación
Energía

Primera planta de hidrógeno verde inaugurada por Colbún y asociada a central de generación

Última Actualización: 24/10/2025 00:03
Publicado el 24/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con una inversión de US$1,6 millones, la instalación ubicada en Nehuenco permitirá reemplazar el hidrógeno gris utilizado en el proceso de enfriamiento por hidrógeno verde generado con energía solar.

Te puede interesar

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota
Declaración Pública TRANSELEC
Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?
Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares

Por Matías Vera

La empresa eléctrica Colbún marcó un nuevo hito en la transición energética chilena al inaugurar en Nehuenco, Quillota, la primera planta de hidrógeno verde (H₂V) asociada a una central de generación eléctrica del país.
El proyecto, pionero en la integración de tecnologías limpias en infraestructura termoeléctrica, busca reemplazar el hidrógeno gris empleado en los procesos de enfriamiento por un combustible renovable generado a partir de energía fotovoltaica.

Un proyecto innovador con energía solar propia

La nueva planta de Colbún opera bajo un sistema off-grid, es decir, independiente del sistema eléctrico nacional, y combina un parque solar de 100 kW, baterías de almacenamiento, un electrolizador y estanques para el resguardo del gas.
La inversión total asciende a US$1,6 millones, y permitirá abastecer el hidrógeno necesario para el enfriamiento de los generadores de la central, evitando el uso de combustibles fósiles y reduciendo significativamente las emisiones de CO₂.

El complejo termoeléctrico Nehuenco, una de las instalaciones estratégicas del sistema eléctrico nacional, tiene la capacidad de suministrar energía a más de 570 mil hogares. Con la puesta en marcha de esta planta, se convierte en la primera central del país que integra hidrógeno verde a su operación industrial de forma permanente.

Avances en eficiencia y sostenibilidad

El proyecto de hidrógeno verde forma parte de una modernización integral del complejo Nehuenco, que incluye inversiones en una planta de ósmosis inversa para optimizar el consumo de agua en períodos de escasez hídrica y un programa de mantenimiento mayor destinado a mejorar la flexibilidad operativa.
Asimismo, la compañía obtuvo recientemente la aprobación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para ampliar la capacidad instalada y optimizar el uso de recursos hídricos, lo que contempla una inversión adicional de casi US$18 millones.

El CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, destacó el valor estratégico del proyecto:

“Estamos convencidos de que este tipo de desarrollo tecnológico seguirá avanzando en el país. La sostenibilidad debe ser ambiental, social y económica, y además generar valor y oportunidades para todos”.

Autoridades valoran el liderazgo energético

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de más de un centenar de asistentes, entre ellos autoridades locales y regionales.
El delegado presidencial de Quillota, José Orrego, subrayó la relevancia del hito:

“Este proyecto se enmarca en la política energética del gobierno del Presidente Boric. Avanzar en energías renovables es un desafío nacional, y con iniciativas como esta, Chile se posiciona a la vanguardia del uso del hidrógeno verde en el mundo”.

Por su parte, la seremi de Energía de Valparaíso, Anastassia Ottone, valoró el impacto ambiental y estratégico del proyecto:

“No solo representa un avance en generación limpia, sino también la capacidad del país para liderar la revolución del hidrógeno verde. Con el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023–2030 buscamos armonizar el desarrollo económico con el respeto por el medioambiente y las comunidades”.

Chile refuerza su liderazgo en hidrógeno verde

Con este proyecto, Colbún se suma a la lista de empresas que están impulsando el desarrollo del hidrógeno verde como vector energético clave para la descarbonización de la matriz eléctrica.
Chile, con su alto potencial solar y eólico, ha sido reconocido internacionalmente como uno de los países con mejores condiciones para producir hidrógeno verde a gran escala, especialmente en las regiones del norte.

La instalación en Nehuenco se convierte así en un precedente técnico y simbólico, demostrando la viabilidad del uso de hidrógeno verde en centrales convencionales y aportando experiencia práctica para futuros desarrollos industriales.

Publicaciones relacionadas:

  1. Planta de hidrógeno verde de Enap presenta un 72% de avance
  2. Cierre del Diplomado en Hidrógeno Solar consolida formación de capital humano para la transición energética en Antofagasta
  3. Trabajar en Cruz Verde: Conoce sus ofertas laborales y cómo postular
Etiquetas:COLBÚNhidrógeno verdeNehuenco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Principal Receptor del Capital Minero Chino en la Región

Minería Internacional
24/10/2025

Mercado del cobre repunta con fuerza y se consolida sobre los US$5 por libra

Commodities
24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

Mundo
24/10/2025

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

14/10/2025

Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial

13/10/2025

Avanzar hacia la carbono neutralidad en Chile: claves para la electrificación y la confianza

09/10/2025

Iniciativa de beneficio tributario al hidrógeno verde pasa a Sala: 1% se pagaría al comenzar la construcción del proyecto

08/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?