• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Programa Giro Limpio: Sustentabilidad y eficiencia energética en transporte de carga
Energía

Programa Giro Limpio: Sustentabilidad y eficiencia energética en transporte de carga

Última Actualización: 05/06/2024 20:48
Publicado el 05/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Programa Giro Limpio: Sustentabilidad y eficiencia energética en transporte de carga

Según el último reporte de fines del 2023, ya son parte de Giro Limpio 149 empresas transportistas, 25 generadores de carga y 6 operadores logísticos.

Relacionados:

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años
Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años
Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar
SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna
Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus
Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

Programa Giro Limpio promueve la sustentabilidad y eficiencia energética en el transporte de carga

En el marco del programa Giro Limpio, impulsado por el Ministerio de Energía y administrado por la AgenciaSE, el pasado 29 de mayo se realizó la 5ª ceremonia de certificación de empresas de transporte de carga, generadores de carga y operadores logísticos en los ámbitos de sustentabilidad y eficiencia energética, en el Campus Casona de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

Programa Giro Limpio: Sustentabilidad y eficiencia energética en transporte de carga

«Estas alianzas son fundamentales para poder avanzar en materia de eficiencia energética del sector de transporte de carga. Giro Limpio nos permite partir con el diagnóstico de que necesitamos hacer algo, esto es un paso muy importante, y el programa nos invita a empezar a medir, a mirar cómo lo están haciendo otras empresas y organizaciones, compartir prácticas y apoyarse en la academia», señaló Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la AgenciaSE.

La ruta del transporte de carga eficiente

El programa Giro Limpio certifica a los operadores logísticos y a las empresas generadoras de carga que prefieran a los transportistas certificados, contribuyendo así a reducir el consumo energético y las emisiones de GEI y de otros contaminantes locales que afectan la salud de las personas, lo cual disminuye el impacto ambiental de las diversas cadenas de valor en nuestro país.

Durante el evento, algunas de las organizaciones asociadas al programa, tuvieron la oportunidad de exponer en un stand productos y servicios vitales para sus clientes, como lo son: la telemetría, los sistemas aerodinámicos, los camiones eléctricos de última milla, los camiones interurbanos bajos en emisiones, las tecnologías para evitar o disminuir el ralentí, los sistemas mild hybrid y las líneas de financiamiento de tecnologías eficientes (BancoEstado).

Desafíos 2024

Francisca Barriga Coordinadora del programa Giro Limpio presentó un balance positivo para este cierre de ciclo, donde hubo un crecimiento de un 27% en la cantidad de empresas certificadas respecto al año anterior, con criterios más exhaustivos para la obtención del Sello y Certificación Giro Limpio 2024, alcanzando una mejora significativa en cantidad y calidad de los datos reportados, permitiendo a su vez una mejora en la retroalimentación que la plataforma digital entrega a cada socios a través de su perfil.

Adicionalmente, se expuso sobre los diversos proyectos que se están llevando a cabo para 2024, los cuales presentan avances significativos que impactarán de forma positiva en la sostenibilidad del sector transporte de carga, otorgando herramientas, más información y apoyo a los socios de la iniciativa, en aspectos asociados a la configuración de flota; fomento del avance hacia la electromovilidad, entre otros.

Además, se espera continuar retroalimentando al sector transporte de carga en Chile con data única a nivel nacional por medio del próximo lanzamiento del Reporte Público Giro Limpio 2024 y actualización del Dashboard Giro Limpio disponibles en web Giro Limpio.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025

Industria Minera
22/11/2025

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno

Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno

20/11/2025
Enap registra aumento del 55% en utilidades y consolida crecimiento sostenible

Enap registra aumento del 55% en utilidades y consolida crecimiento sostenible

20/11/2025
Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

18/11/2025
Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?