• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Prokurica y Rajo Inca: “Puede generar un precedente muy complejo”
Industria Minera

Prokurica y Rajo Inca: “Puede generar un precedente muy complejo”

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 04/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Cartera explicó que se está frente a un “rayado de cancha”, aunque destacaron que hay voluntad de que el caso pueda tener “un buen fin”.

Te puede interesar

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena
Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055
Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas
FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

La demanda ambiental presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra la División Salvador de Codelco por daño ambiental fue analizada ayer en el Congreso por el ministro de Minería, Baldo Prokurica, luego de que el jueves el Tribunal Ambiental de Antofagasta aprobara la idea de suspender el proceso por 90 días para tantear una conciliación.

Prokurica y Rajo Inca: “Puede generar un precedente muy complejo”

En el marco de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, el secretario de Estado calificó el conflicto como “complejo”, ya que no es un hecho puntual sino que un eventual daño ambiental por la extracción durante más de 40 años de agua del Salar de Pedernales.

“Se trata de una acción durante mucho tiempo y que pone en revisión el actuar de un titular de un derecho de agua y que extrae la mitad de lo que está autorizado”, indicó.

Teniendo en cuenta que el futuro de la División es clave por el proyecto Rajo Inca que busca darle continuidad al yacimiento, sostuvo que si no hay acuerdo se estaría frente a una iniciativa que no puede partir a pesar de tener todos los permisos autorizados, por lo que del resultado de la demanda “podría derivarse una situación extraordinariamente compleja”.

Y sentenció: “Esto no solo genera un problema para este caso específico sino que puede generar un precedente que -a mi juicio- puede ser muy complejo para el futuro”. Según explicó el subsecretario de la cartera, Ricardo Irarrázaval, se está frente a un “rayado de cancha” que no es un derecho privado sino público, porque de alguna manera los que funcionan a la luz de las autoridades ambientales solamente pueden hacer aquello que está autorizado.

Así, agregó, “se da una situación súper compleja en que obviamente existe el mismo Estado el que da sus autorizaciones y eso podría quedar en tela de juicio con esta demanda por daño ambiental respecto al actuar del mismo Estado. Esa es la complejidad jurídica de esta demanda por daño ambiental”.

Pero Prokurica reconoció que hay “voluntad de que esto pueda tener un buen buen fin”, tanto desde el punto de vista de que se determinen cuáles son los supuestos daños como -si así fueran los requerimientos que se piden en la demanda. Las autoridades enfatizaron que el acuerdo no puede ser económico entre las partes sino ambiental que tiene que ver con el objeto de la demanda que es la reparación.

Etiquetas:Baldo ProkuricaCDEChile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Nacional
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?