• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Proponen soluciones de exportación y tecnología fotovoltaica bifacial con foco en desierto de Chile
Energía

Proponen soluciones de exportación y tecnología fotovoltaica bifacial con foco en desierto de Chile

Durante el evento, SERC Chile en conjunto con Atamostec se centraron en impulsar a Antofagasta como capital energética con potencial para encabezar la transición energética, bajo la producción de energías renovables a bajo costo.

Última Actualización: 15/01/2025 10:52
Publicado el 15/01/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

miércoles 15 de enero del 2025.- Con miras a impulsar a Antofagasta como polo de la transición energética, a partir de la producción de energías renovables a bajo costo, SERC Chile (Solar Energy Research Center) en conjunto con Atamostec fueron parte del primer Taller Internacional BifiPV2025 “Tecnologías Bifaciales en Condiciones Desérticas”, donde investigadores y expertos propusieron  una importante lista de soluciones de exportación y tecnología fotovoltaica bifacial con foco en el desierto de Chile.

Te puede interesar

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio
China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

El director de SERC Chile, Rodrigo Palma, precisó que como centro de investigación  actualmente hacen investigación con pertinencia para los desafíos del país, en particular  desde especialidades que los posicionan como una pieza nacional fundamental para la transición energética. “Todavía no logramos desarrollar propiamente la tecnología bifacial, que es una de las innovaciones de la energía solar para maximizar la eficiencia energética. Pero, tenemos mucha experiencia aportando con desarrollos tecnológicos de software; y ahora que vendrá el Instituto de Tecnologías Limpias, esto nos motiva a construir tecnología y soluciones de exportación”, aseguró.

Proponen soluciones de exportación y tecnología fotovoltaica bifacial con foco en desierto de Chile

El gerente general de Atamostec, Jose Arriaza, señaló que el desarrollo de la tecnología bifacial en Chile, ha tomado una importancia radical porque afirma que cada vez son más los proyectos solares que se integran, y esto, sin duda, trae varios desafíos. Entre ellos precisa  “el poder diseñar las plantas bifaciales de mejor forma y poder optimizar la generación de energía. Son temas que desde Atamostec estamos abordando hoy en los desarrollos tecnológicos y esperamos ponerlos a disposición de toda la industria acá en la región de Antofagasta”, comentó.

Por su parte, la coordinadora internacional de CEA-Ines, Delfina Muñoz, durante su presentación expuso sobre cómo la energía fotovoltaica se convierte en un pilar de la transición energética, donde nuestro país cuenta con condiciones excepcionales para su desarrollo y producción. Sin embargo, eso no implica que no haya mucho más desarrollo, que se tenga que empujar con innovación, con investigación, para que no solamente sea competitiva, sino mucho más allá, reciclable, reparable, con materiales mucho más abundantes, etc. Se trata de una conexión entre investigación e integración social”, detalló.

Workshop y oportunidades

En tanto, la Seremi de Energía de la Región de Antofagasta, Dafne Pino, resaltó que esta zona tiene la mayor radiación a nivel mundial, lo cual demuestra su potencial y rol para ser protagonista de la transición energética “y por supuesto contribuye tanto con su potencial energético, como con sus minerales”, especificó.

Durante el evento, la directora ejecutiva comité Corfo Antofagasta, Melisa Gajardo, recordó que siempre buscan aportar a la industria, a la innovación y a la sostenibilidad; y por eso, la energía es uno de los principales focos. “Hemos estado en una transición constante a través de diferentes programas y acciones que buscan el cambio con la energía limpia, ámbito donde la academia, el empresariado y los actores relevantes de este entorno deben de empezar a conversar para poder materializar y tomar estas nuevas tecnologías en nuestro territorio”, dijo.

Para finalizar, el investigador y miembro de SERC CHILE, Marcelo Cortés, celebró que desde la academia es un hito importante para la universidad hacer investigación avanzada en energía fotovoltaica y en particular en energía bifacial; sin embargo, resaltó que “la bifacial no es un tema que está entrando, sino una tecnología que ya está siendo utilizada a nivel local y está siendo guiada en programas de doctorados que permiten acelerar los avances”.

Etiquetas:ChileEnergíaExportaciónInnovaciónTecnología
Fuente:Portal Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile

03/11/2025

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?