• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecciones al 2034: Minería en Chile Aumentará Uso de Agua de Mar al 66% para Sostenibilidad y Eficiencia Energética
Industria Minera

Proyecciones al 2034: Minería en Chile Aumentará Uso de Agua de Mar al 66% para Sostenibilidad y Eficiencia Energética

Última Actualización: 11/07/2025 13:38
Publicado el 11/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las principales proyecciones del mercado minero y del consumo de agua de mar y energía del sector para los próximos 10 años fueron el centro de la conversación.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

Tendencias del Mercado Minero y Consumo de Agua de Mar y Energía

Tendencias del mercado del cobre y proyecciones de consumo de agua de mar y energía en la minería, fueron los informes presentados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en el auditorio de ingeniería química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), actividad que contó con la participación del CEO de Minera Vizcachitas Holding, Santiago Montt, quien tuvo la oportunidad de compartir tanto con las autoridades de la PUCV y COCHILCO como con los estudiantes de esta casa de estudios.

Proyecciones al 2034: Minería en Chile Aumentará Uso de Agua de Mar al 66% para Sostenibilidad y Eficiencia Energética

En la ocasión, COCHILCO dio a conocer el catastro de proyectos mineros con plantas desaladoras, registro que incluye a Minera Vizcachitas y la desaladora Petorca dentro de los proyectos hipotéticos en la región de Valparaíso, y concluyendo que al 2034 el 66% del consumo de agua a nivel nacional por la minería será cubierta por agua de mar, considerándola como una respuesta directa a la escasez hídrica y muestra del compromiso del sector minero con una gestión más sostenible, lo que suma a los avances en eficiencia y reutilización, además de reducir la huella energética y asegurar la licencia social de la industria.

  • Santiago Montt, CEO de Minera Vizcachitas, destacó que “los informes de Cochilco dan cuenta de cómo la minería es un motor de desarrollo sostenible y que en nuestro país existe un pilar, una estructura vertebral, que es la minería y que tenemos que seguir desarrollándola con todas las posibilidades que vienen junto a la minería, su aporte social y el cuidado del medioambiente”.

Objetivos del Evento y Participantes

El evento, que estuvo encabezado por la directora de empleabilidad y red Alumno de la Vicerretoría de Vinculación con el Medio, Angélica Casaletti, el director del Centro de Minería de la PUCV, Jaime Morales, y la directora de estudios y políticas públicas de COCHILCO, Patricia Gamboa, tiene como objetivo dar a conocer a la región los últimos estudios realizados por el organismo técnico y vincular al mundo empleador de la minería de la región con las instancias educativas y sus futuros profesionales.

Etiquetas:aguaMedio Ambiente
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?