• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto busca transformar los relaves en materiales aislantes comerciales
Industria Minera

Proyecto busca transformar los relaves en materiales aislantes comerciales

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 28/12/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La medida generado por Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca,  busca reducir el impacto medioambiental con la reutilización de los desechos mineros, para uso de aislación de viviendas.

Te puede interesar

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones
Corfo impulsa la innovación tecnológica en Pymes de todo Chile
Inventarios: minería del cobre sube, industria manufacturera cae.
Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”

“Espuma de vidrio a partir de relaves de la minería” es un proyecto que está siendo desarrollado por un equipo Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca, el cual es liderado por la académica Lina Uribe. Este proyecto fue adjudicado el 2018 y está financiado por el fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional.

El objetivo general se centra en evaluar la factibilidad técnica y económica de elaborar espumas de vidrios a partir del cuarzo presente en los relaves mineros, es decir, transformar los relaves en materiales aislantes comerciales con múltiples propósitos. Los relaves mineros son desechos de roca molida, minerales, agua y otros compuestos. Actualmente estos se reprocesan con el objetivo de extraer elementos de valor tales como oro, plata, cobre o para producir ladrillos o cemento. Sin embargo, este proyecto busca proponer una solución adicional para aprovechar los elementos no metálicos presentes en dichos relaves.

Para evaluar la factibilidad técnica y económica de producir espumas de vidrio a partir de relaves, se han realizado diferentes estudios comparativos respecto sus aplicaciones, beneficios y ventajas respecto a los productos existentes en el mercado de aislantes. Dentro de sus principales aplicaciones, se destaca su uso para la aislación de viviendas. En el mundo entre el 25 % y 30 % de la electricidad se utiliza para calefaccionar espacios. Un correcto aislamiento térmico disminuiría en alrededor del 30 % el consumo de energía. Otra de sus aplicaciones es el aislamiento de tuberías, ya que este tipo de aislantes soporta grandes temperaturas, permitiendo optimizar los balances en procesos productivos. Por otro lado, este tipo de producto se puede utilizar para realizar aislamientos acústicos, ya que permite reducir en gran medida todo tipo de ruidos.

En el mercado se encuentra una gran gama de productos aislantes conocidos, como lo son la lana o fibra de vidrio, lana de roca, poliestireno expandido (plumavit), espuma de vidrio tradicional, espuma de poliuretano, entre otros. Sin embargo, estos productos en su mayoría tienen grandes impactos negativos en el medioambiente, ya sea en los procesos productivos, debido a que se requiere de altas temperaturas para su fabricación, o en los periodos posteriores a su vida útil. Debido a esto, es que nace la idea de la producción del aislante espuma de vidrio mediante relaves de la minería. A diferencia de los procesos tradicionales de fabricación de espuma de vidrio, este no requiere de grandes cantidades de energía al realizar la conminución y requiere una menor  temperatura para su producción.

La próxima etapa en la que centrará el proyecto, es en la realización de un estudio de huella de carbono, que permita comparar en mayor medida los impactos medio ambientales de su fabricación respecto a los productos sustitutos. Para el próximo año, se espera comenzar con la difusión de los resultados obtenidos resaltando sus cualidades relacionados con el tema medio ambiental al ser comparado con sus competidores directos. En este estudio se espera apuntar al mercado de la construcción como aislante térmico, así como también aislante para tuberías de altas temperaturas.

Etiquetas:ChilePortadaUniversidad de Talca
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

Empresa
15/10/2025

Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación

Empresa
15/10/2025

Académicos del AMTC están en el mejor 2% mundial en investigaciones relacionadas con minería, según la U. de Stanford

Empresa
15/10/2025

Producción diaria en mina Esmeralda se multiplica a 4.600 toneladas

Industria Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras

15/10/2025

A 15 años del rescate: buscan transformar la Mina San José en polo turístico y educativo en Atacama

15/10/2025

Convenio ENAMI-CMP apoya a pequeños productores en arriendo de concesiones mineras

15/10/2025

North Mining Chile se une a APRIMIN fortaleciendo la industria minera chilena

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?