• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Proyecto de hidrógeno verde en Quintero logra acuerdos de entendimiento con empresas por el 70% de su producción inicial
Energía

Proyecto de hidrógeno verde en Quintero logra acuerdos de entendimiento con empresas por el 70% de su producción inicial

Última Actualización: 13/12/2021 22:50
Publicado el 13/12/2021
Cristian Recabarren Ortiz

Enex, Melón, Terminal Pacífico Sur y Puerto Ventanas oficializaron su interés de recibir hidrógeno producido por la futura iniciativa impulsada por GNL Quintero, Acciona Energía y Enagás.

Relacionados:

Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta
Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes
Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen
Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis

Un nuevo paso informaron las empresas GNL Quintero, Acciona Energía y Enagas luego de anunciar en agosto una asociación para desarrollar una planta de electrólisis para la generación de hidrógeno verde, a partir de agua y electricidad renovable, que considera una inversión cercana a los US$ 40 millones.

Proyecto de hidrógeno verde en Quintero logra acuerdos de entendimiento con empresas por el 70% de su producción inicial

A través de un comunicado, detallaron que diversas empresas instaladas en la Región de Valparaíso, entre ellas, Enex, Melón, Terminal Pacífico Sur (TPS) y Puerto Ventanas firmaron cada una un Acuerdo de Entendimiento (MOU) a través del cual oficializan su interés de recibir hidrógeno producido por el futuro proyecto Hidrógeno Verde Bahía Quintero (HVBQ), que impulsan en conjunto GNL Quintero, Acciona Energía y Enagás.

Las empresas firmantes esperan utilizar gradualmente el hidrógeno en sus procesos de producción y servicios y/o incorporarlo a su oferta de productos, para así disminuir su huella de carbono y, a la vez, generar un impacto positivo en la calidad del aire de la región, especialmente de la Bahía de Quintero. De esta forma, el proyecto HVBQ habilitará el uso de este energético limpio en múltiples industrias instaladas en país, como la minera, cementera, portuaria y de transporte. 

En el escrito, el representante de las empresas impulsoras del proyecto HVBQ, y gerente de Desarrollo Sostenible de GNL Quintero, Alfonso Salinas, destacó que «gracias al interés demostrado por varias empresas de la región hemos completado acuerdos de entendimiento por más del 70% de la producción inicial, logrando un importante avance en la concreción del primer ecosistema del hidrógeno verde de Latinoamérica, avanzando, al mismo tiempo, en la recuperación ambiental de Quintero y Puchuncaví».

Mientras, en representación de Puerto Ventanas, el gerente de Sostenibilidad, Luis Fuentes, indicó que «nos hemos sumado de manera entusiasta a esta iniciativa, que nos permitirá el desarrollo de proyectos para la electrificación de maquinaria portuaria mediante celdas de combustible alimentadas con hidrógeno verde».

Además, Laura Chiuminatto, subgerente de Sostenibilidad de Terminal Pacífico Sur, explicó que están en una etapa de analizar todas las alternativas posibles para avanzar en el proceso de descarbonización, en especial, «aquellos proyectos que tienen un factor de innovación importante, así que estamos muy contentos con esta iniciativa».

En tanto, el vicepresidente de Negocios Melón, Iván Marinado, indicó que «el uso de hidrógeno verde en nuestros procesos es un paso más en nuestro compromiso con la sustentabilidad de nuestras operaciones, que se suma al coprocesamiento, al uso de energías renovables, a la electromovilidad y muchos otros que demuestran nuestra constante preocupación por el cuidado del medioambiente».

El proyecto 

De acuerdo a lo informado por las empresas, la operación del proyecto busca ofrecer una alternativa limpia y sostenible, contribuyendo al proceso de descarbonización de la matriz energética del país y de la recuperación ambiental de las comunas de Puchuncaví y Quintero.

El hidrógeno es un energético obtenido al separar moléculas de agua gracias a la aplicación de electricidad que, en el caso de este proyecto, será generada mediante energías renovables, eliminando todas las emisiones contaminantes, tanto en su producción como en su uso. De ahí viene su característica «verde», que ha sido clave para su impulso actual en el país.

El proyecto, actualmente en proceso de evaluación ambiental, contempla la instalación de una planta de electrólisis en los terrenos del Terminal de regasificación de GNL Quintero, con una potencia nominal de 10 MW, y considera una producción inicial del orden de 500 t/año, la cual se irá incrementando de manera gradual en función de la demanda de hidrógeno verde que se genere en la zona. 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Acciona EnergíaChileEnexGNL Quinterohidrógeno verdePuerto Ventanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco acelera su entrada en la industria del litio con proyecto Paloma

Industria Minera
12/11/2025

IIMP rechaza prórroga del Reinfo y pide nueva Ley MAPE efectiva

Minería Internacional
12/11/2025

Feria «Riesgos Críticos 2025» reunió a 2 mil asistentes en Chuquicamata

Industria Minera
12/11/2025

Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

Minería Internacional
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura

10/11/2025

Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta

10/11/2025

Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto

10/11/2025

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?