• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto minero al que Ministerio de Medio Ambiente pidió revisar sus permisos lleva más de 70% de avance
Industria Minera

Proyecto minero al que Ministerio de Medio Ambiente pidió revisar sus permisos lleva más de 70% de avance

Última Actualización: 22/07/2022 08:40
Publicado el 22/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Más de 70% de avance registra el proyecto Salares Norte de la minera Gold Fields, lo que implica que la inversión materializada a la fecha asciende a US$ 708 millones, de un total de US$ 900 millones, informó la compañía.

Te puede interesar

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025
Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile
La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

Esto en medio del cuestionamiento realizado por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, a esta obra en construcción y, en específico, a cómo han cuidado de una especie nativa en peligro de extinción, como es la chinchilla de cola corta. La autoridad conminó al SEA a evaluar una revisión de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), un hecho sin precedentes. La ministra, en todo caso, dijo que “el inicio o no de la revisión de la RCA del proyecto minero es una competencia exclusiva del SEA».

Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente. Foto: Julio Castro

A su turno, el SEA señaló a DF que: “La información enviada por el Ministerio del Medio Ambiente está siendo analizada por el equipo técnico de este Servicio, previo a adoptar cualquier determinación”.

La ministra de Medio Ambiente explicó que el oficio donde se puso al SEA en conocimiento de la situación del roedor se relaciona “con la preocupación por el cuidado de la chinchilla de cola corta, especie clasificada como en peligro crítico y por lo que desde febrero de 2021 desarrollamos un Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (RECOGE), en conformidad a las competencias asignadas en el artículo 37 de la Ley N° 19.300”.

«Es importante destacar que este oficio no es un pronunciamiento ni tampoco corresponde a la creación de un procedimiento normativo nuevo, mucho menos una intromisión, sino que a través de él se ponen en conocimiento antecedentes relevantes que inciden en materias propias de su competencia, relacionada a una especie clasificada en peligro crítico. De esta manera, se está dando cumplimiento al principio de coordinación entre órganos del Estado, para que el SEA, el organismo competente, decida en el marco de sus competencias propias”, enfatiza la ministra Rojas. 

La autoridad ambiental detalla que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ya ha informado de la muerte de dos ejemplares de chinchilla de cola corta y la fractura de una pata de otro individuo.  

“Al Ministerio del Medio Ambiente le corresponde la importante misión de proteger la biodiversidad y los ecosistemas. El patrimonio natural de Chile se encuentra en riesgo: 6 de cada 10 especies están en peligro de extinción, y el 50% de los ecosistemas se encuentran amenazados. Daremos contenido al compromiso de ser el primer gobierno ecológico de Chile, transitando hacia un nuevo modelo de desarrollo que enfrente la crisis climática y la pérdida de biodiversidad”. 

Gold Fields deja 395 hectáreas para chinchilla de cola corta

Gold Fields sostuvo que en los temas asociados a la conservación las principales medidas adoptadas corresponden al establecimiento de un área de conservación de la especie chinchilla de cola corta, correspondiente a 395 hectáreas; el mejoramiento de la cobertura vegetal para la generación de corredores biológicos y el monitoreo de su población, entre otras acciones.

La compañía detalló que el área de relocalización de la chinchilla contempla una superficie de 894 hectáreas, que presenta características muy favorables en cuanto a riqueza de hábitat. Además, la firma se comprometió a implementar un programa robusto de monitoreo de su población y de cobertura de vegetación.

“Entendemos la preocupación que genera en las autoridades y en la comunidad el cuidado de esta especie protegida y de la fauna en general y nos hemos ocupado proactivamente de ello”, declaró Gold Fields.  “Reiteramos nuestro compromiso irrestricto con el entorno y su biodiversidad, y continuaremos trabajando con planes de largo plazo, de manera responsable y consistente con nuestra actividad y el ecosistema”, señaló.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileGold Fields Ltd.Maisa Rojas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

Energía
27/10/2025

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú

Minería Internacional
27/10/2025

Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza

Minería Internacional
27/10/2025

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco lidera acción ambiental con empresas locales para reducir emisiones en Calama

27/10/2025

Inversión de US$ 11 millones para perforación en Santa Cecilia

27/10/2025

Transelec devolverá 135 millones de dólares por cobros indebidos en electricidad

27/10/2025

Gestión de Aguas Grises en Chile: Ampliación del Marco Ambiental mediante Nuevas Directrices

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?