¿Qué estudiarás en 2026? Estas son las carreras con más empleabilidad e ingresos según Mi Futuro

Las casas de estudios superiores están en plena campaña de admisión 2026, en ese contexto, averiguamos cuáles son las carreras con más empleabilidad e ingresos.

Se trata de datos disponibles en la plataforma Mi Futuro de la Subsecretaría de Educación Superior, que contiene información clave sobre educación superior en materia de carreras, centros educacionales, financiamiento y más.

Con el objetivo de incluir todas las preferencias que puedan tener los y las futuras estudiantes en 2026, consideramos las carreras con más empleabilidad al primer y segundo año en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica que estén acreditados.

Según explica Mi Futuro sobre la metodología, los datos son obtenidos a partir de las instituciones de educación superior, la Subdirección de Estudios del Servicio de Impuestos Internos “sobre la base de las declaraciones juradas y de impuestos de los contribuyentes”, y el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), del Ministerio de Educación.

Sobre esa línea, explican que “la información contenida (sobre ingresos y empleabilidad) es de carácter tributario proveniente de autodeclaraciones de los contribuyentes presentados ante el SII; por lo que la veracidad de dichos datos no es responsabilidad del Servicio”.

Además, detallan que los antecedentes sobre ingresos son anuales por concepto de remuneraciones, honorarios y retiros declarados ante el SII para cada año, dejando fuera ingresos esporádicos o trabajos que no sean de tiempo completo. “El ingreso promedio informado considera únicamente a aquellas personas que perciben un ingreso promedio mensual igual o superior al salario mínimo anualizado. Dicho de otra forma, considera el ingreso de aquellos que tienen ’empleabilidad’”, detallan.

Admisión 2026: carreras con más empleabilidad e ingresos en universidades

1. Química y Farmacia, Universidad de Santiago de Chile: empleabilidad del 100,0% al primer año, 98,8% al segundo. Sin información de ingresos.

2. Química y Farmacia, Universidad Austral de Chile: empleabilidad del 100,0% al primer año, 95,8% al segundo. Ingresos de $2 millones 100 mil a $2 millones 200 mil al cuarto año de egreso.

3. Química y Farmacia, Universidad San Sebastián: empleabilidad del 99,5% al primer año, 97,3% al segundo. Ingresos de $2 millones a $2 millones 100 mil al cuarto año de egreso.

4. Química y Farmacia, Universidad de Valparaíso: empleabilidad del 99,1% al primer año, 98,8% al segundo. Ingresos de $2 millones a $2 millones 100 mil al cuarto año de egreso.

5. Medicina, Universidad Autónoma de Chile: empleabilidad del 98,9% al primer año, 94,4% al segundo. Ingresos sobre $3 millones al cuarto año de egreso.

6. Química y Farmacia, Pontificia Universidad Católica de Chile: empleabilidad del 98,9% al primer año, 98,6% al segundo. Ingresos de $2 millones 100 mil a $2 millones 200 mil al cuarto año de egreso.

7. Enfermería, Universidad de Santiago de Chile: empleabilidad del 98,8% al primer año, 96,4% al segundo. Ingresos de $1 millón 900 mil a $2 millones al cuarto año de egreso.

8. Química y Farmacia, Universidad de Chile: empleabilidad del 98,7% al primer año, 98,1% al segundo. Ingresos de $2 millones 200 mil a $2 millones 300 mil al cuarto año de egreso.

9. Medicina, Universidad del Alba: empleabilidad del 98,3% al primer año, 98,1% al segundo. Ingresos sobre $3 millones al cuarto año de egreso.

10. Química y Farmacia, Universidad Andrés Bello: empleabilidad del 98,3% al primer año, 98,6% al segundo. Ingresos de $2 millones 100 mil a $2 millones 200 mil al cuarto año de egreso.

Admisión 2026: carreras con más empleabilidad en institutos profesionales (IP)

1. Ingeniería en Administración, mención en Seguridad Privada, IP Latinoamericano de Comercio Exterior – Iplacex: empleabilidad del 99,5% al primer año, 99,8% al segundo. Ingresos de $1 millón 600 mil a $1 millón 700 mil al cuarto año de egreso.

2. Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Medio Ambiente, IP Latinoamericano de Comercio Exterior – Iplacex: empleabilidad del 98,3% al primer año, 99,3% al segundo. Ingresos de $1 millón 600 mil a $1 millón 700 mil al cuarto año de egreso.

3. Ingeniería en Conectividad y Redes, y en Ciberseguridad, IP San Sebastián: empleabilidad del 97,8% al primer año, 96,7% al segundo. Ingresos de $1 millón 800 mil a $1 millón 900 mil al cuarto año de egreso.

4. Ingeniería en Logística, IP Latinoamericano de Comercio Exterior – Iplacex: empleabilidad del 97,5% al primer año, sin información sobre el segundo año e ingresos.

5. Ingeniería en Recursos Humanos, IP Latinoamericano de Comercio Exterior – Iplacex: empleabilidad del 96,6% al primer año, 100,0% al segundo. Sin información de ingresos.

6. Ingeniería Industrial, IACC: empleabilidad del 94,8% al primer año, sin información sobre el segundo año e ingresos.

7. Ingeniería en Informática, IP San Sebastián: empleabilidad del 92,9% al primer año, sin información sobre el segundo año e ingresos.

8. Administración Pública, IP Latinoamericano de Comercio Exterior – Iplacex: empleabilidad del 92,4% al primer año, 92,8% al segundo. Ingresos de $1 millón 700 mil a $1 millón 800 mil al cuarto año de egreso.

9. Ingeniería de Ejecución en Administración e Ingeniería de Administración de empresas, IP Latinoamericano de Comercio Exterior – Iplacex: empleabilidad del 92,1% al primer año, 97,2% al segundo. Ingresos de $1 millón 300 mil a $1 millón 400 mil al cuarto año de egreso.

10. Técnico en Control Industrial y en Automatización y Control, IACC: empleabilidad del 90,3%, 95,2% al segundo. Sin información de ingresos.

Carreras con más empleabilidad en centros de formación técnica (CFT)

1. Técnico en Producción Acuícola, CFT Santo Tomás: empleabilidad del 87,2% al primer año, 86,3% al segundo. Ingresos de $1 millón 200 mil a $1 millón 300 mil al cuarto año de egreso.

2. Técnico en Mecánica en Producción Industrial, CFT Inacap: empleabilidad del 87,0% al primer año, 82,2% al segundo. Ingresos de $1 millón 100 mil a $1 millón 200 mil al cuarto año de egreso.

3. Técnico en Metalurgia Extractiva, CFT Inacap: empleabilidad del 85,1% al primer año, 86,6% al segundo. Ingresos de $1 millón 600 mil a $1 millón 700 mil al cuarto año de egreso.

4. Técnico de Nivel Superior en Farmacia, CFT Cenco: empleabilidad del 84,7% al primer año, sin información sobre el segundo año e ingresos.

5. Técnico en Mecánica de Equipo Pesado, CFT Ceduc – UCN: empleabilidad del 82,1% al primer año, 77,8% al segundo. Ingresos de $1 millón 100 mil a $1 millón 200 mil al cuarto año de egreso.

6. Técnico en Mecánica Industrial, CFT Lota-Arauco: empleabilidad del 81,3% al primer año, 76,7% al segundo. Ingresos de $900 mil a $1 millón al cuarto año de egreso.

7. Técnico en Electromecánica, CFT Inacap: empleabilidad del 79,5% al primer año, 81,9% al segundo. Sin información de ingresos.

8. Técnico en Mantención Industrial, CFT PUCV: empleabilidad del 79,5% al primer año, 82,8% al segundo. Ingresos de $1 millón 300 mil a $1 millón 400 mil al cuarto año de egreso.

9. Técnico en Electricidad, CFT PUCV: empleabilidad del 79,2% al primer año, 86,0% al segundo. Ingresos de $1 millón 100 mil a $1 millón 200 mil al cuarto año de egreso.

10. Técnico en Electromecánica, CFT Ceduc – UCN: empleabilidad del 78,9% al primer año, 80,3% al segundo. Sin información de ingresos.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil