El Subsidio de Clase Media para Compra de Viviendas, más conocido como Subsidio DS1, es un beneficio dirigido a las personas que no son dueñas de una vivienda y que cuenten con capacidad de ahorro para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, cuyo valor máximo depende de cada tramo.
La ayuda económica se puede utilizar para adquirir una casa o departamento, ya sea nuevo o usado; o como para construir una vivienda en sitio propio, siendo divido en diferentes tramos según el valor de cada edificación
El monto que deberán tener para acceder al Subsidio DS1
El monto es variable. En el tramo 1, correspondiente a las personas dentro del 60% del Registro Social de Hogares (RSH) y hasta el 90% en caso de adultos mayores (60 años), el monto es de 30 UF, cerca de un millón 185 mil pesos.
En el caso del tramo 2, correspondiente a las personas dentro del 80% más vulnerable del RSH, el ahorro mínimo es de 40 UF, es decir, cerca de un millón 580 mil pesos chilenos.
Por último, en el tramo 3, el ahorro mínimo es de 80 UF, poco más de tres millones de pesos y corresponde a las personas que se encuentren inscritas en el RSH.
Ojo, el monto puede variar según cada zona del país, para eso, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) cuentan con un explicativo:
Requisitos para postular al Subsidio DS1
Según detallan en el sitio web, los requisitos para postular al beneficio son los siguientes:
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente.
- Las personas postulantes extranjeras deberán con su Cédula de Identidad para extranjeros vigente al momento de la postulación y en ella deberá constar su residencia definitiva; una fotocopia de ella deberá ser presentada en la postulación. La vigencia de la Residencia Definitiva será verificada y proporcionada por el Servicio Nacional de Migrantes.
- Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
- Acreditar que el ahorro exigido esté depositado en la cuenta para la vivienda, al último día del mes anterior a la postulación. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo del 60% de calificación socioeconómica. Las personas Adultas Mayores que postulen al Tramo 1 podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo con el Registro Social de Hogares (RSH).
Ojo, en caso de postular colectivamente, el grupo deberá:
- Tener un mínimo de 10 integrantes.
- Postular a través de una Entidad Patrocinante.
- Contar con un proyecto habitacional aprobado por el Serviu.
Así se postula al Subsidio DS1
En el sitio mencionado indican el paso a paso de cómo se debe postular a la ayuda económica:
- Abra una cuenta de ahorro para la vivienda y deposite en ella su ahorro. La cuenta debe tener como mínimo 12 meses de antigüedad al momento de postular. Ojo: la antigüedad se considera desde el primer día hábil del mes siguiente en que abrió la cuenta.
- Infórmese y solicite orientación sobre los programas del ministerio y consulte por las fechas de postulación.
- Conozca el porcentaje de calificación socioeconómica de su RSH.
- El trámite de postulación se puede hacer a través de internet, para lo cual es necesario contar con la ClaveÚnica que otorga el Servicio de Registro Civil e Identificación. Para una segunda alternativa es postular personalmente en las Oficinas de Atención Presencial del Serviu o en las instituciones públicas que este organismo habilite para estos efectos.
Importante: para revisar la calificación socioeconómica del RSH, puede hacerlo en www.registrosocial.gob.cl. Para acceder a la página pulse >>AQUÍ<<.
Además, puede revisarlo llamando al 800 104777 (opción 3) o dirigirse a su municipalidad.
Asimismo, puede realizar el trámite de manera presencial, reservando el día y lugar en minvu.cl. Para acceder a la página, pulse >>AQUÍ<<.