• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > ¿Qué faltó en Expomin? 
Opinión

¿Qué faltó en Expomin? 

Última Actualización: 21/08/2025 23:49
Publicado el 30/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por Ricardo Flores, gerente de desarrollo del Idiem 

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Expomin 2025 ha sido la mejor feria que hemos visto en los últimos años. Contó con un récord de más de 1.300 expositores provenientes de más de 35 países, un pabellón dedicado a la innovación, y un récord de 83.498 visitantes. Además, 4.000 personas participaron en la feria durante El Día Ciudadano. La presencia de ministras y ministros de Estado también marcó un hito importante en el evento. 

La feria tuvo una oferta casi inigualable. Incluso en el estacionamiento se ofrecían servicios que sorprendieron a los asistentes (los que estuvieron presentes entenderán). Fue un evento de lujo que refleja la magnitud de la inversión proyectada en la minería para los próximos años. La cartera de proyectos mineros es la mayor registrada en la última década, alcanzando los $83.181 millones de dólares distribuidos en 51 iniciativas de inversión. La minería chilena, sin duda, es un pulmón vital para la economía, aportando el 15% de las inversiones totales y contribuyendo con el 10,5% del PIB nacional. 

Sin embargo, la principal necesidad que tendrá la minería en los próximos años será la disponibilidad de profesionales capacitados. Un análisis presentado en febrero de este año por la Alianza CCM-Eleva, con la colaboración de importantes empresas mineras, reveló que para 2032 se necesitarán más de 34.000 nuevos profesionales. Esta demanda surge principalmente por dos factores: la necesidad asociada a nuevos proyectos y la jubilación de una parte significativa de los trabajadores actuales, lo que plantea una urgencia en el recambio generacional. 

Además, se estima que el 55% de los nuevos profesionales estará enfocado en labores de mantenimiento, área donde las tecnologías avanzadas y la digitalización serán una ayuda significativa pero insuficiente para cubrir la necesidad latente. La tecnología tiene un impacto dual en la minería: por un lado, puede eliminar algunas funciones tradicionales, pero por otro, genera nuevas oportunidades relacionadas con el uso de sistemas avanzados y la gestión de datos. Por ello, la adaptación y capacitación de la fuerza laboral son cruciales. 

Por otra parte, es importante analizar las cifras de inclusión femenina en la industria minera, lo que permitirá fomentar y promover el crecimiento de la participación de mujeres en el sector. En agosto de 2024, la ya mencionada Alianza CCM-Eleva también publicó el Monitoreo de Indicadores de Género, el cual destaca que la participación femenina en la gran minería ha crecido significativamente en la última década, alcanzando un 21,8% en 2024.  

En IDIEM, avanzamos en el desarrollo profesional al abordar esta necesidad y trabajamos intensamente en la formación de nuevos talentos. Además, hemos obtenido la certificación NCh3262, lo que refleja nuestro compromiso con la inclusión femenina. La adopción de tecnologías y nuevas formas de trabajo constituye una actividad clave que debemos asumir con responsabilidad para mantener nuestra posición como proveedor estratégico de la minería a mediano plazo. 

Si bien en Expomin participaron proveedores de profesionales como universidades y empresas de reclutamiento, estos no serán suficientes para satisfacer la demanda de trabajadores capacitados y con experiencia requeridos para desarrollar los proyectos en cartera. 

Etiquetas:CCM-ElevaExpominIdiemJubilaciónRicardo Flores
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Vecinas y vecinos de Caldera mejoran sus competencias de empleabilidad con apoyo del Distrito Candelaria Lundin Mining

Empresa
25/10/2025

Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario

Industria Minera
25/10/2025

Sanciones petroleras contra Rusia provocan inestabilidad en mercados mundiales

Mundo
25/10/2025

Inicio de perforaciones en Cerro Blanco de San Lorenzo en Chile

Exploración Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.184.569 en Septiembre y estado actual del proyecto

28/09/2025

Este grupo de personas no podrían acceder al Autopréstamo AFP en 2025

27/09/2025

Autopréstamo AFP: quiénes quedarán excluidos del retiro de $1.160.000

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?